Subir y arrancar
Trato de hacer memoria y acordarme del primer momento en que un carro me llamó la atención más de lo normal y siempre me remito a unas viejas fotos de mi primer cumpleaños. Allí aparezco al lado de un flamante Ford Galaxie 500 adscrito al cuerpo de bomberos de alguna ciudad norteamericana. Posteriormente, mis padres continuaron regalándome autos en mis cumpleaños. Conservo también una fotografía con un pastel hermosamente decorado y un VW Beetle rojo que yo miraba con asombro. Vinieron luego los maravillosos Matchbox 1/64 y algunos coches de carreras que funcionaban con gasolina ¡de avión! Y que mis primos mayores gozaron a placer mientras el ruido ensordecedor que producían, me causaba genuino terror.
Un tío fue quien acolitó (al fin y al cabo es sacerdote) mi primera “manejada” en su viejo Jeep Willys MB, con el que dábamos la vuelta a la manzana. El controlaba la pedalería y los cambios, mientras yo trataba de girar el pesado volante. Mis otros tíos me mantenían al tanto del mercado automotor, pues en los viajes y paseos me preguntaban por las marcas y modelos de todos los carros que veíamos, hasta que me los aprendí todos. De los “de verdad” recuerdo el Zastava 1500 amarillo de mi tío Aquiles, auto al que cariñosamente apodaban “el maracuyá” y que compraron el mismo año en el que nací. Cuando lo vendieron, casi no me cuentan pues temían mi tristeza al saberlo y pues, la verdad, no los defraudé.
Llegó la época de las revistas, los catálogos, los libros y cuanta publicación sobre autos existiera. Pasaba tardes y noches devorándolas ansiosamente, aprendiéndome de memoria fichas técnicas, modelos, características y los datos más precisos de cada ejemplar. Eso sí de mecánica, nada. Me embiste un dulceabrigo y cualquier tornillo en un motor significa para mi, poco menos que magia negra
Mi profesión de periodista me ha permitido experiencias inolvidables con los carros, dirigir algunos programas sobre el tema, cubrir las ferias, participar en encuentros, desfiles y ser testigo desde esta óptica del crecimiento y las contracciones del mercado, probar algunos modelos y conocer personajes que me han honrado con su invaluable amistad y sabiduría infinita.
Con el advenimiento de internet y la televisión internacional, el aprendizaje se expandió a niveles insospechados. Ahora era posible explorar más allá y en tiempo real, lo que estaba sucediendo en el mercado automotor mundial. Participar en chats, foros y páginas se convirtió en la principal fuente de conocimiento y en un segundo aire para esta afición.
Gracias entonces a la red mundial y a la magnífica herramienta que proporcionan los blogs, y, por supuesto, a la gentil complicidad del equipo de Medios Electrónicos de EL COLOMBIANO y su editor general, Fernando Quijano, que avaló esta propuesta, es que hoy puedo compartir con ustedes este rincón minúsculo del ciberespacio, en donde la idea es compartir experiencias y conocimientos, retroalimentarnos con las noticias que produce este dinámico sector, enterarnos de las novedades más recientes y, sobre todo, divertirnos con una pasión que va más allá de conducir y maravillarnos con el invento más sensacional de la historia. Se trata entonces de abrir el blogaraje y dejar salir la imaginación con el placer que produce ver estas hermosas piezas en acción, que nos roban suspiros y nos producen un constante hormigueo que solo los aficionados a los carros entendemos, compartimos y acolitamos (como mi tio el cura).
Bienvenidos, súban, abròchense y disfruten el viaje.
Pingback: Tweets that mention Blogaraje » Archivo Blog » Avistamiento: Lamborghini Gallardo LP 560-4 Spyder -- Topsy.com
Qué espectáculo de auto y que pesar que tenga que soportar las maltrechas calles de Bogotá…
Desde ya hay comision haciendole caceria! Espectacular!
tengo entendido que fue importado de la ciudad de Miami, tengo un par de fotos del interior, dejo el link del grupo al que las subi…
http://www.facebook.com/photo.php?fbid=10150122927209002&set=o.122874637756608&pid=7480647&id=705004001
enjoy!! muchoooo juguete!
Pues según estas fotos, efectivamente trae la caja e-gear con paddle shift!!!
