<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Los 10 retos de Colombia para mejorar su educación

Equidad, construcción de paz y calidad, entre lo que se detaca del nuevo Plan Decenal Nacional. Critican falta de participación ciudadana.

  • FOTO ARCHIVO
    FOTO ARCHIVO
Retos para mejorar educación en Colombia
12 de octubre de 2017
bookmark

Colombia tiene definidos los 10 desafíos que el sector educativo debe encarar (ver infografía) para mejorar el panorama académico del país, y que deberán ser superados durante los próximos 10 años, a través del Plan Nacional Decenal de Educación 2016-2026 “El camino hacia la calidad y la equidad”.

La ministra de Educación, Yaneth Giha, señaló que Colombia vive un momento histórico por el proceso de paz y los retos que plantea la consolidación del Acuerdo logrado con las Farc, que por más de 50 años evitó que la educación fuera equitativa para todos.

“Este plan es la hoja de ruta para seguir avanzando en la construcción de un sistema educativo de calidad, que permita mejorar las condiciones de vida y cerrar las brechas sociales. Es un plan incluyente y participativo”, indicó Giha durante la presentación, ayer en Bogotá.

Agregó que la construcción contó con la participación de un millón de personas, las cuales fueron encuestadas para priorizar las necesidades del sector educativo.

Lo que viene

De acuerdo con la ministra, el camino para mejorar la educación es el cumplimiento con cada uno de los retos planteados, lograr mejorar las condiciones de vida y cerrar las brechas sociales que existen en Colombia. “El plan recoge todos los niveles de la educación e intenta abordarla como un proceso continuado”, agregó.

Rafael Rodríguez, profesor de la Universidad Pedagógica, respalda la posición del Ministerio en cuanto a lo planteado en el modelo. Resaltó que esto debe hacer consciente a la sociedad para encarar los temas de educación, “porque este no es un problema de uno solo, sino que todos como sociedad debemos aportar”.

Además, explicó que la participación de la sociedad debe ser decisoria y que desde los niños hasta las universidades deben ayudar a cumplir lo trazado. “No entendíamos que Colombia es una sola que participa desde lo rural hasta lo urbano. En una sociedad donde hay diversidad, implica respetar al otro en todo su desarrollo y son elementos fundamentales en la equidad e inclusión que están inmersos”, aseguró el educador.

Sin embargo, la profesora Gabriela Delgado, de la Universidad Nacional, sede Bogotá, sostiene que en este plan se deja a un lado la educación superior y, aunque hicieron parte de la formulación inicial, decidió aislarse porque consideraba que ignoraban sus recomendaciones y posiciones.

“Este plan está muy mal hecho, porque no vamos a ir a ninguna parte. Las discusiones se basaron en llenar planillas y documentos, pero sin debates reales sobre lo que pasa en el país”, recalcó.

No obstante a las críticas, la ministra de Educación hizo especial énfasis en que las decisiones tomadas para formular esta hoja de ruta se basaron en las discusiones que se dieron en los 15 reuniones realizadas, además de las consultas que recibieron de las secretarías de Educación del país, encaminadas a fortalecer la visión regional de la educación en Colombia y los resultados de las encuestas.

“El plan permitirá ampliar los temas educativos en todos los ámbitos del gobierno y la sociedad, porque se basa en entender la educación como una responsabilidad en su conjunto”, agregó.

Con esto está de acuerdo el profesor Rodríguez, al considerar que las aulas del país, concebidas como constructoras de paz, permitirán trabajar en una posición de interculturalidad, que implica la construcción de equidad e inclusión en la educación.

¿Saludo a la bandera?

El exgerente del segundo Plan Decenal, Fernando Rincón, criticó que los tres planes que ha diseñado el país, incluido este, no dejan de ser un “saludo a la bandera”, porque las políticas que allí se intentan definir se toman desde Bogotá y no consultadas con las regiones.

Agregó que esta será una tercera oportunidad “desaprovechada” por el Gobierno, pues aunque en el contenido los retos sí visibilizan las necesidades del país y lo que se debería hacer, no se aborda como tal, porque no pasa de lo dicho a los hechos.

“Las ministras de turno fueron advertidas (Gina Parody y Giha), les dijimos que debían tener en cuenta a todos los colombianos, reinsertados, campesinos, pero no nos escucharon y lo hicieron como ellas quisieron”, aseveró.

Sin embargo, en la presentación, la ministra Giha destacó que sí es un plan incluyente y participativo, que contó con la visión de los colombianos. “Nos acercó a sus preocupaciones y prioridades, y también fueron claves los aportes de diferentes sectores de la sociedad”.

Una mirada similar tiene el exsecretario de Educación de Medellín, Felipe Gil, al destacar que aunque en el plan está definido como una prioridad la educación rural, el país desconoce las realidades que encaran a diario los educadores y estudiantes de este sector de la educación en el país.

Aunque no califica este modelo como un “saludo a la bandera”, sí aseguró que estos documentos deben ser un referente para la toma de decisiones, pero no son incluyentes. “En algún momento, el Ministerio de Educación debe darle mayor fortaleza al plan y conectarlo más con las secretarías, para que las decisiones tengan una estrecha relación con lo planteado”, concluyó.

Infográfico

Te puede interesar

El empleo que busca está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD