Economía

Los servicios impulsaron la economía en mayo, ¿cuál fue su desempeño?

Los datos del Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) fortalecieron el peso colombiano este viernes.

hace 2 horas

En mayo, el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE) observó un crecimiento de 2,81% respecto al mes de mayo de 2024, según reportó esta mañana el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

El indicador fue mayor al 1,19% reportado en abril, pero menor al 4,55% observado en marzo de este año.

Según los datos de la entidad oficial, durante el quinto mes del año la economía estuvo jalonada por el desempeño de las llamadas actividades terciarias o de servicios, que tuvieron un crecimiento de 4,23% con respecto al mes de mayo de 2024. Esta categoría abarca los sectores de suministro de electricidad, agua, aseo, comercio, transporte y alojamiento, entre otros.

En el desagregado del ISE del sector terciario en mayo sobresalen los desempeños de las actividades financieras y de seguros (10%); comercio, transporte, alojamiento y restaurantes (6,9%) y actividades inmobiliarias (1,8%).

En esa línea, vale anotar que la Encuesta Mensual de Servicios también evidenció un crecimiento real de 3,4% en los ingresos, destacándose las actividades administrativas (15,1%), las actividades de programación y transmisión (13,7%) y el subsector de almacenamiento (12,2%).

Analistas económicos de Anif señalaron que los datos del sector servicios de mayo confirman las señales de recuperación, que apuntarían a una mejora en la demanda interna.

En contraste, en mayo de 2025 el ISE de las actividades primarias (agricultura, ganadería y minería) tuvieron un decrecimiento de 0,78%. Las actividades secundarias (industria y construcción) también apreciaron una contracción de 0,86%.

Desde la óptica de Quásar Elizundia, estratega de Investigación de Mercados en Pepperstone, el peso colombiano se fortaleció ante sólidos datos económicos del ISE.

“El peso colombiano se fortaleció el viernes, respaldado por unos datos sólidos sobre la actividad económica y un contexto externo constructivo. El ISE subió un 2,81 % interanual en mayo, acelerándose con respecto a la lectura anterior. Mientras que los servicios y la industria avanzaron un 0,49% y un 0,14% respectivamente, lo que indica un creciente impulso interno, las actividades primarias se contrajeron, lo que podría limitar la subida del peso”, anotó el experto.

Añadió que esto sigue a una semana de datos económicos en general positivos, entre los que se incluyen unas sólidas ventas minoristas, la producción industrial y la confianza de los consumidores. La serie de datos sólidos refuerza la confianza en la trayectoria de crecimiento a corto plazo de Colombia y podría ayudar a impulsar el peso antes de los próximos datos comerciales que se publicarán la semana que viene. El mercado también podría permanecer atento a cualquier impacto potencial en las expectativas de política monetaria antes de la decisión del banco central a finales de mes.

“A nivel externo, el peso podría seguir expuesto a la volatilidad de los precios del petróleo. Aunque se mantuvieron relativamente estables esta semana, respaldados por las interrupciones del suministro en Oriente Medio y la demanda estival, el mercado podría verse sometido a presión, lo que afectaría en cierta medida a la moneda colombiana”, concluyó.

Este mediodía, la cotización promedio del dólar en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) era de $3.999, menor a los $4.016 de la TRM vigente hoy.