Multinacional Gran Colombia Gold rechaza paro minero en Segovia y Remedios
El paro cívico en Segovia y Remedios distancia a mineros informales y Gran Colombia Gold.
Contador de historias refugiado en el periodismo. Familiar, ávido de explicaciones y apasionado por la vida, porque no se pierda toda en lo accesorio. Redactor Área Metro.
Periodista de Economía y Negocios. Amante de la vida, con una familia que inspira a esforzarse todos los días a hacer mejor las cosas, una de ellas el periodismo. Egresado de la UPB.
La firma Gran Colombia Gold se mostró en desacuerdo con el cese de actividades planteado por mineros de los municipios de Segovia y Remedios (Nordeste antioqueño), como rechazo al Decreto 1421 de 2016 expedido por el Ministerio de Minas y Energía.
Esta normativa regula el beneficio y comercialización de minerales, con la inscripción de los propietarios de plantas de beneficio en el Registro Único de Comercializadores de Minerales (Rucom) en un término de seis meses.
“Las plantas de beneficio solo podrán beneficiar minerales provenientes de explotadores mineros autorizados, so pena de cancelación del Rucom”, aclara el decreto en mención.
Asimismo, la empresa minera manifestó su malestar por la no continuidad de las negociaciones de la Mesa Minera en dichos municipios, y aclaró que desde 2012 hace parte del programa de formalización promovido por el Gobierno Nacional.
“La iniciativa de encadenamiento productivo de la pequeña minería de Gran Colombia Gold ha permitido la formalización de 39 unidades productivas que agrupan a más de 2.500 personas”, aclaró la compañía.
Destacó que realizaron siete reuniones de la Mesa Minera de Segovia-Remedios desde febrero pasado, convocadas por la Secretaría de Minas de Antioquia y el Ministerio de Minas y Energía, en las cuales participaron los representantes de las minas Cogote, San Nicolás, El Chocho, Apique Rubí, La Luciana y La Milena.