En el primer comunicado conjunto entre el Gobierno y el Eln, se anunció que durante este ciclo de conversaciones se tendrán dos submesas en las que se tratarán temas de participación y asuntos humanitarios.
El Gobierno, por medio del jefe negociador, Juan Camilo Restrepo, confirmó que el objetivo a mediano plazo es claro: llegar a un cese de hostilidades bilateral y definitivo con ese grupo insurgente.
“Queremos ir avanzando sobre todo en esta mesa humanitaria gradualmente hacia un escenario en el que estén dadas las condiciones para pactar un cese al fuego bilateral y de hostilidades, ese es uno de los objetivos”, aseguró Restrepo, quien también advirtió que “cada atentado, cada voladura de un oleoducto, cada golpe a la infraestructura, o cada vulneración que se haga a los derechos humanos a civiles no envueltos en el conflicto es un hecho que en vez de acercar, aleja, y en vez de facilitar, dificulta la llegada a una situación de cese el fuego bilateral y de hostilidades”.
Por su parte Pablo Beltrán, jefe negociador del Eln, resaltó que durante la primera semana de funcionamiento se pactaron las reglas de juego. La principal, aclaró, es que se negociará en medio del conflicto con las fuerzas del Estado.
“En agosto de hace cinco años se dio el primer acercamiento del Comando Central con voceros de Juan Manuel Santos. La propuesta era hacer un diálogo directo, sin intermediarios, por fuera de Colombia y en medio del conflicto. Sobre eso último dijimos que no estábamos de acuerdo, que preferíamos un acuerdo bilateral, pero que si no se podía íbamos a conversar”, dijo.
A pesar de esto, también aclaró que “es un avance” la instalación, a partir de hoy, de la submesa que buscará llegar a un cese de hostilidades.