Toy story 3, de Lee Unkrich

Los juguetes también son para los adultos

Por: Oswaldo Osorio

De muy pocas películas se puede decir que han significado una revolución en la historia del cine. Toy Story (John Lasseter, 1995) es una de ellas, por ser la primera hecha enteramente con imagen digital, es decir, generada por computador y sin usar cámaras. Pero este hito técnico únicamente representa la mitad de su importancia, porque pudo ser solo una primera pero olvidable película hecha en computador, sin embargo, ella también inauguró una nueva era de un cine infantil que fue creado con la inteligencia y la complejidad necesaria para cautivar también al público adulto.

Y si bien desde entonces esa técnica y tipo de historias fue lo que se impuso como el estándar  del cine infantil (confinando la animación en dos dimensiones y los relatos simples e inocentes a la televisión), lo que ha conseguido esta película pionera, primero con su continuación, en 1999, y ahora con esta tercera entrega, no ha sido igualado por ninguna de su tipo. Sobre todo esta última se ve beneficiada por el completo conocimiento que el espectador tenía de los personajes, el universo y la lógica de la saga. Por eso, con ese terreno ya avanzado, Toy story 3 pudo ocuparse de profundizar más en el sentido de la trama y en sus personajes.

Ante este panorama, por lo difícil que sería escoger cuál de las tres entregas es mejor, es preferible hablar de ella como una sola, por la continuidad que le han dado a sus componentes, por su grado de elaboración en aumento y por el tono y el nivel que se sostiene a lo largo de las tres. No obstante, de acuerdo con esta lógica, la tercera parte sería la de mayor intensidad y en la que mejor conocemos a los personajes y, por ello, sus acciones y las relaciones que tienen entre sí son más significativas.

Por eso en esta última película su eterno conflicto, que ya de por sí trascendía hacia lo existencial, se hace aún más duro y complejo, pues a la dificultad de llevar la vida aceptando su naturaleza de juguetes, se le suma el hecho de que son los juguetes de alguien que ya no es un niño. Y para ajustar, se sienten despreciados y van a dar a algo muy parecido al infierno de los juguetes. Pero los conflictos que tienen que enfrentar no sólo son existenciales y emocionales, sino también los propios de un relato de acción y aventuras, por los villanos a los que tienen que vencer y los casi infranqueables obstáculos que deben sortear.

Saberse caducos y abandonados por su dueño dispara los sentimientos de cada uno de los juguetes, entonces afloran las crisis emocionales y las dudas existenciales. Incluso llega el momento en que pierden su identidad, no sólo como juguetes de Andy, sino en general, cuando son torturados en aquella guardería. Entonces se dan cuenta de que lo único que tienen en la vida es a ellos mismos, a esa amistad de fuertes lazos que los ha convertido en una familia, y ese es el sentimiento que cruza todo el relato y la sólida construcción de los personajes.

A este conflicto interno se le suma el externo, representado por la aparición, por vez primera en la saga, de un villano propiamente dicho, el oso Lotso (que huele a frutas), que además tiene un “brazo armado”, el bebé gigante. Como siempre, ese conflicto externo tiene que ver con desplazarse de un lugar a otro, juntos y sin que los humanos los vean cobrar vida, y con estos dos maléficos personajes el problema se potencia. Pero lo que hay que resaltar aquí es que incluso estos villanos, que generalmente el cine tiende a construirlos esquemáticamente, son tratados con sustancia y solidez, creándoles una historia y una dimensión sicológica. En especial llama la atención cómo consiguen hacer del bebé gigante a un personaje ambiguamente perturbador.

Estamos, pues, ante una pieza de gran valor cinematográfico y tremendamente divertida y entretenida, no sólo para el público infantil sino también para el adulto, que incluso la puede disfrutar más. Es decir, un filme que sabe combinar arte e industria, así como elementos para satisfacer a todos los públicos, lo cual es un logro alcanzado por muy pocos.

Posdata: El corto que siempre precede las películas de Pixar, esta vez uno titulado Día y noche, tal vez también es el mejor que se ha hecho, pues de forma insólita combina animación en 2D y en 3D, con un derroche de ingenio y humor desarrollando una idea de peso.

Publicado el 27 de junio  de 2010 en el periódico El Colombiano de Medellín.