<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
HISTÓRICO
Nuestro sistema tributario no reduce la brecha social
  • Nuestro sistema tributario no reduce la brecha social | "Lo aumenta la desigualdad en el caso de Colombia es el sistema tributario, que no funciona bien", dijo Juliana Londoño. FOTO CORTESÍA
    Nuestro sistema tributario no reduce la brecha social | "Lo aumenta la desigualdad en el caso de Colombia es el sistema tributario, que no funciona bien", dijo Juliana Londoño. FOTO CORTESÍA
POR NICOLÁS ABREW QUIMBAYA | Publicado

La metodología que tiene al mundo hablando de la desigualdad se aplicó en Colombia. Sus resultados además de corroborar que somos líderes en el continente más desigual, muestran que la situación es más crítica de lo que pensábamos.
La economista Juliana Londoño (hija del exministro de Protección Social Juan Luis Londoño) en compañía de Facundo Alvarado, analizaron el caso colombiano entre 1993 y 2010 siguiendo los pasos de su colega y colaborador Thomas Piketty.
Al incluir la información de los impuestos de los más ricos, encontraron evidencia que concluye que el sistema tributario actual no frena la desigualdad, le dijo Londoño a El Colombiano en esta entrevista:

En el estudio realizado por ustedes se muestra que el 1% de la población con ingresos más altos tiene más del 20,45% del ingreso total entre 1993 y el 2010. ¿Cómo llegaron a esta conclusión?
“Nuestra metodología hace parte de un esfuerzo colectivo liderado por los economistas Facundo Alvaredo (Escuela de Economía de París y Universidad de Oxford), Anthony Atkinson (Universidad de Oxford), Thomas Piketty (Escuela de Economía de París), y Emmanuel Saez (Universidad de California en Berkeley) para estudiar la evolución de largo plazo de la desigualdad usando datos impositivos.

Nosotros utilizamos datos impositivos de la DIAN y de cuentas nacionales del DANE para estudiar qué porción del ingreso total está siendo capturado por el 1% más rico del país.

Los resultados de nuestro estudio y de estudios hechos por investigadores asociados a este proyecto están disponibles en línea en la página de la World Top Incomes Database: http://topincomes.parisschoolofeconomics.eu/


¿Qué implicaciones tiene este resultado al compararlo con otros países, en qué nivel nos encontramos?
“La desigualdad de ingresos es más alta de lo que nos mostraban hasta ahora estudios basados en encuestas de hogar. Así, Colombia es uno de los países más desiguales del mundo, y lo ha sido así por lo menos desde los años noventa. Esto lo confirman tanto estudios anteriores usando datos de encuestas de hogar como nuestro estudio, que usa datos fiscales. En la base de datos de la World Top Incomes Database, que contiene datos de más de 28 países, Colombia aparece como unos de los países más desiguales del mundo. El top 1% en Colombia tiene más del 20% del ingreso total. Este nivel de concentración del ingreso es parecido al de los Estados Unidos, un país en el que estos resultados han llevado a un gran debate público sobre desigualdad y política tributaria. Nuestro estudio cuestiona fuertemente el papel que ejerce el impuesto de renta en Colombia, pues ni es progresivo ni reduce la desigualdad”.

¿Cómo son los ultra-ricos en Colombia (esas 281 personas que son el 0,001% y en general el 1%), cómo es eso de que viven de la renta?
“Las personas de altos ingresos en Colombia son, en esencia, los rentistas y propietarios de capital. No son, en general, empleados, y por lo tanto no reciben ingresos laborales. Por el contrario, viven de sus ingresos de capital, que incluye dividendos y participaciones.
Esta característica se diferencia del patrón que se encuentra en varios países desarrollados en las últimas décadas, en el que el gran aumento de la desigualdad se ha debido principalmente a espectaculares aumentos en la remuneración directiva y los altos salarios, y en menor medida a una restauración parcial de las rentas de capital. Mientras que los empleados ricos se han unido a los dueños del capital en la parte superior de la jerarquía de los ingresos en los Estados Unidos y otros países anglosajones, Colombia sigue siendo una sociedad más tradicional, donde los beneficiarios de ingresos más altos son los dueños del capital social”.


¿En su estudio determinaron que la contribución a la seguridad social de los ultra-ricos son insignificantes, cómo llegaron a esa conclusión?
“Para la estimación de los impuestos y las cotizaciones sociales pagadas por los grupos de mayores ingresos, usamos el panel de microdatos 2006-2010 provisto por la DIAN. Si bien este conjunto de datos contiene información detallada sobre el impuesto sobre la renta regular e irregular efectivamente pagado por los individuos, no incluye las contribuciones de seguridad social pagadas por los empleados y los trabajadores independientes. Por lo tanto debemos construir nuestras propias estimaciones de las contribuciones de seguridad social basados en el código de impuestos y una serie de supuestos que puede leer en la página 87 acá: http://piketty.pse.ens.fr/files/LondonoVelez2012MasterThesis.pdf”.


¿Es cierto que los más ricos en Colombia pagan menos impuestos que la mayoría?
“Si. El impuesto de renta de personas naturales hace poco para reducir la desigualdad en Colombia. La carga de impuesto sobre la renta es muy baja en el extremo superior de la distribución, aunque, en teoría, el impuesto se estructure en torno a unas tasas progresivas comparables a los promedios de la OCDE. En la práctica, la erosión de la base tributaria se debe a una multiplicidad de exenciones fiscales legales, incluso sin tener en cuenta los efectos de la evasion: alrededor del 60% de los ingresos declarados son tratados como no gravables y esta fracción aumenta con el rango. Así, los ultra-ricos que tienen sólo un 10% de sus ingresos considerados como gravables. El resto queda virtualmente exento de impuestos”.

-¿Por qué el capitalismo aumenta la desigualdad?
“Lo que nosotros mostramos es que lo que aumenta la desigualdad en el caso de Colombia es el sistema tributario, que no funciona bien”.


A primera vista queda la impresión de que las conclusiones de su estudio y del profesor Piketty son las que todos sabemos: los ricos son más ricos y los pobres más pobres, pero su plus es que la vasta información para probar esa tesis, cómo lo hicieron?
“Como Usted bien lo dice, nuestros resultados no son una novedad desde el punto de vista cualitativo, a la luz de los altos niveles de desigualdad y los sistemas fiscales distorsionantes en América Latina. Sin embargo, desafían el escepticismo general con respecto al uso de los datos fiscales de los países en desarrollo para estudiar la desigualdad. Nuestras estimaciones deben considerarse como un límite inferior, para tener en cuenta los efectos de la evasión y la subdeclaración. Sin embargo, muestran que los ingresos reportados a las autoridades fiscales pueden ser una fuente valiosa de información, bajo ciertas condiciones que requieren un análisis caso por caso.
En Colombia, casi todos los estudios sobre distribución del ingreso que se han hecho hasta ahora están basados en datos de encuestas de hogar. Nuestro trabajo es el primero que explora datos basados en las declaraciones de renta, e intenta mostrar cómo nuestra comprensión sobre la distribución del ingreso puede mejorar al complementar los datos de las encuestas de hogar con datos fiscales, es decir, complementando con datos sobre los ricos en el país. Nuestros resultados sugieren que el ingreso en Colombia está mucho más concentrado que lo que pensábamos, pues los ricos en el país concentran una gran tajada del ingreso total.
Con Facundo y otros colegas, estamos trabajando para poder hacer estos datos más comparables y poder así estudiar mejor la evolución de la desigualdad en el país. Poder hacer esto tiene implicaciones importantes para el diseño de política pública en general y la política tributaria en particular”.

En algunos reseñas del Libro de Piketty, varios expertos dicen que el autor se quedó corto con las propuestas para cerrar la brecha de la desigualdad, usted qué opina...
“Los niveles de concentración del ingreso y del patrimonio son exorbitantes tanto en Colombia como en los Estados Unidos. Creo que a Thomas Piketty hay que agradecerle el haber puesto nuevamente sobre la mesa el tema de la desigualdad. Esperamos que este diálogo entre medios de comunicación, académicos y hacedores de política sea fructuoso”.

Finalmente, ¿qué considera que debería hacer el gobierno que arranca su segundo periodo en Colombia para frenar la desigualdad?
“El año pasado, la OCDE realizó un estudio sobre Colombia (Disclaimer: yo hice parte de este equipo) en donde se le hizo una crítica al sistema de impuestos y transferencias y se formularon una serie de propuestas de cambio. El estudio concluyó, por ejemplo, que el sistema tributario en el país tiene un impacto redistributivo muy bajo. Los impuestos como porcentaje del PIB son muy bajos en comparación con países desarrollados. Los impuestos indirectos como los impuestos al consumo representan la mayoría del recaudo en el país. Esto limita la progresividad del sistema tributario pues, a pesar de las exenciones que tiene el IVA sobre la canasta básica del consumo, estos impuestos son ampliamente regresivos. Además, el impuesto de renta de personas naturales se caracteriza por una gran cantidad de beneficios tributarios que erosionan la base imponible, favorecen a los más ricos y aumentan las oportunidades de evadir impuestos. Los dividendos, por estar gravados en cabeza de sociedad, no están gravados a nivel de personas naturales en Colombia. Esto evita la doble tributación, pero reduce la progresividad del sistema tributario. Finalmente, para desincentivar la evasión, el gobierno redujo la tasa impositiva de las ganancias ocasionales al 10%, lo que reduce el potencial redistributivo del impuesto.
Desafortunadamente, algunas de las iniciativas del gobierno actual de mejorar la progresividad del sistema tributario se han enfrentado a una gran oposición política. La propuesta de sustituir la exención del IVA a la canasta básica de consumo por un sistema de transferencias más focalizadas no tuvo acogida, y la iniciativa de gravar las pensiones no pasó en el Congreso”.

x