Razones para explicar mi voto en el plebiscito del 2 de octubre.

Yo sólo necesito una razón para votar por el sí: quiero que mi hijo, mis sobrinos y todos los de su generación tengan la oportunidad de vivir en un país en paz. A mis hermanos, a mis primos, a mis amigos y a mí no nos tocó. No le ofrezco a mi hijo la certeza de un futuro feliz, pero sé que si ganara el NO, sencillamente la guerra continuaría. Tengo la oportunidad de apostarle a un futuro con optimismo en lugar de la prolongación de un pasado gris que mi generación ha tenido que padecer. Continuar leyendo

Incertidumbre cambiaria y escalada inflacionaria, ¿qué esperar?

Por: Giovanny Cardona Montoya (abril 10 de 2016)

 

¿Qué ha pasado?

Tal vez la última vez que el ambiente económico global fue relativamente tranquilo y con bajos niveles de incertidumbre fue el que se vivió entre 2004 y la crisis inmobiliaria de las subprime entre 2007 y 2008. Sin embargo, y aunque los países industrializados aún no emergen plenamente de la crisis, la economía colombiana -al igual que muchas emergentes- se recuperó desde 2009 y los indicadores del ambiente económico se mantuvieron saludables: baja inflación, tasa de cambio sin sobresaltos y desempleo a la baja. Pero a partir del segundo semestre de 2014 el ambiente se ensombreció.

 

¿Cuál es la coyuntura?

La coyuntura que angustia a las empresas colombianas se deriva de la fuerte caída en los precios del petróleo, el acelerado alza de la tasa de cambio y la gradual y escalonada inflación. Estas tres variables se relacionan entre sí: el bajo precio del petróleo afecta nuestra balanza comercial y reduce la entrada de Inversión Extranjera Directa -IED-, lo que ha elevado el precio del dólar, encareciendo las importaciones. La devaluación del peso eleva los costos de los insumos y demás bienes importados, lo que, aunado al fenómeno del Niño, trae más inflación.

La incertidumbre que presenta la economía colombiana se acompasa de una débil recuperación de la economía global. Europa lentamente sale de su crisis, pero sus indicadores apenas sirven para devolver una pequeña porción de los empleos perdidos desde 2008. Si bien Norteamérica muestra una economía más saludable, algunos indicadores aún no generan confianza. Adicionalmente, Japón parece haberse acostumbrado a un crecimiento precario y China sigue su tendencia de desaceleración económica. Esta situación hace prever que el mercado mundial no será el gran jalonador de nuestro crecimiento económico.

 

¿Qué esperar?

Más que un pronóstico, me propongo hacer una sugerencia: seamos prudentes con las predicciones de corto y mediano plazo. En otras palabras, no sugiero marcados optimismos, sino, ubicarnos en escenarios que se aproximen poco al ideal. Tengo dos razones para ello:

1. La economía global no parece tener bases para lograr una recuperación acelerada. Al contrario, parece que China enfrenta problemas que no podrá solucionar sin la implementación de ajustes, los cuales se relacionan fundamentalmente con la dinámica de su mercado doméstico. Tantos años de éxito inevitablemente se traducen en un crecimiento del consumo doméstico, con los consabidos riesgos de inflación y revaluación. Mientras China no enfrie su recalentado mercado, los precios de los no tranzables (vivienda y servicios personales) se alejarán de los de los bienes comercializables, provocando una crisis estructural.

Los demás países emergentes, artífices de la recuperación desde 2009, no parecen tener un mejor ambiente: México, Brasil y sus vecinos latinoamericanos se desaceleran o están en recesión. Igualmente, Europa enfrenta problemas en su modelo de integración, los cuales, aunados al tema migratorio -exacerbado por la guerra de Siria- y a las preocupaciones por el terrorismo fundamentalista, no parecen hacerle fácil el camino hacia una sólida recuperación económica.

2. La inflación en Colombia. Tengo varios argumentos para pensar que en 2016 y al menos en parte de 2017, este indicador seguirá dando dolores de cabeza. Para empezar, los desajustes climáticos no son un fenómeno coyuntural; a las sequias les siguen los temporales invernales, y el ciclo vuelve a empezar. En otras palabras, si la inflación está asociada a las cosechas, entonces, estamos condenados a periódicos ciclos inflacionarios derivados de la crisis global medioambiental.

El calentamiento globla es un fenómeno estructural y no coyuntural. Las convenciiones de Kyoto sobre calentamiento global, y ahora el Acuerdo de París, son una clara evidencia de que el desorden climático es permanente. Ahora tendremos que aprender a convivir con comportamientos impredecibles de las cosechas. Así que, si nos preocupa el fenómeno del Niño como gestor de inflación, mejor nos vamos acostumbrando.

