Histórico

Juan Valdez ya carga medio siglo

EN UN ACTO especial, hoy, en la sede de la Federación Nacional de Cafeteros, en Bogotá, el emblemático personaje celebrará sus primeros 50 años, acompañado del presidente Juan Manuel Santos y de los representantes de los 15 Comités Departamentales de Cafeteros.

25 de agosto de 2010

Ya son cincuenta los años que cumple Juan Valdez, el personaje que encarna a más de 500 mil familias caficultoras colombianas ante el mundo.

Fue en 1959, en medio de una grave crisis de sobreoferta en el mercado mundial del café, que nació el icónico cultivador de café, a partir de la idea de la agencia publicitaria DDB Needham, de Nueva York.

Arturo Gómez Jaramillo, el entonces gerente de la Federación de Cafeteros, se la jugó a dar a conocer al mundo el café de Colombia, como el de mejor calidad.

Y funcionó: a 6 meses del lanzamiento de la campaña publicitaria, el porcentaje de americanos que sabían que Colombia era un país productor de café pasó del 50 por ciento al 81 por ciento. Y el porcentaje que creía que Colombia producía el mejor café del mundo pasó del 4 por ciento al 25 por ciento.

Hoy, en Bogotá, el presidente Juan Manuel Santos acompañará a Juan Valdez y a su mula 'Conchita' y a los directivos de la Federación de Cafeteros, en esta celebración.

¿Porqué Juan Valdez?
La agencia publicitaria de Nueva York pensó en el nombre Juan Valdez para personificar a los miles de caficultores colombianos que dedican su vida al cultivo y cuidado del producto por el que hoy es conocido el país a nivel mundial.

Se llamó Juan Valdez porque era un nombre que se identificaba con los latinoamericanos, era fácil de pronunciar y no presentaba confusión en ningún idioma.

En su creación, a Juan Valdez se le apuntó la tarea de enseñarle al consumidor cómo se siembra, se cosecha y porqué es diferente el café colombiano a los demás que se cultivan en el mundo.

Posteriormente, el reto fue invitar a este consumidor a exigir la marca "100 por ciento café colombiano" en los empaques y estantes de los supermercados.

Algunos años después, en 1981, nace el llamado "Triángulo del éxito del café", el logo en el que se muestra a Juan Valdez con su compañera inseparable, la mula 'Conchita' y en el fondo, las montañas de Los Andes.

Más adelante, en los años noventa, la marca se reinventó para tratar de llegarle a un público más joven: se le inyectó ese aire juvenil a través del patrocinio de deportes y con campañas publicitarias que mostraban a Juan Valdez y su mula surfeando o volando por los aires en un parapente.

Hoy por hoy, Juan Valdez no sólo representa a los caficultores colombianos, sino al país entero: en el 2005 fue premiado por el concurso de Avertising Week como el ícono publicitario más reconocido en los Estados Unidos en ese año y sigue siendo una de las marcas más valoradas y acogidas en el mundo.

Un camino por delante
Para celebrar el aniversario de este personaje, la Federación Nacional de Cafeteros diseñó la exposición "Juan Valdez 50 años, todo un camino por delante", que recorrerá el país junto con Juan Valdez y Conchita.

En ella se muestra gráficamente el camino recorrido en 50 años por uno de los personajes más queridos por los colombianos.