Mejor no sigo pensando qué se sentirá acelerar a fondo esa obra de arte jejeje
Ya tendre la oportunidad de verlo en mesa de yeguas.
Cualquier cosa que ande de 4 ruedas se ve alla.
Mamado de tanto carro vacano por Anapoima.
Audi Q 7
Porche Panamera, y demas
ferrari.
Maserati.
Violeta, no solo las maltrechas calles de Bogotá sino la super “gasolina” colombiana..
Creo que no tiene ningun sentido tener un carro de estos en Colombia, mas alla de
simplemente hacerlo por llamar la atencion o que todo el mundo le diga que carro tan increible tiene. Pero siendo realistas son mas los problemas que las ventajas.
La lista que de problemas y situaciones que no justifican tener ese carro son muchas.
IMPREXIONANTE POR DONDE SE LE MIRE Q BUENO VER ESTAS MARAVILLAS RODANTES;LASTIMA LAS CARRETERAS DE ESTE PAIS ……….. AAAA IIIISQUE CON DOBLES CALZADAS Y A 80 Q VERGUENZA NO…..
uyy…me babie!!!! pero como hara semejante cosa para soportar los huecos de Bogota..??
da hasta pesar sacarlo a rodar…
seria increible verlo correr en las mejores vias del pais.. aunque en bogota si pailas
chevere pero prefiero el gallardo normal de 500 millones y me alcanza para el camaro ss de 150 y un porsche 911
Pues la verdad no estoy muy de acuerdo con los comentarios que dicen que aquí no se puede tener un auto de esos. No pués! les quedó pequeña la infraestructura colombiana, por algo se estarán vendiendo una docena de Ferraris al año, y ni hablar de Maseratis, simplemente hay que saber por donde ir, y si uno se encuentra un hueco, no es cosa de muerte, tienen un sistema lift up que se activa con tan sólo presionar un botón, además los neumáticos no son stándar, ni siquiera se pinchan, sólo se les baja la presión del aire y uno puede seguir andando por en promedio 200 km a una velocidad hay si limitada a 120 km/h. Eso no es así como así, Clopatosky mismo dijo, “Para que un carro de estos en este país, aquí no se puede andar un carro de estos”, “Les tengo la respuesta, en ninguna parte del mundo, se necesita mucho espacio para andar un carro de estos, en cualquier lugar del mundo lo que disfrutas es hacer un rápido 0 a 100, un 0 a 200, el sentir la fuerza y el sonido que produce el motor”. Y eso es algo muy cierto.
Por otro lado, no se por que exageran tanto con los precios de estos automóviles, 980 millones de pesos?, no pués! ni que hubieran comprado un Pagani Zonda, me recuerda mucho a cuando quisieron vender el Ferrari 348 de “Rasguño” por disque 250.000 dólares!! Jajaja no me hagan reír, cuando un carro de esos no excede los 120 millones de pesos, con razón que no lo vendieron, y después inventan que nadie lo compró por que era de un narcotraficante, y entonces toda esa cantidad de propiedades incautadas que vendieron que, y luego para ponerle la cerecita encima al pastel, lo pintaron de policía jajaja, será para perseguir a los Renault 4 con los que andan los ladrones, y para cerrar con broche de oro, lo pintaron de policía para exhibirlo, por que volvieron con su cuentico “Un carro de esos aquí no se puede andar”.
Hay por amor a Dios!, dejemos un poco al lado la ignorancia y pongamos los pies en la tierra, Colombia ya lo tiene todo para ser una superpotencia mundial, y pensamientos como esos son los que contribuyen a ir siempre un paso mas atrás.
Llámeme lo necesito para una exposición de carros si no contesto vuelva y marque
Este auto esta en medellin los propietarios son de rionegro y para acabar de ajustar tienen 2 iguales, blanco y negro.
el lambo esta en medellin desde hace un año mas o menos, fue traido especialmente para una amiga, el carro costo mas o menos 800 millones puesto en colombia. lo pueden ver en las palmas los domingos o en llano grande cada noche que ella lo saca
la verdad conosco la dueña del carro vive en las palmas el coche esta en medellin jaja isque los huecos de bogota jajajaja de echo el señor tiene dos una blanco y uno negro no valio 900 jajaja el lamborghini costo 500 millones lo sacan todas las noches en las palmas!!!!!!
el lamborghini del clan Usuga