Cada año, la organización Sapiens Research evalúa las instituciones de educación superior de Colombia según el factor de posicionamiento de artículos y publicaciones en revistas académicas.
El objetivo es conocer en qué países se están publicando los artículos de los grupos de investigación clasificados como activos en 207 universidades colombianas. Es decir, este ranking es un sondeo de cómo va la investigación en las instituciones de educación superior de Colombia.
Conozca a Yaneth Giha, la nueva ministra de Educación
Este año, la lista del Ranking Art-Sapiens la encabeza la Universidad de Antioquia de Medellín, con publicaciones científicas en 44 países del mundo durante el 2015 y un puntaje global o Factor de Posicionamiento de Artículos (FTP) de 502.20.
El FTP es la suma de cinco variables, que tienen un peso equitativo según su importancia: artículos publicados en Colombia (0.10 por cada artículo); en el exterior (0.30), publicaciones en español (0.10), en inglés (0.30), y el número de países en los que han publicado (0.20).
Dependiendo del Factor de Posicionamiento de Artículos, cada universidad ocupa un puesto en el ranking, que va de uno a 207.
En el segundo lugar está la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá, que obtuvo un FTP de 428.10 y publicó en revistas de 44 países. En tercer lugar está la Universidad de los Andes y en cuarto lugar, la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín, con un FTP de 249.30 y publicaciones en 33 países. El quinto lugar lo ocupa la Universidad del Valle.
Lea también: ¿Por qué los científicos están enojados con la nueva Ministra de Educación?
Eso significa que cuatro de las cinco mejores universidades del país en posicionamiento de artículos científicos y académicos son públicas.
En cuanto a las universidades de Medellín, siete se ubican en los primeros cincuenta puestos a nivel nacional: la Universidad de Antioquia (puesto 1), la Universidad Nacional (4), la Universidad EAFIT (16), la Universidad Pontificia Bolivariana (19), la Universidad CES (22), el Instituto Tecnológico Metropolitano (34) y la Universidad de Medellín (36).