<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Panamá: mucho más que un canal

Las estrategias del Istmo no varían mucho de las nuestras, pero sus efectos se han visto en menor tiempo.

Panamá: mucho más que un canal
26 de marzo de 2015
bookmark

Por Juan Camilo Zapata Villegas Colaboración especial*

Reconocida globalmente por ser una plataforma marítima y comercial, la República de Panamá es otra de las economías de la región que ha llamado la atención por su buen avance en materia de competitividad.

Tan solo hace un par de décadas, Panamá presentaba un considerable crecimiento en su economía pero no debido a su productividad. Las inversiones en investigación y desarrollo se encontraban por debajo del promedio de inversión en América Latina, su educación escolar no era competitiva al nivel que aspiraba el país, y las universidades no contaban con los suficientes profesores especializados para la expectativa de una economía internacional.

Sin embargo, datos recientes del Banco Mundial y del Foro Económico Mundial (FEM) muestran una historia diferente. Entre los años 2010 y 2013, el PIB per cápita de los panameños se incrementó en 3.203 dólares para alcanzar un total de 11.037 dólares, esto significa un 41 por ciento por encima del PIB per cápita de los colombianos.

Elementos destacados

Su éxito ha radicado principalmente en el modelo económico liberal que ha caracterizado al país, esto ha permitido además que su mercado financiero se desarrolle y contribuya al crecimiento de la economía. De acuerdo con la Superintendencia de Bancos de Panamá, el sistema lo conforma un considerable número de instituciones bancarias de diferentes continentes, especialmente de América y particularmente de Colombia, que mantienen el 25 por ciento del total de activos del Centro, entre los que se destaca el Grupo Bancolombia, el Grupo Aval y Davivienda.

No obstante, los pilares claves que han permitido que la competitividad panameña haya evolucionado sustancialmente en los últimos años, se enmarcan en el desarrollo de la infraestructura, la formación laboral y la educación superior, la eficiencia en el mercado de bienes, la disponibilidad tecnológica y la innovación.

No es casualidad que a partir de 2006, año en el cual se realizó el primer foro nacional de competitividad por el Centro Nacional de Competitividad (CNC) de Panamá, estos pilares comenzaron a presentar progreso. Con el apoyo de los sectores empresarial, laboral y gubernamental, el CNC ha fomentado acciones que han llevado a las empresas a producir más y mejor, en un clima apropiado para las inversiones locales y extranjeras.

Educación; capacitación y adiestramiento laboral; tecnología, innovación e investigación; infraestructura y ordenamiento territorial, entre otros, han sido los temas de discusión en las mesas de trabajo que se conforman anualmente en dichos foros. De allí, se han desarrollado propuestas como reforzar su sistema nacional de educación; profundizar la educación técnica; construir y mantener la infraestructura del país (red vial, puertos, aeropuertos y electrificación); crear las condiciones para captar nuevas inversiones en los sectores productivos; asegurar que el país cuente con servicios públicos de calidad; propiciar fondos público privados para generar proyectos de innovación; establecer fondos para becas e investigación y desarrollo (I+D), entre muchas más.

Si se presta atención, estas propuestas no distan mucho de las estrategias que desarrolla hoy Colombia, lo cual señalaría que va por buen camino, no obstante, Panamá ha logrado mostrar avances en un menor tiempo.*Docente de la Escuela de Ingeniería de Antioquia

3.203
dólares separan el PIB
per cápita de Panamá del colombiano, al sumar
11.037 dólares.
Infográfico

Te puede interesar

El empleo que busca está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD