Avistamiento: Ferrari 458, de Italia para Colombia

Llegó al país el superdeportivo más premiado de los últimos tiempos y un auténtico roba-miradas donde quiera que va. Además no vino solo, sino con un colega. Se trata de dos unidades del Ferrari 458 Italia, que a menos de un año de ser lanzado mundialmente, acaban de entrar al país en su característico tono rosso corsa (las cintas blancas removibles son de protección).

El Ferrari 458 Italia es el reemplazo del F430 (del que también hay unidades en Colombia). Tiene un motor V8 central trasero de 4,5 litros y genera 578 caballos de fuerza a 9 mil revoluciones. La caja es automática de doble embrague con 7 velocidades operadas desde el timón, alcanza los 325 km/h de velocidad máxima y hace el 0 a 100 en 3,4 segs. Sus rivales directos van firmados por Lamborghini (Gallardo y Murcielago) y por Mercedes-Benz (SLS AMG).

Con un costo por unidad cercano a los mil millones de pesos puesto en Colombia, el 458 Italia completa el portafolio Ferrari en el país, donde ya ruedan el California y el 599 GTB Fiorano. Anónimo63, autor de las fotos y forista de automovilescolombia.com, nos sopló que está en camino para final de año o comienzos de 2012 un 599 GTO, máximo representante actual de la marca. A esperar a ver.

Subir y arrancar Trato de hacer memoria y acordarme del primer momento en que un carro me llamó la atención más de lo normal y siempre me remito a unas viejas fotos de mi primer cumpleaños. Allí aparezco al lado de un flamante Ford Galaxie 500 adscrito al cuerpo de bomberos de alguna ciudad norteamericana. Posteriormente, mis padres continuaron regalándome autos en mis cumpleaños. Conservo también una fotografía con un pastel hermosamente decorado y un VW Beetle rojo que yo miraba con asombro. Vinieron luego los maravillosos Matchbox 1/64 y algunos coches de carreras que funcionaban con gasolina ¡de avión! Y que mis primos mayores gozaron a placer mientras el ruido ensordecedor que producían, me causaba genuino terror. Un tío fue quien acolitó (al fin y al cabo es sacerdote) mi primera “manejada” en su viejo Jeep Willys MB, con el que dábamos la vuelta a la manzana. El controlaba la pedalería y los cambios, mientras yo trataba de girar el pesado volante. Mis otros tíos me mantenían al tanto del mercado automotor, pues en los viajes y paseos me preguntaban por las marcas y modelos de todos los carros que veíamos, hasta que me los aprendí todos. De los “de verdad” recuerdo el Zastava 1500 amarillo de mi tío Aquiles, auto al que cariñosamente apodaban “el maracuyá” y que compraron el mismo año en el que nací. Cuando lo vendieron, casi no me cuentan pues temían mi tristeza al saberlo y pues, la verdad, no los defraudé. Llegó la época de las revistas, los catálogos, los libros y cuanta publicación sobre autos existiera. Pasaba tardes y noches devorándolas ansiosamente, aprendiéndome de memoria fichas técnicas, modelos, características y los datos más precisos de cada ejemplar. Eso sí de mecánica, nada. Me embiste un dulceabrigo y cualquier tornillo en un motor significa para mi, poco menos que magia negra Mi profesión de periodista me ha permitido experiencias inolvidables con los carros, dirigir algunos programas sobre el tema, cubrir las ferias, participar en encuentros, desfiles y ser testigo desde esta óptica del crecimiento y las contracciones del mercado, probar algunos modelos y conocer personajes que me han honrado con su invaluable amistad y sabiduría infinita. Con el advenimiento de internet y la televisión internacional, el aprendizaje se expandió a niveles insospechados. Ahora era posible explorar más allá y en tiempo real, lo que estaba sucediendo en el mercado automotor mundial. Participar en chats, foros y páginas se convirtió en la principal fuente de conocimiento y en un segundo aire para esta afición. Gracias entonces a la red mundial y a la magnífica herramienta que proporcionan los blogs, y, por supuesto, a la gentil complicidad del equipo de Medios Electrónicos de EL COLOMBIANO y su editor general, Fernando Quijano, que avaló esta propuesta, es que hoy puedo compartir con ustedes este rincón minúsculo del ciberespacio, en donde la idea es compartir experiencias y conocimientos, retroalimentarnos con las noticias que produce este dinámico sector, enterarnos de las novedades más recientes y, sobre todo, divertirnos con una pasión que va más allá de conducir y maravillarnos con el invento más sensacional de la historia. Se trata entonces de abrir el blogaraje y dejar salir la imaginación con el placer que produce ver estas hermosas piezas en acción, que nos roban suspiros y nos producen un constante hormigueo que solo los aficionados a los carros entendemos, compartimos y acolitamos (como mi tio el cura). Bienvenidos, súban, abròchense y disfruten el viaje.

3 comments

  1. David Ruiz   •  

    Que belleza de automovil,se nota que la gente ya se siente mas segura en las calles, imposible ver algo asi hace 20 años…. Pero me pregunto, como iran estos automoviles en las terribles calles Bogotanas y con la “”””super gasolina”””” que se vende en nuestro pais.

  2. Darius   •  

    En vivo es mas espectacular! me queda la satisfacción de la primicia………….

  3. juan sebastian florian   •  

    no puede ser primero el lamborghini gallardo spyder y ahora dos ferraris 458 increible mucha gente en colombia debe tener mucha plata para traer estos autos exoticos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>