Colombia does a development model or a drift boat?

Translator: Andrés Fernando Cardona Ramírez

Spanish version: http://www.elcolombiano.com/blogs/lacajaregistradora/?p=1420

The twentieth century was largely a protectionist century. In this context, Latin American countries, including Colombia, conducted an import substitution policy seeking to promote the nascent industry. In the 1960s, this policy was supplemented by export promotion strategies to diversify the offer and sell the world other goods than mining and agriculture.

However, for emerging economic trends in late twentieth century, to the academy and to those in power, the ECLAC economic model ran out. In its place, neoliberalism substantiated opening strategies to modernize the economy, liberalizing trade and attracting foreign investment. However, a quarter century later, there are reasons to wonder where Colombia is going in terms of economic development.

Expectations:

The twentieth century protectionist model gave way to a significant light industry, with progress in production of household appliances, electrical instruments and vehicle assembly. Parallel to this, exports diversified, reducing dependency on coffee and increasing the production of other goods, especially in the agribusiness and textile sectors. However, the paradigm of competitive advantage was imposed on the world; therefore, the door was opened to competition, new suppliers and investors to create conditions for modernizing the economy.

As shown on the map of Sciences Po, most world trade is within the North blocks (circles) and between them (thick arrows). This is because they involve manufactured products with high level of technological sophistication, and in these, few Latin circuits are involved, Colombia included: we must create competitive advantage.

Consequently, from the beginning, economic liberalization was expected to make foreign investment modernize our production, make our production more sophisticated, foreign competition would oblige our fledgling industry to get better in order to compete. these pillars expected to be the base for a new economy centered on the creation of competitive advantage for firms.

Reality

However, although some companies have modernized, overall figures indicate that Colombia does not advance in this direction. According to studies by the Bank of the Republic, until the beginning of economic liberalization (1990), coffee represented between 50 and 70% of exports. In the 1990s, exports other than coffee and oil and became almost 50% of the total export supply. But this does not mean that the manufacturing industry had been the major enhancer, although some of it if was: Venezuela was mainly, within the frame of CAN, a big market for assembled vehicles, apparel and agribusiness.

However, the balance of the first decade of the twenty first century states that what little progress had been made in diversification has been waning. While we do not depend significantly on coffee exports, unprocessed mining products have come to occupy this privileged position. Between oil, coal, ferronickel and gold do we find the axis of Colombian sales abroad, which are complemented by a light industry that does not evolve: apparel, bananas and flowers. According to the Private Competitiveness Council, 88% of our exports are raw materials or low-tech goods.

Consequently, we are in an ambiguous situation: we started a model of economic opening, inspired by the principles of Competitive Advantage, which means science, technology and innovation. But the sophistication of our industry and agriculture is not happening. We have better communications a more internationalized banking, higher education offer, but we still export raw goods. We are not doing something right.

Macroeconomics:

we have become a mining economy. Coal and oil have become our main source of foreign exchange, exports and attracting foreign investment. However, this situation is a determinant (while not exclusive) of the revaluation of the peso. Consequently, the mining boom is causing part of the weakness of other industries with aspirations to participate in international markets. The makers, flower coffee and banana growers lose competitiveness as a result of an unfavorable exchange rate. We are experiencing symptoms of Dutch disease. Is this sustainable?:

According to the data of the company BP, worked by Nelson Hernandez, 10 countries possess 80% of world oil reserves, but Colombia is not among them. Therefore, a mining development model, based on the oil industry does not seem sustainable in the long run for Colombia. There are no signs that we can sustain the long-term model derived from the investment currency and oil exports, while manufacturing and other industries, agricultural and depress as a result of the revaluation of the first causes.

 Innovation and Sustainable Development:

the exchange rate is not the only thing that affects manufacturing and the agro Colombians. This country has very bad indicators for innovation, development, education and science. According to optimistic data, Colombia could be spending just under 0.5% of GDP on R & D processes, while successful East Asian countries are investing in this area about 4%. Neighbors such as Brazil and Chile, invest more than 1%. Our lack of vision translates into fewer patents and lower business innovation. It is no coincidence that one of the few companies that is patented in Colombia is Ecopetrol.

When it comes to education, although there are changes in the quantitative-more coverage, more masters, less illiteracy-, there are still significant shortcomings found in the qualitative: universities do little research and lack advancements in their approach to the big issues the country faces, particularly to the sophistication of our production capacity. There is little interest in the study of basic sciences and we are still seriously behind in bilingualism.

Finally, the country is having a big debate on mining. In this context there is serious concern about the poor relationship between the pursuit of a modern mining and sustainable development in Colombia: not only agriculture can be affected but, in general, it can cause irreparable environmental damage if the theme of “sustainable mining” is not clarified. Many interests are at stake and there is little legal and executive clarity .

 To close:

while the present belongs to mining, the future is uncertain. Neither the economic liberalization started a quarter century ago, nor mining numbers are arguments to indicate that the country is headed in one direction or another. We are a rudderless ship signing FTA’s with everyone without thinking what it is that we will offer our partners in the future. As we have said in previous articles: to export hydrocarbons is not required to sign agreements … We have lost the compass!

¿Tiene Colombia un modelo de desarrollo o es un barco a la deriva?

 

Traductor: Andrés Fernando Cardona Ramírez

Versión en inglés: http://www.elcolombiano.com/blogs/lacajaregistradora/?p=1469

El siglo XX fue en gran medida el siglo de proteccionismo. En ese contexto, los países latinoamericanos -incluido Colombia- llevaron a cabo una política de sustitución de importaciones buscando promover la naciente industria nacional. En la década de 1960, dicha política se complementó con estrategias de promoción de exportaciones para diversificar la oferta y vender al mundo mercancías diferentes a las mineras y agrícolas.

Sin embargo, para las corrientes económicas emergentes a finales del siglo XX, para la academia y para los gobernantes de turno, éste modelo económico cepalino se agotó. En su reemplazo, el neoliberalismo fundamentó estrategias de apertura para modernizar las economías, liberalizando el comercio y atrayendo la inversión extranjera. Sin embargo, un cuarto de siglo después, hay razones de peso para preguntarnos hacia donde va Colombia en materia de desarrollo económico.

Las expectativas:

El modelo proteccionista del siglo XX dio origen a una industria liviana importante, con algunos avances, incluso, en producción de electrodomésticos, instumentos eléctricos y ensamblajes de vehículos.  Paralelo a ello, las exportaciones se habían diversificado, reduciendo la dependencia del café y aumentando la producción de otros bienes, especialmente agroindustriales y del sector textil-confección. Sin embargo, el paradigma de la ventaja competitiva se imponía en el mundo, por lo tanto, había que abrir la puerta a la competencia, a nuevos proveedores y a inversionistas que crearan condiciones para modernizar la economía colombiana.

Como lo muestra este mapa de Sciences Po, la mayor parte del comercio mundial es al interior de los bloques del Norte (circunferencias) y entre éstos (Flechas gruesas). Ello se debe a que se trata de productos manufacturados de alto nivel de complejidad tecnológica, y en estos circuitos pocos latinoamericanos participan, Colombia incluida: hay que crear ventaja competitiva.

En consecuencia, a partir de la apertura económica, se esperaba lograr que la inversión extranjera modernizara nuestro aparato productivo, que se sofisticara nuestra producción, que la competencia extranjera obligara a nuestra incipiente industria a mejorar para competir. Con esos pilares se esperaba fundamentar una nueva economía centrada en la creación de ventaja competitiva por parte de las empresas.

La realidad

Sin embargo, a pesar de que algunas empresas se han modernizado, en general las cifras señalan que Colombia no avanza en esta dirección. Según estudios del Banco de La República, hasta comienzos de la apertura económica (1990) el café representó entre el 50 y el 70% de las exportaciones. En la década de 1990, exportaciones diferentes a café y petróleo llegaron a ser casi 50% del total de la oferta exportadora. Pero, ello no significa que haya sido la industria manufacturera la gran potenciadora, aunque algo de ello si había: Venezuela fue, en el marco de la CAN, un gran mercado para vehículos ensamblados, confecciones y agroindustria, principalmente.

