Crisis en la Federación de Cafeteros: momento para decisiones cruciales.

Autor: Giovanny Cardona Montoya

La génesis de la crisis cafetería colombiana data de 1989: el final de Pacto Internacional del Café y el comienzo de un mercado regulado por la libre oferta y la libre demanda. Este artículo no es una apología al proteccionismo pero, para Colombia, todo comenzó con la ruptura de dicho Pacto.

El Pacto Cafetero, firmado y renovado en varias ocasiones por los miembros de la Organización Internacional del Café, OIC, aseguraba una oferta regulada y unos precios relativamente estables, lo que garantizaba abastecimiento para consumidores e ingresos para países exportadores. La razón por la que surgió este pacto es la crónica sobreoferta que ha caracterizado al mercado desde la década de 1930.

Sin embargo, más que la ruptura del Pacto, lo que realmente nos colocó en crisis fue la forma como nuestras instituciones enfrentaron el reto. Si bien es cierto que el precio cayó abruptamente en la última década del siglo pasado, la situación ha cambiado desde 2005. O sea, los precios mundiales se han recuperado; sin embargo, la importancia de Colombia en los mercados mundiales sigue a la baja.

El origen de nuestra crisis.

Por más de medio siglo, Colombia fue el segundo productor mundial del grano, su participación giraba alrededor del 15-16%, después de Brasil, primer caficultor del mundo. Con la caída del Pacto Cafetero, los precios internacionales se desplomaron y Colombia comenzó la curva descendente en la producción y en la participación en el mercado mundial.

La posición inicial de las instituciones colombianas fue la de pleno optimismo. Entre 1989 y 1992, el Fondo Nacional del Café sirvió de dique de contención para evitar que los agricultores sufrieran las consecuencias de la caída de los precios internacionales. Adicionalmente, existía una parroquial convicción de que los “suaves colombianos” tenían una valoración especial en el mercado y que, en consecuencia, seríamos ganadores con el libre mercado.

Sin embargo, la caída en los precios internacionales también se sintió en el mercado de “suaves” y los recursos del Fondo Nacional del Café “tocaron fondo”. Nuestros caficultores comenzaron a vivir una pobreza jamás conocida. Si bien es normal pensar que los pequeños campesinos son pobres en Colombia, lo que comenzó en la última década de 1990 con los caficultores, ha sido una tragedia.

Pero, si bien con la ruptura del Pacto Cafetero el mercado mundial cambió y alteró el orden existente por más de medio siglo, las consecuencias de lo que vivimos también encuentra su explicación en la forma como la dirigencia ha entendido el problema.

Un nuevo mercado, nuevos competidores.

Para empezar a entender la situación actual, hay que aclarar que el mercado mundial del grano se lo reparten casi en su totalidad, los suaves y las robustas. Los primeros son producidos por Colombia y los centroamericanos con participación de otros países de la región y del planeta. Las robustas eran fundamentalmente de países africanos y asiáticos.

Una segunda aclaración necesaria es que el mercado mundial es un oligopsonio con pocos compradores del grano que imponen las reglas (PyG, Nestlé, Jacobs, Dole, entre otros); a la vez que es un oligopolio, ya que estas firmas controlan gran parte de las ventas mundiales de café tostado, molido y envasado.

Las dos aclaraciones nos llevan a entender varios puntos relevantes:

–          El mercado mundial consume más robustas que arábicas (suaves). O sea, lo que más se comercializa es un café barato de menor calidad, y no el colombiano que goza de una “prima adicional” en el mercado;

–          Las grandes tostadoras no le venden a los consumidores finales, café de un origen determinado sino mezclas que combinan, en promedio, 70% de robustas y 30% de suave (arábicas);

–          Las mezclas representan la mayor parte del mercado mundial; los cafés gourmet –en los que trabajan diversos emprendedores colombianos, empezando por Juan Valdez- son sólo una pequeña parte de la torta.

El otro punto relevante es que mientras el café pasó de ser la principal fuente de divisas del país a un producto de segundo rango (menos del 10% frente al 50% del petróleo), las familias y regiones que siguen siendo dependientes del grano, no disminuyen. Adicionalmente, Colombia ha caído en el escalafón mundial, ya que Brasil, Vietnam e Indonesia han incrementado su producción y participación en el mercado.

Los nuevos retos

Con la renuncia del Gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros se ha abierto el debate: ¿Qué política debemos aplicar para sacar adelante al sector? Antes que pensar en quién debe ser la cabeza del gremio, es necesario definir una nueva visión de futuro para el sector. Algunas de las ideas que se están ventilando son las siguientes:

–          Faltan estrategias para elevar la productividad del cultivo y de la cosecha del grano. Aunque los precios internacionales se han recuperado por factores ambientales (cambios en el clima y reducción de la frontera agrícola mundial), y algunos indicadores cambiarios como la actual devaluación benefician a los exportadores, la verdad es que nuestra caficultura es costosa si se le compara con los nuevos grandes competidores asiáticos.

–          La estrategia de posicionar cafés colombianos de alta calidad (gourmet) es coherente con un mundo centrado en la ventaja competitiva, pero es necesario revisar nuestra descendiente participación en el mercado de mezclas.

–          Colombia debe definir si va a permitir o no el cultivo de robustas. La renuncia a participar en este mercado es una de las explicaciones de por qué nos hallamos relegados en los mercados mundiales del grano.

–          La estrategia de cafés gourmet y de posicionamiento de marcas, como el caso de Juan Valdez, debe potenciarse. Como emprendimientos son un éxito, pero en términos macroeconómicos aún no se destacan en nuestra balanza comercial. Exportar con valor agregado es un propósito al que no se debe renunciar.