<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
HISTÓRICO
Con células madre podrían tratar enfermedades crónicas
  • Anna Veiga además de investigadora es la madre científica de la primera niña probeta española. FOTO Shutterstock y Cortesía.
    Anna Veiga además de investigadora es la madre científica de la primera niña probeta española. FOTO Shutterstock y Cortesía.
POR EL PAÍS INTERNACIONAL | Publicado

Hace 30 años que nació en España la primera niña fecundada in vitro, pesó 2,4 kilos, le pusieron el nombre de Victoria Anna: Victoria, por el hito que supuso; y Anna, en honor a su madre científica, Anna Veiga, una bióloga que daba por aquel entonces sus primeros pasos.

La cara de esta reputada investigadora barcelonesa se sigue iluminando cada vez que recuerda el episodio histórico que marcó su vida. Actual directora del Banco de Líneas Celulares del CMRB, Veiga centra sus esfuerzos en investigar con embriones congelados sobrantes de la reproducción asistida para luchar contra el alzhéimer, el párkinson, la diabetes o el cáncer.

¿Cómo lleva usted esa responsabilidad de investigar con células madre?
"Es evidente que ese campo ha abierto un nuevo escenario para muchas personas con enfermedades crónicas y degenerativas que encuentran pocas o ninguna solución en estos momentos. Es una responsabilidad y hay que decirles la verdad de lo que estamos haciendo, sin falsas promesas. Las células madre son una herramienta fantástica, nos están permitiendo entender un montón de cosas, simular enfermedades en el laboratorio, probar qué fármacos pueden funcionar. Pero hay que ir con mucho cuidado".

Si escucha el nombre de Victoria Anna, ¿qué es lo primero que recuerda?
"El momento en que nace, la cesárea en ese quirófano en el que estábamos aquel 12 de julio. Fue un momento espectacular, desde todos los puntos de vista. Era la demostración clara de que habíamos conseguido replicar algo que ya se había hecho en otros sitios".

La congelación de óvulos está permitiendo aplazar
la maternidad.
"Congelarlos se planteó como una opción para mujeres jóvenes a las que se iba a someter a tratamientos oncológicos que las iban a dejar estériles. Hay muchas que llegan a los 30 años y no han encontrado a la persona adecuada con la que tener hijos, o quieren explorar sus posibilidades profesionales. A medida que se van acercando a la menopausia, las posibilidades de quedar embarazadas son cada vez más bajas. Eso hace que ellas tengan que acudir a un banco de óvulos o a una donante. La reproducción asistida está dando una respuesta que, tal vez, también podría tener un apoyo legislativo sin embargo no es un problema legislativo, es social: las mujeres siguen teniendo una dedicación a sus hijos y a sus mayores, superior a la que tienen los hombres".

Hablando de otros avances ¿es la clonación un tabú?
"Es una técnica que puede servir para hacer dos cosas totalmente distintas. Para hacer células madre embrionarias o con finalidades reproductivas. La clonación se ha utilizado para conservar especies en peligro de extinción, por ejemplo. En la especie humana se podría utilizar la misma técnica. Y de hecho ya han aparecido iluminados como la secta de los raelianos, que anunciaron el nacimiento de una niña clonada. Pero la niña no apareció jamás, ni se la espera.

x