Sin embargo, el balance de la primera década del siglo XXI señala que lo poco que se había avanzado en materia de diversificación se ha ido desvaneciendo. Si bien ya no dependemos significativamente de las exportaciones cafeteras, los productos mineros no procesados han pasado a ocupar este privilegiado puesto. Entre el petróleo, el carbón, el ferroníquel y el oro se halla el eje de las ventas colombianas al exterior, las cuales se complementan con una industria liviana que no evoluciona: confecciones, bananos y flores. Según el Consejo Privado de Competitividad, el 88% de nuestras exportaciones son materias primas o bienes de bajo nivel tecnológico.

En consecuencia, nos hallamos en una situación ambigua: iniciamos un modelo de apertura económica, inspirados en los principios de la Ventaja Competitiva, lo que implica ciencia, tecnología e innovación. Pero la sofisticación de nuestra industria y de la agricultura no está sucediendo. Tenemos mejores comunicaciones, una banca más internacionalizada, una mayor oferta educativa, pero seguimos exportando bienes sin procesar. Algo no estamos haciendo bien.

La macroeconomía:

nos hemos transformado en una economía minera. El carbón y el petróleo se han convertido en nuestra principal fuente de divisas: exportaciones y atracción de inversión extranjera. Sin embargo, esta situación es un determinante (aunque no exclusivo) de la revaluación del peso. En consecuencia, la bonanza minera es causante parcial de las debilidades de otras industrias con aspiraciones de participar en los mercados internacionales. Los confeccionistas, los floricultores, los bananeros y los cafeteros pierden competitividad como consecuencia de una tasa de cambio desfavorable. Estamos viviendo síntomas de una enfermedad holandesa. ¿Es esto sostenible?:

Según estos datos de la compañía BP, trabajados por Nelson Hernández, 10 países poseen 80% de las reservas mundiales de petróleo, pero Colombia no aparece entre éstos. Por lo tanto, un modelo de desarrollo minero, fundamentado en la industria de hidrocarburos no parece sostenible en el largo plazo para Colombia. No hay señales de que podamos sostener el modelo a largo plazo con divisas derivadas de la inversión y las exportaciones de petróleo, mientras que las otras industrias -manufacturera y agrícola- se deprimen como consecuencia de la revaluación que la primera provoca.
 

La innovación y el desarrollo sostenible:

No sólo la tasa de cambio afecta a las manufacturas y al agro colombianos. Este país presenta muy malos indicadores en materia de innovacion, desarrollo, educación y ciencia. Según datos optimistas, Colombia podría estar dedicando poco menos del 0,5% de su PIB a procesos de I+D, mientras países exitosos del Este Asiático invierten en este rubro cerca del 4%. Vecinos como Brasil o Chile, invierten más del 1%. Nuestra falta de visión se traduce en pocas patentes y baja innovación empresarial. No es casual que una de las pocas empresas que patenta en Colombia sea Ecopetrol.

En temas de educación, si bien hay cambios en lo cuantitativo -mayor cobertura, más maestrías, menos analfabetismo-, en lo cualitativo aún hay dificiencias significativas: las universidades realizan poca investigación y no se ven fuertes avances en su enfoque hacia los grandes problemas del país, particularmente hacia la sofisticación de nuestra capacidad productiva. Hay poco interés por el estudio de las ciencias básicas y en biliguismo aún nos encontramos fuertemente rezagados.

Por último, el país vive un gran debate en materia de explotación minera. En este contexto hay una seria preocupación por la baja relación que existe entre la búsqueda de una minería moderna y el desarrollo sostenible de Colombia: no sólo la agricultura puede ser afectada sino, en general, puede producirse un daño ambiental irreparable si no se clarifica el tema de una “minería sostenible“. Son muchos los interees en juego y poca la claridad jurídica y ejecutiva al respecto.

