Los diez municipios del Valle de Aburrá cuentan desde ayer con un sistema que los agrupa para prestar un mejor servicio de urgencias a sus habitantes.
Se trata del Centro Integrado de Gestión del Acceso en Salud (Ciga), el cual funciona en Medellín desde agosto de 2016, con el objetivo principal de direccionar la atención de emergencias y mejorar el acceso a los diferentes niveles de los servicios de salud, con la participación de ocho EPS y 25 puntos de atención en urgencias de alta y mediana complejidad.
Según la información entregada ayer por el alcalde Federico Gutiérrez, esta estrategia ahorró 5.000 millones de pesos al sistema de salud de la ciudad solo el año pasado y logró una disminución del 30 % en la congestión.
El Ciga se encarga, entre otras, de analizar los casos de los pacientes que llegan a los servicios de urgencia y según la clasificación de esta (de 1 a 3 requieren atención inmediata; 4 y 5 pueden esperar) y gestiona citas médicas de atención prioritaria en diferentes centros médicos de la ciudad, para los pacientes cuya situación de salud no representa un riesgo para su vida.
Dicha asignación de citas, que se programan para un plazo de entre 24 y 72 horas, se da también teniendo en cuenta la ubicación de la residencia de la persona y disminuir así los tiempos de transporte y permanencia en centros de salud.
Otros resultados que ha entregado el Ciga, es la ampliación de ofertas de servicios prioritarios en un 88% y de baja complejidad en 25%.
Ahora, con la implementación de este sistema a nivel metropolitano, en el que se invertirán 1.440 millones anuales (sin incluir Medellín), se espera descongestionar también los centros de urgencias de cada municipio, conectando 14 hospitales de la región (seis de alta complejidad y ocho de baja y mediana), además de los 21 que ya tenía Medellín integrados en el sistema.
Se calcula que cerca de 9.000 pacientes más serán registrados a través del Ciga, en esta ampliación con la cual, según detalló Gutiérrez, se esperan ahorros cercanos a los $4.000 millones anuales.
Con la información recolectada en Medellín gracias al sistema, sumada a la que se recogerá en el área metropolitana, se diseñarán estrategias enfocadas a mejorar los procesos de atención y acceso a servicios de salud, destacó el mandatario local.