América Latina

Cartel llena de terror a Michoacán

Soy periodista egresada de la Universidad de Antioquia. Mi primera entrevista se la hice a mi padre y, desde entonces, no he parado de preguntar.

08 de agosto de 2019

Desde la mañana de este jueves las autoridades no han hecho más que recoger pedazos y contabilizar cadáveres. El último reporte daba cuenta de 19 restos mortales, en solo tres kilómetros de carretera, algunos medio enterrados, otros troceados y dispersados por el pavimento, otros colgados de un puente.

La escena se da en una de las vías principales de Uruapan, la segunda ciudad más importante de Michoacán. Y las autoridades no han tenido que hacer un gran esfuerzo para dar con los responsables: las iniciales CJNG están en una pancarta que se acredita la masacre, la firma contundente del Cartel de Jalisco Nueva Generación.

De acuerdo con el relato de Adrián López Solís, fiscal general de Michoacán, los cadáveres corresponden a 16 hombres y tres mujeres, quienes presentan impactos de bala y huellas de tortura.

El funcionario informó que los cuerpos fueron abandonados por los asesinos en tres puntos del Boulevard Industrial, una de las principales avenidas de Uruapan. Allí el Cartel de Jalisco Nueva Generación, Los Caballeros Templarios y de La Nueva Familia Michoacana luchan una guerra a muerte, en la que se disputan el control de la producción y tráfico de drogas, secuestros, robo de vehículos y extorsiones a empresarios productores de aguacate.

“Eso deriva en este tipo de acontecimientos, que alarman con toda justificación a la población”, agregó el fiscal.

El auge de la violencia en esta región de Michoacán se remonta a hace más de una década. El 6 de septiembre del 2006, sicarios del cártel de La Familia Michoacana -el cual mutó en Los Caballeros Templarios-, arrojaron las cabezas de cinco hombres en la pista de baile del bar Sol y Sombra, donde además dejaron una cartulina con advertencias a un grupo rival.

Ahí empezó la guerra que ya pudo haber costado cientos de muertos, pero también la intervención del Estado en Michoacán. El entonces presidente Felipe Calderón, michoacano, inició en su estado los operativos del Ejército contra los narcos.

El funcionario dijo que se desplegó personal de distintas corporaciones de seguridad tras el hallazgo de los cadáveres, son unos 220 hombres de la Guardia Nacional quienes han tomado las vías de acceso y salida; mientras la Policía y el ejército investigan lo ocurrido y tratan de dar algo de tranquilidad a la población.