El calentamiento globla es un fenómeno estructural y no coyuntural. Las convenciiones de Kyoto sobre calentamiento global, y ahora el Acuerdo de París, son una clara evidencia de que el desorden climático es permanente. Ahora tendremos que aprender a convivir con comportamientos impredecibles de las cosechas. Así que, si nos preocupa el fenómeno del Niño como gestor de inflación, mejor nos vamos acostumbrando.

El otro tema que está provocando inflación es el alza en los tipos de cambio. Colombia es un país que importa una amplia gama de bienes de consumo, incluso de alimentos. Bajo estas circunstancias, actualmente se están negociando las compras del segundo semestre y de la temporada navideña, lo que indica que, al margen de la evolución de la tasa de cambio en el segundo semestre, el efecto inflacionario de este dólar de más de tres mil pesos ya se hace inevitable para 2016.

Entonces, de mediano plazo la pregunta es ¿bajará el precio del dólar a finales del año?

La respuesta depende de dos factores fundamentales, el precio de los combustibles en el mercado mundial y las políticas monetarias de la FED. Con respecto a este segundo argumento no hay certezas. Después de varios años de aplicar políticas expansivas, la FED ha dejado de estimular el crecimiento económico. Elevar las tasas de interés puede ser un vehículo que mantenga una tendencia del dólar hacia la revaluación.

El otro argumento, el del precio del petróleo es más complejo aún; todo indica que su caída se explica por una combinación de razones objetivas (desaceleración económica global) y subjetivas (geopolítica y especulación en los mercados de futuros).  Si nos centramos en los argumentos objetivos, el precio del combustible parace haber encontrado piso, prueba de ello son los acuerdos que se están dando por parte productores para evitar más caídas. Ya el mercado cambiario ha empezado a reaccionar, lo que también se refleja en un dólar de 3 mil pesos, en lugar de 3.300 pesos, como estuvo hace unos meses.

Pero, lo más difícil de predecir son los comportamientos geopolíticos de los Estados y las reacciones especulativas de los mercados. La crisis de relaciones de Estados Unidos con Venezuela y Rusia benefician un petróleo a la baja; pero, los grandes productores de petróleo no convencional (en Estados Unidos principalmente) salen afectados con este combustible tan barato que hace inviables las inversiones en la nueva tecnología del fracking.

 

Conclusiones:

Probablemente el petróleo encontró su piso y el precio del dólar ya baja de su techo…pero esto no es seguro; hay demasiadas variables en juego, y no todas son de racionalidad económica.

En síntesis, invito a que nos movamos en escenarios no muy optimistas, que no finquemos nuestras expectativas en la recuperación de las variables críticas: inflación, tasas de interés o tipos de cambio; sino que construyamos presupuestos y planes de mediano plazo con base en esfuerzos propios dirigidos a la innovación, los nuevos proyectos, mayores eficiencias, alianzas estratégicas con proveedores domésticos y extranjeros y búsqueda de nuevos mercados.

 

 

 

 

 

 

Economía colombiana 2016: otra vez lo urgente por encima de lo importante.

Autor: Giovanny Cardona Montoya

Enero 5 de 2016.

El clima

Las variables más evidentes y preocupantes en el corto plazo son: dólar incierto, inflación elevada y al alza; y precio del petróleo bajo, marcado por un ambiente geopolítico y geo-económico que dificulta predecir su comportamiento en el corto plazo. Además, en este contexto, el Banco de La República debe mover la política monetaria entre el control a la inflación y la necesidad de evitar una recesión.

Hay más nubarrones pero esto es suficiente para empezar.

El barco.

Este país está viviendo una dura coyuntura, no solamente porque el precio del petróleo ha bajado catastróficamente y el dólar es sumamente volátil. No, Colombia se halla en una encrucijada no sólo por el mal ambiente mundial sino, especialmente, porque, excepto la ortodoxia macroeconómica, las políticas económicas de este país no van en ninguna dirección.

En un cuarto de siglo de apertura económica, se ha avanzado poco en materia de calidad educativa, de investigación y de desarrollo tecnológico. Las grandes obras de infraestructura demoran “siglos” -no décadas, como es normal-, lo que se explica por falta de una cultura de planeación, de gestión de largo plazo y de políticas de Estado.