Para cerrar:

si bien el presente es minero, el futuro es incierto. Ni la apertura económica iniciada hace un cuarto de siglo, ni los números mineros son argumentos para indicar que el país va en una u otra dirección. Somos un barco a la deriva firmando TLC con todo el mundo sin pensar qué será lo que les ofreceremos en el futuro a nuestros socios comerciales.    Como lo hemos dicho en artículos anteriores: para exportar hidrocarburos no se necesita firmar acuerdos…¡¡Tenemos la brújula perdida!!!

Población Mundial: pronto seremos ¡7 mil millones!

En octubre seremos 7 mil millones. La población mundial sigue creciendo y, aunque es toda  una oportunidad, las preocupaciones aumentan a la misma velocidad. Pobreza, migraciones, seguridad alimentaria, analfabetismo, son sólo algunos de los temas asociados a la variable demográfica. Veamos algunos indicadores críticos:

Población con bajos ingresos. La OCDE reconoce 61 países con una renta per cápita inferior a 1000 dólares anuales. Son básicamente países asiáticos y africanos, además de Haití. Estos países no sólo se caracterizan por una renta muy baja sino, también, por una pésima distribución de la misma. En estos 61 países se concentra la mayor parte de problemas de salud, alimentación y expectativa de vida.

Pobreza, en los países en vía de desarrollo. Para comienzos de este siglo, habían cerca de 1300 millones de pobres en el mundo.  Incluso, en los países industrializados este indicador se acercaba a los 100 millones de habitantes, dato que se ha agudizado con la crisis económica y financiera de 2007-20008. Pero, obviamente, la evidencia muestra una situación crítica en el tercer mundo, especialmente África y parte de Asia donde la pobreza se refleja en altos índices de desnutrición (ver mapa)

Analfabetismo. Según la UNESCO, en el mundo hay 870 millones de adultos analfabetas, lo que equivale a 13% de la población mundial, pero éste es un indicador mucho más elevado si sólo se mide la población adulta.  Malí, país africano, tiene la mayor tasa de analfabetismo del mundo: 81% en el año 2006. Lo más crítico es que, en concepto de la UNESCO, los gobiernos del mundo sólo dedican 1% de su presupuesto a la educación.

Un hecho adicional, pero no menos importante, es el de analfabetismo funcional, o sea las personas que pierden la capacidad de leer o escribir para resolver sus problemas cotidianos. Sólo en España hay cerca de un millón de analfabetas funcionales y en algunos países este indicador llega al 25% de la población adulta. En las condiciones de economía global que vivimos y de alta competitividad empresarial y laboral, el analfabetismo funcional adquiere real preponderancia y nuevas dimensiones. Si adicionanos a este tema el dominio de la informática o el hablar una segunda lengua, entenderemos que el tema de analfabetismo funcional requiere de análisis más profundos.

Migraciones. Según la ONU, de 1990 a 2005, las migraciones internacionales crecieron de 155 millones a 191 millones. Este fenómeno, que encierra muchas causas y consecuencias, se caracteriza por la marcada unilateralidad: habitantes de países en vía de desarrollo migran hacia naciones industrializadas. Muchos son ciudadanos con bajo nivel de formación y, por ende, pocas expectativas laborales. Sin embargo, también se da la fuga de cerebros que cobija a los habitantes mejor cualificados que migran hacia naciones desarrolladas que buscan explotar su potencial científico o tecnológico. Ciudadanos de Africa, Asia y América Latina migran fundamentalmente hacia Europa y Norteamérica. Europa del Este también se convirtió en exportador de mano de obra, como consecuencia de la caída del socialismo y la disolución de Yugoslavia y la URSS. Veamos gráficamente la tendencia:

La contraprestación son las remesas que cada vez tienen mayor importancia. Las naciones centroamericanas y varias del Caribe, lo mismo que muchos países africanos, tienen en las remesas su principal fuente de ingresos en cuenta corriente. Para Colombia, las remesas son tan importantes como las exportaciones de petróleo. El Banco de la República reconoce que entre 1996 y 2005, las remesas se incrementaron de menos de mil millones a más de 3 mil. Veamos gráficamente el caso colombiano: