La hidratación adecuada es fundamental para la vida. Existe una cantidad de conceptos alrededor del consumo de agua y de la cantidad misma que se requiere y con este articulo quiero orientar un poco acerca de los requerimientos que tienen tanto las madres en embarazo y lactancia y por su puesto los niños y adolescentes.
Gran parte de la ganancia de peso del embarazo obedece al agua que hace parte del líquido amniótico, el volumen sanguíneo de la madre, agua en los tejidos y el bebé mismo, por lo que se debe aumentar 300 mililitros al día para tener entonces un consumo de 2,3 litros de líquido al día, siempre con predominio del agua.
La leche materna está compuesta en un 88% de agua, así que las madres lactantes necesitan aumentar su consumo en unos 700 mililitros para llegar a 2,7 litros al día. Aquellos bebés con lactancia exclusiva no necesitan consumo de agua adicional debido a la baja carga de solutos de la leche materna y por lo tanto un mejor funcionamiento de los riñones.
En los recién nacidos el cuerpo está conformado por agua en un 75% y va disminuyendo hasta un 60% en los adultos. Los problemas para una deshidratación se presentan con mayor facilidad en los pequeños recién nacidos y lactantes debido a sus diferencias anatómicas con los adultos con una mayor superficie corporal que necesita agua en primer lugar, después esta la disminución en la capacidad de excreción del riñón por inmadurez de este sistema, además de la incapacidad de expresar la sensación de sed. Los requerimientos de agua van aumentando con la edad como se ve en esta tabla.
Edad | Requerimiento de líquido/ Agua + alimento |
0-6 meses | 100- 190 ml/Kg/ día |
6-12 meses | 800- 1000 ml/ día |
1-2 años | 1100- 12000 ml/ día |
2-3 años | 1300 ml/ día |
4-8 años | 1600 ml/ día |
9-13 años | 2100 ml/ dia niños
1900 ml/ día niñas |
14 años en adelante | 2600 ml/ día hombres
2000 ml/ día mujeres |
Adaptado de EFSA.
Scientific Opinion on Dietary references values for water. www.efsa.europa.eu
El objetivo principal para garantizar una buena hidratación y por lo tanto prevenir una gran cantidad de enfermedades crónicas como Diabetes, Hipertensión, Enfermedad renal y Obesidad es educar acerca de la importancia del agua en la dieta de nuestros hijos. Establecer el hábito con ejemplo por consumo propio y tener disponibilidad de agua para ellos. Que sea la primera elección al escoger un líquido y que siempre esté al alcance de ellos.