Luego de un año de haber sido ordenada la demolición del patio quinto de la cárcel de Bellavista, por fallas estructurales que amenazaban con desplomarlo, la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec), inició los diseños arquitectónicos para la construcción de una nueva estructura.
La obra, en la que se invertirán cerca de 7.200 millones de pesos, comprende la intervención de un área aproximada de 3.655 metros cuadrados.
En ese espacio, según confirmó la Uspec, se construirá un edificio de cuatro pisos, el cual contará con áreas de recibo y entrega de alimentos; lugares para la guardia, baños, enfermería, comedor, biblioteca, celdas dobles con baños para ocho camastros, así como zonas de circulación y una cubierta transitable.
Junto a la obra física, que generará 420 cupos más en el penal, la entidad nacional anunció la rehabilitación del pabellón 16 de esa cárcel, lo que abrirá espacio para otros 123 internos. La inversión ahí es de 880 millones de pesos.
Según, la directora del Uspec, María del Pilar Bahamón, los trabajos en Bellavista se suman a la intervención de otros 18 penales en Antioquia, entre los que está el de Jericó.
“Se acaba de otorgar el contrato para adecuación, mantenimiento, mejoramiento y conservación de la infraestructura física para generar 40 cupos adicionales en el establecimiento penitenciario de mediana seguridad de Jericó, por un valor de 185 millones de pesos, obra que será entregada a finales de este año”, enfatizó la funcionaria.
Solución debe ser de fondo
Bellavista, una cárcel con capacidad para 2.424 internos, alberga más de 6.000, lo que representa un hacinamiento del 150 por ciento.
Para Rodrigo Ardila, personero de Medellín, el problema debe mirarse de fondo y pensar en cómo debe reformarse al código penal y analizar la situación de las personas que están en la cárcel por delitos que no son graves.
“Sin descartar que la reconstrucción, construcción o mejoramiento de centros carcelarios es importante, es también fundamental que el Gobierno Nacional piense en prisiones diferentes, donde el interno pueda estudiar, trabajar resocializarse”, anotó, en tanto añadió que los presos de Bellavista están en condiciones infrahumanas.
Los reclamos y el pesimismo frente al anuncio de obras, tampoco se hicieron esperar por parte de Carlos Contreras, director de construyendo Nuevos y Mejores Caminos.
Agregó que las obras en Bellavista ya tienen un retraso de más de un año y aseveró que la obra del pabellón no le genera credibilidad.
“Será una gota en el mar frente a la problemática carcelaria”, apuntó.
Por su parte, el dragoneante, Luis Alberto Pinzón, del sindicato del Inpec, dijo que la construcción del pabellón quinto es una deuda que tiene la Uspec con Bellavista “ya que fue eliminado hace tres años”.
“Hay establecimientos carcelarios en deplorables condiciones que amenazan con caerse y el pabellón quinto no es el que está más mal”, enfatizó.
La Uspec, entre tanto, concluyó que las obras en las 19 cárceles de Antioquia buscan mitigar el hacinamiento y dar mejores condiciones de habitabilidad a los internos .
4.067
millones de pesos invertirá la Uspec este año en el mantenimiento general para las cárceles de Antioquia.