Gen V, la serie del mismo universo de The Boys, regresa con una nueva temporada
La serie está ambientada en el mismo universo de The Boys, la producción de superhéroes de Amazon Prime Video que se ha caracterizado por su tono satírico y su estilo gore.
Periodista de la Universidad de Antioquia. He trabajado como fact-checker en La Silla Vacía y ahora hago parte de la sección de Tendencias de El Colombiano.
Trump, desinformación, guerras, hiperconexión. ¿Cómo sería hoy nuestro mundo si algunos de nosotros fuéramos superhéroes? Esa es la pregunta que desde 2023 viene respondiendo Gen V, la serie ambientada en el mismo universo de The Boys, la exitosa producción de Amazon Prime Video que está próxima a estrenar su quinta temporada.
El spin-off –que este miércoles 17 de septiembre estrenará en la plataforma de streaming los tres primeros capítulos de su segunda temporada– sigue a un grupo de jóvenes con superpoderes en un Estados Unidos donde ser superhéroe es posible solo gracias a una dosis del Compuesto V. Estos adolescentes, capaces de prender su cuerpo en llamas, controlar la sangre, cambiar de forma o manipular mentes, asisten a la Universidad Godolkin, la institución encargada de convertirlos en “mercancía” dentro de una industria del entretenimiento que también es la industria de los “súper”.
Desde que hace seis años se estrenó la serie que dio origen a este universo, basada en los cómics de Garth Ennis y Darick Robertson, The Boys se ha convertido en una de las producciones más exitosas de los últimos tiempos de este tipo. Y no precisamente por las habilidades sobrehumanas de sus protagonistas: su popularidad radica en la forma en que retrata —con tono satírico y escenas gore explícitas— algunos de los episodios políticos más relevantes de los últimos años, además de exponer, a través de la ficción, lo fracturada que está la sociedad debido a la polarización.
Esa misma línea sigue su sucesora, Gen V, que combina estos temas en una historia protagonizada por los más jóvenes de ese mundo, quienes —además del caos político— deben enfrentar un desafío igual de traumático: el proceso de crecer. EL COLOMBIANO conversó con Jaz Sinclair, London Thor, Derek Luh, Maddie Phillips, Asa Germann, Lizze Broadway, Sean Patrick Thomas y Hamish Linklater, los actores que dan vida a esta serie que estrena su segunda temporada este 17 de septiembre.
¿Cómo terminó la primera temporada de Gen V?
Al final de la primera temporada, Marie (Jaz Sinclair), Jordan (interpretado por London Thor y Derek Luh) y Emma (Lizze Broadway) terminan encerrados por intentar detener una masacre contra los humanos. Sin embargo, son catalogados como los verdaderos villanos. En contraste, quienes realmente incitaron la matanza, Sam (Asa Germann) y Cate (Maddie Phillips), quedan libres y son aclamados públicamente como los héroes que salvaron a las supuestas víctimas. Un caso claro de manipulación de los hechos, que deja en evidencia que, en Gen V, la línea entre el bien y el mal es más que difusa.
“Creo que algo que siempre me llama la atención de esta serie —y de todo este universo— es que el mundo se siente tan polarizado a veces. Y al haber interpretado ahora ambos lados de esta dicotomía, me ha forzado a mirar las cosas desde otra perspectiva. Esta temporada logra muy bien eso: nos obliga a conectar a través de líneas divisorias muy marcadas. Y eso, aunque es difícil, también es algo muy necesario”, explica Lizze Broadway, quien interpreta a Emma, una joven capaz de hipnotizar a cualquier persona con solo tocarla.
En Gen V, los superpoderes están profundamente ligados a los problemas de la juventud. Emma puede cambiar de tamaño, lo que hace referencia directa a los trastornos alimenticios. Sam sufre una enfermedad mental, mientras que Jordan tiene la capacidad de transformarse instantáneamente entre su versión masculina y femenina, aludiendo a la identidad de género.
Pero más allá de estos temas, la segunda temporada continúa explorando una de las preguntas centrales de la serie, que es cómo opera realmente el poder, especialmente en un mundo donde está fragmentado, encubierto y en manos de grandes instituciones. “Michelle (la showrunner) ha dicho varias veces que, si le preguntan qué superpoder querría, ella responde: ‘Ninguno’. Cree que tener poderes es una desventaja para todos los demás. Y la serie explora muy bien esa idea”, comenta Sean Patrick Thomas, quien interpreta a Polarity en la serie.
Aunque el género de superhéroes parece estar saturado de historias, los creadores de The Boys partieron de una premisa clara: hacer una producción que mostrara algo que nunca se hubiera visto antes. Tanto en ella como en Gen V, lo que han logrado es retratar desde la ficción no solo lo que aún no se ha contado en el cine y la televisión, sino también aquello que ocurre ante nuestros propios ojos en el mundo real.
“Creo que lo grandioso del mundo que han creado con este universo es que, si bien técnicamente refleja algunas cosas que están ocurriendo en la sociedad —lo cual siempre es fascinante de ver—, en realidad, siento que, sobre todo, intenta hacer que te mires a ti mismo y a tu papel en el mundo. Y eso es lo más interesante: poder hacer una declaración, pero también invitar a las personas a mirar hacia adentro, a reflexionar sobre sí mismas como individuos”, concluye la actriz London Thor.