Comidas callejeras, ¿qué tan convenientes son?

 Foto cortesía El Colombiano

Foto cortesía El Colombiano

Como siempre son las tendencias de la moda las que marcan el gusto de las personas. Si bien existe la tendencia fit, orientada a la comida natural, orgánica con alguna consciencia que puede ser desmedida en algunos casos, donde optan por ingredientes importados y no autóctonos de la cocina local, también está la tendencia de los entusiastas por las comidas. La disponibilidad de gran cantidad de información, de diversos canales para la difusión y la promoción de estilos de vida, ha disparado el interés por la culinaria y la gastronomía.

Continuar leyendo

Buenas noticias sobre los restaurantes escolares

school-lunch-1734646_1920

En días recientes fue noticia que un Colegio privado de la ciudad de Medellín había prohibido la venta de bebidas azucaradas en particular las gaseosas, es una buena noticia, pero tal vez no sea el primero. Lo importante es que una medida para mejorar los hábitos de la comunidad educativa sea noticia. En muchas instituciones educativas han tomado esa medida y otras más para procurar una vida saludable.

Continuar leyendo

¿Cuantos kilos debe ganar?

pills-3111994_1920

Anteriormente he expuesto en este espacio que el crecimiento y la ganancia de peso se controlan por medio de unas tablas establecidas para hacer seguimiento del crecimiento en peso y talla de los niños, evaluando algunos parámetros para detectar alteraciones en el crecimiento y el riesgo de desnutrición. Estas tablas tienen origen en la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Centro de Control de Enfermedades (CDC) de los Estados Unidos de América e incluso existe la colombiana desarrollada por la Asociación Colombiana de Endocrinología Pediátrica.

Continuar leyendo

A quién le come cuento

mother-and-daughter-2629795_1920

En todas las casas existen unas dinámicas particulares y la relación de cada uno de los miembros de la familia es diferente. Los niños identifican claramente las personalidades de cada uno de los miembros y aprenden a interactuar con cada uno de ellos. En los padres vamos a encontrar uno estricto y otro complaciente. El que exige un poco más que el otro sin dejar de querer, pero que es más férreo en cuanto al cumplimiento de las normas. También están las abuelas, que en términos generales tienen una misión de consentimiento perpetuo. O los tíos divertidos, los primos charlatanes, en fin hay múltiples personalidades y ambientes en donde se van a desarrollar los tiempos de comida.

Continuar leyendo

lunchbox-41973_1280 (1)

Se acaban las vacaciones y comienza de nuevo el año escolar. El gran dolo r de cabeza para los padres que tenemos nuestros hijos en el colegio, es definir la lonchera escolar. Cada año por esta época y al inicio de los calendarios escolares, aparecen siempre los artículos sobre la lonchera saludable y cuáles son las alternativas que disponen los padres para la preparación de la comida para llevar a la escuela.

Existen varios modelos como son los ofertados por los restaurantes escolares donde suponemos que hay una oferta adecuada. Estas minutas están orientadas por personal calificado en el área de la nutrición. El problema puede surgir cuando hay necesidades particulares de los niños como es el caso de condiciones de salud específicas donde se deba hacer control de la ingesta de alimentos o de particularidades de la dieta que se deban cumplir.

En las entidades oficiales también existen minutas, pero estas parten de la base de carencias nutricionales en la mayoría de los casos y los niños con situaciones particulares tampoco se podrían ver beneficiados de estos programas.

Están también los padres que quieren diseñar las loncheras de sus hijos y se enfrentan al dilema de proporcionar una alimentación balanceada. Quieren que los productos sean naturales, que se garantice el consumo por parte de los niños, que cumplan con las necesidades nutricionales de los pequeños y que sea económico. En realidad no es muy complicado cumplir con estos requisitos aunque creamos lo contrario.

Aquí llegamos entonces a las recomendaciones de cada año. Incluir una fruta, agua y una proteína como leche y/o derivado lácteo. No debemos avergonzarnos por incluir productos procesados como galletas o en general un producto de paquete, pues en última instancia estos nos facilitan el diseño de la lonchera y el cumplimiento de todos los requisitos antes mencionados.
Los excesos son extremos y debemos buscar el equilibrio. No todo tiene que ser natural ni tampoco ultra procesado. Tenemos que encontrar el punto medio que nos brinde las mejores opciones.

En realidad no es complicado ni exigente el diseño de la lonchera escolar, solo buscar el sentido común, brindar los nutrientes necesarios para un desarrollo adecuado de los pequeños y que sea de su gusto.

