Ferrari, 70 años de Cavallinos. Parte V: la nueva era

Montezemolo-Ferrari-990x660

Luca Cordero di Montezemolo, remplazo de Enzo en la dirección de Ferrari

El siglo 21 toca las puertas de la fábrica en Maranello. Nuevos retos para satisfacer a un público más entusiasta y adinerado. Los niveles de producción van en aumento pues la demanda desde mercados en crecimiento como el Medio Oriente, China y los nuevos ejecutivos de internet en Silicon Valley comienzan a mover la registradora. Todo parecen ser risas y ríos de leche y miel en la compañía dirigida ahora por Luca Cordero di Montezemolo, antiguo colaborador de Enzo Ferrari. La Scudería  gana todo lo que encuentra en manos del Kaiser Michael Schumacher y ya es hora de un nuevo y poderoso supercar.

Continuar leyendo

Ferrari, 70 años de cavallinos. Parte II: luces y sombras

enzo

1962, un año de contrastes. A sus 64 años, Enzo Ferrari manejaba con puño de hierro la compañía que había fundado 15 años antes. Sus decisiones no siempre caían de la mejor manera entre su equipo de trabajo y es en este año cuando comienza una nueva era, llena de altibajos pero con mucha pasión, como todo lo que tiene que ver con la marca de Maranello.

Continuar leyendo

Hans Bliss: Un paisa en la NASA

hans7

Desde pequeño, en su hoy lejana Medellín, a Hans Bliss le gustaba correr. Nació más rápido que muchos: Con 6 meses y 15 días de gestación demostró que su hiperactividad lo haría pasar por 6 colegios y a los 8 años ya era selección Colombia de BMX. La gasolina corre por sus venas gracias a los éxitos de Richard, su padre, quién se cansó de ser Campeón Nacional de Rallyes haciendo imbatible pareja con César Holguín en los 70 y 80. Hoy, a sus casi 38 años, Hans muestra un palmarés digno de destacar por la carrera que decidió escoger, entre karts y monoplazas de una categoría norteamericana no tan conocida en nuestro país, la NASA (National Auto Sport Association), pero en la que sin duda se forjan grandes campeones y sobre todo, conocedores de los secretos de la prepración de autos de carreras, como hoy en día lo es él. Esta es la historia del antioqueño Hans Bliss en la NASA, corriendo en la Norteamérica profunda.

Continuar leyendo

25 años sin magia

Para los que amamos la Fórmula 1 y pasamos de cierta edad habrá siempre una pregunta recurrente: ¿Dónde estabas el 1 de mayo de 1994? La muerte de Ayrton Senna en el circuito Enzo e Dino Ferrari en Ímola, un día después del siempre injustamente olvidado piloto austriaco Roland Ratzenberger, conmocionó a toda una generación de aficionados. Por desgracia, fue un fallecimiento en directo, con imágenes aéreas en las que se veía cómo le intervenían a las volandas para que recibiera oxígeno en su tráquea después de estampar su Williams a 200 km/h contra un infame muro de concreto en la curva Tamburello, cuando lideraba aquel Gran Premio. También, en vivo, servimos como testigos al nacimiento de una leyenda en las carreras de automovilismo.

Continuar leyendo

“Rush” de Ron Howard: Una crítica de cine en un blog de carros

Las películas “de carros” en el cine no han sido las más afortunadas en cuanto a su crítica o calidad final. Las hay cómicas (Cannonball Run, The Dukes of Hazzard, Herbie y sus secuelas), de simple acción (Ronin, 60 seconds, Bullit, las de Bond), de animación (Cars) y hasta de terror (The car, Christine). Las de deportes a motor tal vez han sido las mejor libradas aunque también hay alguna basura por ahí. Recuerdo tres por el momento (Grand Prix, Le Mans y Days of thunder), que tienen una bien repartida carga de acción y drama y algunos planos y secuencias épicas en este tipo de cinematografía. Pero quiero detenerme particularmente en una cinta que se exhibe por estos días en las salas de cine de todo el mundo, “Rush”, de Ron Howard, ganador del Oscar por “A beautiful mind” en 2001 y conocido por éxitos taquilleros como “Apollo 13″ “The Da Vinci Code” y “Angels & Demons”. Rush, fácilmente, puede ser la mejor película que se haya rodado sobre el automovilismo y sino, por lo menos es la más emocionante.

Continuar leyendo

!Así se vive un rally, señores!

Textos y fotos: Cristian Abril Gómez

Aquel día despuntó con una claridad inusual. El clima en la mañana era agradable y había pocas nubes, eran más o menos, las siete de la mañana. A tan temprana hora, caminaba ansioso y sentía los latidos de mi corazón como atrapados en mi pecho. A pesar de todo estaba listo para hacer parte de una experiencia más que increíble: Acompañado por mi padre adoptivo y un gran amigo, iba a participar en un rally. Este es el relato.

Continuar leyendo

Prueba (en medio de un rally)BMW 320d: Arma de largo alcance

Textos y fotos: Juan Pablo Ramírez Cortés, especial para Blogaraje

“Te llevas el 320d, y no la X3”, me dijeron un viernes de noviembre los amigos de Autgermana. “Mejor”, dije, “prefiero los automóviles”. Semejante sacrilegio para muchos de nuestros lectores, a mi me dejaba sumamente feliz, pues en realidad me gustan mucho los autos pequeños y no se cuándo o por qué razón, el destino se puso de mi parte para regalarme una nueva oportunidad de probar una máquina especial, de alta gama, en un evento que de entrada me tenía fascinado: el Rally Red Mission por diferentes rutas del oriente antioqueño.

Continuar leyendo