Antojos y algo más

Después de conocer la noticia del embarazo comienzan todos los interrogantes, será niño, será niña, cuanto voy a subir de peso, que debo dejar de comer, que tengo que empezar a comer, los antojos son verdaderos o son un mito. Aún no existe una explicación científica para las compulsiones (deseo incontrolable por algo) y las aversiones (repugnancia por algo). Este es un tema controversial y cada persona que vive un embarazo puede dar cuenta de ello. Desde el punto de vista médico consideramos las compulsiones y las aversiones como una situación psicológica más que física.

Cuando una mujer queda en embarazo comienza a presentar unos niveles elevados de progesterona y la gonadotrofina corionica, unas hormona para poder sostener el embarazo, estos niveles elevados son los responsables de la presencia de las nauseas del embarazo y mientras haya niveles más altos, mayores serán los síntomas. Tal vez para mitigar esta molestia se presume que las compulsiones especialmente por dulces comienzan a aparecer más frecuentemente.

Las aversiones están orientadas particularmente en lo referente a alimentos, a las carnes. Aunque se puede presentar a cualquier elemento, como son olores fuertes o a la asociación que tenga la paciente en un momento de un pico elevado de progesterona y a lo que este coincida.

En nuestro caso Clara, la mamá de Isabel se antojo de mango verde con leche condensada. Yo como soy complaciente salí inmediatamente en búsqueda de el manjar solicitado, que no era especialmente atractivo para mí y poco común para el resto de personas. De todas formas si no hubiese podido complacer a mi esposa, no creo que mi hija fuera a nacer con la boca abierta, pues esta creencia hace parte de los mitos asociados al embarazo.

Creo personalmente que si no hubiese cumplido el deseo tendría un mal rato por no ser lo suficientemente complaciente. Hay otra situación común en los embarazos que se puede confundir con las compulsiones y es precisamente una situación conocida como pica. Esta es una manifestación de deficiencia de minerales y por lo tanto la mujer en embarazo empieza a consumir elementos que no son comestibles como tiza, cal, ladrillo, tierra, almidón entre otros. Se soluciona fácilmente brindando los suplementos vitamínicos necesarios para el embarazo, que se consiguen bajo venta libre en las farmacias. De ahí radica la importancia de suplementar las vitaminas y los minerales en el embarazo.

3 comments

  1. ! Que chevere que compartas toda esta informacion ! felicidades nuevamente por tu nueva vida como feliz papa, hasta pronto ! un abrazo. Dios te bendiga .

  2. Héctor Ortiz V   •  

    mi hija va a cumplir 19 años, esta embarasada tiene aproximadamente 6 semamas. Hace aproximada cinco meses que tubo una pérdida del feto ante lo cual fue sometida a un doble curetaje por mal procedimiento en el primero, esto se dio por deficiencia en la hormona progestrona que no pudo subir su nivel a pesar del suministro oral que se reseto por parte del medico. Qué posibilidades existen de que se vuelva apresentar la misma situacion. gracias por su respuesta doctor

    • Sandro Gómez M. Sandro Gómez M.   •  

      Todo inicio de un embarazo es riesgoso máxime con el antecedente de la persona en mención. Lo más importante es llevar un control adecuado del embarazo con el especialista, aunque hay situaciones que no se pueden evitar que aparezcan. De todas formas conociendo lo sucedido en los embarazos anteriores se extreman los cuidados para salir adelante.
      Un saludo.

Responder a Sandro Gómez M. Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>