2018 própositos

design-2711676_1920 (1)

Cada que llega un nuevo año nos llenamos de planes, somos excesivamente optimistas y nos hacemos una infinidad de promesas para esta nueva etapa. Queremos aprender un nuevo idioma, o viajar a un lugar lejano, suspenderemos alguna adicción y después de los excesos de la navidad y la época de vacaciones, llega con el arrepentimiento, la sentencia que ahora si vamos a reducir peso e iniciar la actividad física que tanto hemos aplazado.

Nuestros hijos tal vez no pueden ser aún tan conscientes del planteamiento de estos propósitos y ellos solo esperan la siguiente fecha especial. Para Isabel es particularmente importante su cumpleaños y el regreso al colegio. Ella no está planeando que este año escolar lo va a ganar, pues es un hecho para ella. De igual forma no está haciendo promesas acerca del control de peso o la realización de actividad física. Ella sabe que una buena alimentación y el ejercicio son fundamentales para su crecimiento.

No estoy en desacuerdo con la planeación, ni mucho menos. No debemos improvisar las cosas y el establecer metas nos obliga a hacer revisiones y determinar su cumplimiento. Pero en el área de la nutrición es importante establecer un propósito antes de llegar a los extremos. Es decir, no hacer promesas una vez hayamos llegado al problema, sino establecer una alimentación saludable y la realización de actividad física como un estilo de vida.

La vida no debe estar llena de privaciones, pero si debe tener límites.

Llevar un plan alimentario para la reducción de peso y un plan de actividad física es supremamente difícil pues estamos llenos de objeciones para cumplirlos, aplazamos los eventos para el siguiente día “mañana empiezo la dieta” o culpamos al clima por no permitirnos hacer actividad “parece que va a llover”. Por eso es mejor no llegar a los extremos. Una vez estemos ahí por culpa de nuestros excesos, si es necesario establecer una meta. Para iniciar siempre debemos preguntarnos porque queremos perder/ganar peso y/o realizar actividad. Los objetivos son fundamentales para ayudarnos a tener disciplina en la nueva etapa que nos planteamos. Sugiero no ser demasiado ambiciosos y más bien establecer metas pequeñas alcanzables, que nos van a brindar satisfacciones y a reforzar que si podemos.

Apliquemos estos principios con nuestros hijos para facilitarles los procesos de control de peso.
Mis mejores deseos para el 2018 que llega y que podamos alcanzar las metas que nos establezcamos.

Eres lo que comes

iron-1508269_1920

El proceso de alimentación es un acto físico y emocional necesario para la vida. La manera como afrontemos los procesos de la toma de alimentos es fundamental en la relación que tenemos con los mismos. Personalmente no me refiero a la comida como “basura o chatarra”. Si me expreso así de los alimentos que voy a ingerir, es probable que eso es lo que voy a recibir. Tal vez podemos decir que los alimentos no son saludables o que no contienen los nutrientes necesarios. De todas formas no existe el alimento perfecto, la comida saludable es una combinación de alimentos.

El termino de comida chatarra o basura (junk food) se acuño hace unos 40 años para definir alimentos con poca fibra, alta palatabilidad, alta densidad calórica (muchas calorías en pequeñas porciones), alto en grasa. Esta definición salió de estudios realizados en el consumo de snacks (alimentos de paquete) de niños entre 2 y 5 años, donde se observó un aumento en el consumo y con la tendencia a comer de más. Igualmente se relacionó la pareja de televisión y comida, donde la presencia de publicidad sobre comida indujo un incremento en el consumo de comida.

Chatarra se define como un conjunto de trozos de metal de desecho, principalmente hierro. Esto entonces no puede ser comida.

En el mundo actual es utópico no acceder a alimentos ultraprocesados en algún momento, lo que debemos hacer es estar atento a su presencia y a regular su consumo en casa. Soy un defensor de los alimentos naturales y preparaciones artesanales, aunque en ocasiones tenemos que acceder a la industria de alimentos por seguridad alimentaria, entendiendo en este contexto la protección frente a contaminación por microorganismos de los alimentos.

Debemos realizar procesos educativos en nuestros hijos para que tengan conocimiento cuales alimentos son saludables y cuáles no. La televisión incluso ha hecho algunos esfuerzos aislados como Plaza Sésamo donde el monstruo come galletas cambio su dieta a vegetales y el programa de Lazy Town. Insisto que no podemos delegar la responsabilidad de la educación en las pantallas. Son apenas una herramienta, que se debe saber manejar.

Algunos consejos prácticos para buscar la comida saludable:educación
• Elija cadenas de comida rápida que ofrezcan alternativas saludables.
Incentive el consumo de agua.
• Tenga fruta a la mano y como alternativa para consumir entre comidas
• Limite el uso de la televisión. Elija que programas ver, escoja películas en formato DVD, acceda a la televisión sin comerciales.
• Siempre de ejemplo.