Sólo por adornar este comentario con un ejemplo, Bogotá ya va en su tercer gobierno desde que se decidió que SI se haría el Metro, y aún no se pone la primera piedra; y todo indica que se repensará un poco, lo que se tomará dos años más.

Hay otros retos, y en éstos tampoco se avanza: una política fiscal que estimule la inversión y estrategias que reduzcan la evasión y la elusión; una política agraria que permita aprovechar de manera seria nuestra ubicación geográfica. La dotación de recursos naturales es una oportunidad enorme para desarrollar biotecnología y trabajar en combustibles de fuentes renovables, pero en esto tampoco hay nada que destacar.

Excepto el sector de la construcción, la producción de bienes y servicios poco ha avanzado en materia de innovación y agregación de valor. Prueba de ello es que cada vez dependemos más de la exportación de hidrocarburos, en detrimento de la participación de productos agrícolas, agroindustriales y de manufacturas.

Incluso, el alza en el precio del dólar, que al comienzo ilusionó a algunos, es realmente un arma de doble filo para los exportadores puesto que nuestras manufacturas cada vez dependen más de insumos importados, en otras palabras, bajo valor agregado nacional.

El destino.

El principal problema que enfrenta el país no es de la inflación, la tasa de cambio o el de los precios de combustibles. No, es el cortoplacismo de nuestra política económica.

Ante la situación económica que se presenta, nadie está hablando de políticas industriales o de desarrollo de la innovación en el aparato productivo. Se habla de controlar la inflación, de ajuste fiscal, de controlar la fluctuación de la tasa de cambio, etc., lo que es necesario pero no es suficiente; de hecho, es lo que hemos hecho por décadas.

Mantener estabilidad en las finanzas públicas y el poder adquisitivo de la moneda no deben ser fines en sí mismos, sino medios para aspiraciones mayores: elevar la competitividad, el bienestar colectivo y asegurar el desarrollo sostenible.

No sabemos qué es lo que va a pasar en caso de que se firme un acuerdo de paz en La Habana, pero definitivamente el país está viviendo un momento trascendental. En caso de que la confrontación armada entre las guerrillas y el ejército realmente termine, se crearía un caldo de cultivo óptimo para el desarrollo del agro, la agroindustria, la biotecnología y los biocombustibles. Somos un país con bosques, biodiversidad y tierras cultivables, así que la oportunidad estaría servida.  Pero como el país no es sólo rural, es necesario pensar en planes de largo plazo y en políticas de Estado para desarrollar la industria manufacturera y el sector servicios, especialmente la industria del turismo.

Todo lo anterior exige enfrentar problemas estructurales tales como, la baja cobertura y calidad del sistema de salud, las debilidades de infraestructura vial y portuaria, la informalidad laboral y las insuficiencias en materia de cobertura y calidad educativa, principalmente.

 

 

Nuevo Libro: Los TLC y la Organización Mundial del Comercio.

Cardona Montoya, Giovanny. (2015). La Organización Mundial del Comercio y los TLC: ¿reinventando el Sistema Mundial de Comercio?. Caldas: Editorial Lasallista.

Este libro es el resultado de una investigación realizada por el autor durante varios años, en CEIPA y la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. El estudio se enmarca en la línea de Negocios Internacionales del grupo de investigación Orygen de CEIPA.

¿El futuro son los TLC o la OMC?

La Organización Mundial del Comercio es el ente multilateral que rige el comercio de 161 países. Las reglas de juego del comercio internacional actual -aranceles, barreras no arancelarias, temas de propiedad intelectual, normas de origen, etc.- son el resultado de las negociaciones que la mayoría de países del planeta realizaron en la llamada Ronda de Uruguay que culminó en 1994 con el acuerdo de Marrakech.

Incluso, los acuerdos regionales (Unión Europea, NAFTA, CAN, Mercosur, etc.) están reglamentados como excepciones válidas del Sistema Multilateral de la OMC. O sea, aunque estos bloques debilitan el principio de Comercio Sin Discriminación al tener licencia para que sus integrantes se ofrezcan un trato preferencial recíproco, dicho comercio está autorizado en el marco del Artículo XXIV del Acuerdo General de Comercio.

Sin embargo, en el último cuarto de siglo ni la OMC ni los bloques regionales -excepto la Unión Europea- han evolucionado. Lo que ha proliferado es la firma de TLC entre países de diferentes regiones, inclusive por fuera de sus originales bloques comerciales. De hecho, sólo los integrantes de la UE son los países que no pueden firmar TLC de manera independiente, ya que su bloque es un ente supranacional que los representa.

