El conflicto de la paz
Por Daniel Tobón Arango
Universidad de Antioquia
Facultad de Letras, 10° semestre
@Danielto22
«Paz» es una palabra etérea, metafísica, utópica. Quizás el error o la maniobra política es pregonar que en Colombia se va a conseguir la paz absoluta con un proceso de paz. Y con tan solo ver la discordia que dicho proceso crea, pienso que tal vez el único camino para el fin del conflicto armado en Colombia sea la impunidad, una especie de borrón y cuenta nueva donde a todos los generadores del conflicto se les exima de todo mal y de toda culpa.
Donde se exonere a todos los grupos armados, a las guerrillas de izquierda y a los grupos paramilitares, que con fusiles, machetes y bombas han masacrado poblaciones; a esos empresarios que han comprado las armas y se las han entregado a diversos grupos; a los narcotraficantes, que agudizaron el conflicto y han usado todos los medios para comprar hasta el alma más honesta; a esos periodistas que han tergiversado los datos y nos han engañado en diferentes momentos diciendo que una masacre la cometió uno cuando en realidad fue otro; a esos desplazados que se aprovechan de los subsidios y llegan a delinquir a las grandes ciudades; a esos políticos que han sido títeres de todos los señores de la guerra y que no se preocupan por nadie más que por ellos; y a nosotros, al resto de Colombia, que ha sido apática ante la desgracia de los demás. A todos, a los que no han nacido y a los que van a hacer, se nos tiene que hacer un borrón y cuenta nueva, un perdón sin olvido, porque dentro de toda esta impunidad, debe venir un atisbo de esperanza, un acto de fe por parte de todos los que enterraremos en una fosa común nuestro pasado de sangre.
Esa esperanza debe venir en un pacto cómplice donde nos comprometamos a no repetir, a comenzar de nuevo, a implementar nuevas políticas (porque todo debe partir desde la política) en las que la brecha de desigualdad no sea tan amplia. Tras las nuevas políticas debe venir una responsabilidad de todos como ciudadanos, y es la honestidad. Evitar la corrupción debe ser el primer acuerdo al que debemos llegar; luego, la educación, la salud, el empleo y otros temas de gran importancia se desarrollarán con naturalidad. Al final, después de todo, quizá la paz solo sea un sueño inútil de alcanzar . n
*Taller de Opinión es un proyecto deEl Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opiniónjoven. Las ideas expresadas por los columnistas del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsables sus autores. No comprometen el pensamiento editorial de El Colombiano, ni las universidadese instituciones vinculadas con el proyecto.