La hora de la comida puede ser una de las más placenteras o puede ser un verdadero tormento. Por fortuna con Isabel hasta la fecha no hemos tenido mayor problema, pero he sido testigo de muchas rabietas a la hora de comer en otros niños y espero poder controlarlas una vez estas aparezcan o mejor prevenir su aparición. Ya desde algún tiempo atrás he insistido en las rutinas y la importancia que estas tienen para ayudar a crear el mejor ambiente para las diferentes tareas diarias como son el aseo y la alimentación. En el caso de las comidas se deben tener en cuenta dos aspectos fundamentales para alcanzar la meta de una hora de alimentación tranquila, y estos son aspectos físicos y aspectos sociales- emocionales.
Aspectos físicos:
• Respete los horarios de comida
• Evite que sus hijos tengan mucha hambre o sueño al momento de servir la comida
• Los pasa bocas se deben evitar una a dos horas antes de la hora de comida
• Los niños deben estar en un lugar cómodo para ingerir los alimentos
• Utilice vajilla a prueba de golpes
• Los cubiertos deben ser romos y fáciles de agarrar por los pequeños
• Las tazas deben ser de base ancha, irrompibles y pequeñas
Aspectos Sociales- Emocionales:
• Sirva alimentos nuevos con alimentos conocidos (habrá rechazos normales)
• Ofrezca al menos un alimento que usted sepa que su hijo si va a comer
• Evite presiones como la persuasión y el soborno para que su hijo coma
• Sirva el postre con la comida, así no será una posible usarlo como recompensa
• Permita que sus hijos anuncien cuando están satisfechos, las cantidades diarias de alimento pueden variar cada día
• Tenga en cuenta la madurez de sus hijos para exigir pulcritud y buenas maneras en la mesa, y ponga límites a la mala educación como la de arrojar alimentos o jugar con ellos
• La hora de comer debe ser feliz, evite las discusiones y la critica
• Permita que sus hijos participen en la preparación de los alimentos y ayuden a poner la mesa
Muy interesante articulo. La persuación requiere un arte previo de conocer al otro de cara poder modelar el comportamiento propio. Es muy importante ganar en confianza y para ello es fundamental conocer el mapa de la realidad que utiliza la otra personal de cara empezar utilizar sus mismos paradigmas y así poder conectar mejor.
esta bien
me encanta lo q dice alimentando a isabel….