Entonces, el libro se pregunta: ¿los TLC debilitan a la OMC como ente rector del comercio o a los acuerdos regionales tradicionales?

La respuesta:

– Si bien la proliferación de TLC demuestra que las negociaciones de la OMC -actual ronda de Doha- no son las más efectivas, también es cierto que entre más TLC se firman, menos barreras al comercio existen, lo que se relaciona positivamente con los objetivos del organismo multilateral;

– En cambio, el hecho que países que hacen parte de bloques tradicionales -CAN, ALADI, MCCA, etc.- firmen TLC por fuera de sus grupos, debilita los propósitos de estos últimos de profundizar su integración, por ejemplo, convertirse en Uniones Aduaneras.

– Esta maraña de acuerdos comerciales por todo el planeta, responde a la profundización en la división internacional del trabajo. Los bienes ya no son hechos en una fábrica sino en una cadena multinacional de empresas que se exportan componentes y bienes intermedios hasta que son ensamblados en algún lugar del planeta. Estas cadenas requieren de fronteras abiertas para desarrollarse. Según datos encontrados, más del 50% del comercio de China con Europa y con Estados Unidos, es de bienes intermedios y componentes.

– Así que, mientras la OMC intenta mejorar las reglas de juego y eliminar barreras bajo un complejo proceso de negociaciones multilaterales, con muy pocos resultados, los gobiernos avanzan en el mismo propósito a través de convenios bilaterales.

– En síntesis, estos TLC impulsan los propósitos de la OMC, mientras se estancan los acuerdos regionales de integración de los países en vía de desarrollo, como es el caso de la CAN, la ALADI o el Mercosur.

ICEM 2015: ¡any time, any place learning!

Octubre 12 de 2015

Autor: Giovanny Cardona Montoya

 

En Colombia, el debate sobre la calidad de la educación en modalidad virtual se halla abierto. Y es comprensible; el Internet y la informática son tecnologías en proceso de evolución. Adicionalmente hay duda ante la posible ausencia de modelos pedagógicos adecuados y de personal docente preparado para guiar la educación virtual.

Pero me salgo, esta vez, de este debate. Tengo claro que la educación tradicional (la llamada  presencial) tiene que evolucionar y la virtualización de las mediaciones educativas es un potencial que no se puede desaprovechar.

No tiene sentido que los profesores y los estudiantes se incomuniquen cuando se hallan fuera del aula de clases. No es eficiente un profesor que semestre tras semestre repite conferencias que podría grabar en videos y subir a la web. Como tampoco tiene sentido que el aula sea un espacio de transmisión de información a la que todos tienen acceso en Internet.

La realidad social, la de una sociedad del conocimiento, exige profesionales críticos, analíticos, reflexivos, creativos y prestos a tomar decisiones en ambientes inciertos. Este requerimiento no es adecuado para una educación anacrónica en la que el docente sigue siendo el protagonista y la transmisión de información aún es el eje principal.

La educación tradicional debe evolucionar y las mediaciones virtuales, además de la pedagogía de aprendizaje activo y aprendizaje por descubrimiento, tienen mucho que aportar a los nuevos retos de la educación: formar por competencias, formar ciudadanos de un mundo cambiante.

Es por lo anterior que la Institución Universitaria CEIPA realizó en Plaza Mayor, hace un par de semanas, ICEM 2015. Este evento, de gran trayectoria mundial, se realizó, después de 65 años, por primera vez en América.

Durante los dos días de debate y conferencias, expertos de Harvard, la NASA, Google, Apple, entre otros, presentaron diferentes posiciones y propuestas sobre la evolución y los retos de la educación, a partir de los desarrollos de la pedagogía y las mediaciones.

 Jaime Casap (Google), Mark West (Unesco), Diego Mazo (CEIPA) y William Rankin (Apple) reunidos en torno a la tecnología y educación.
 

Fue interesante encontrar propuestas tan diferentes como complementarias. Mientras Apple y Google abogan por romper un modelo educativo tradicional que se quedó en las necesidades de una sociedad industrial que ya no existe, profesores de la Universidad de La Guajira exponían experiencias de integración cultural, en las cuales los wayuus hacen uso de la tecnología para preservar y transferir valores ancestrales.

Otras experiencias interesantes fueron presentadas por la Facultad de Estudios Virtuales de la Universidad Militar Nueva Granada, al igual que los simuladores empresariales y la producción de materiales virtuales de CEIPA.

ICEM 2015 fue un nuevo éxito de Medellín, ciudad de eventos internacionales, y una gran oportunidad para reflexionar los retos de nuestro sistema educativo de cara al futuro.