Ross Brawn, el ajedrecista de la F1

Manchester es una ciudad inglesa muy conocida por uno de sus equipos de fútbol, el United, hoy por hoy considerado por muchos el mejor del mundo y varias veces campeón de la Champions League. Pero el deporte nacional de Inglaterra no es el fútbol, a pesar de haber sido desarrollado allí; el deporte nacional de la isla es el automovilismo.

Continuar leyendo

Quince años sin Senna

Para los que amamos la Fórmula 1 hay una pregunta recurrente: ¿Dónde estabas el 1 de mayo de 1994? La muerte de Ayrton Senna en Ímola, un día después del siempre injustamente olvidado piloto austriaco Roland Ratzenberger, conmocionó a toda una generación de aficionados. Por desgracia, fue un fallecimiento en directo, con imágenes desde el helicóptero en las que se veía cómo le intervenían para que recibiera oxígeno en su tráquea.

Continuar leyendo

Polémicas medidas para la F1 en 2010

El Consejo Mundial de Automovilismo ha decidido aprobar, finalmente, el límite de 60 millones de dólares (44 millones de euros) de presupuesto para las escuderías a partir de la próxima temporada. No obstante, los equipos no tienen la obligación de aceptar la propuesta y podrán optar por continuar con un presupuesto ilimitado que, por otro lado, implica que tengan que seguir las actuales restricciones técnicas. La opción del limite presupuestario, por su parte, brindará a los equipos la posibilidad de usar alerones movibles además de eliminar la limitación en las revoluciones de los motores. Las escuderías también podrán llevar a cabo entrenamientos durante la temporada y no habrá restricciones en la escala o velocidad de las pruebas en los túneles de viento.

Continuar leyendo