Cierto es que pocas marcas generalistas se precian de tener una clientela tan fiel como Volkswagen. Los productos de este fabricante irradian un halo especial, mezcla de nostalgia, percepción de calidad, solidez y mucha sobriedad. Así es como trato de explicar el éxito comercial del Jetta en esta versión denominada “Clásico”, pues conserva unas líneas vistas en 2007 y una plataforma conocida en el país desde mediados de 1999. Tuvimos entre manos entonces un Jetta Clásico de 2012 con el motor 2.0, acabado Trendline y la caja Tiptronic.
En medio de finas atenciones por parte de Renault-Sofasa*, un grupo de periodistas pudo conocer de primera mano en Santa Marta todos los detalles y realizar una breve prueba del más reciente modelo de la casa francesa en Colombia, que viene a reconquistar un segmento en el que alguna vez reinó con el extinto Megane II. La apuesta es, nuevamente, por la amalgama entre Corea, Japón y Francia, con sala de partos en Argentina.
Una de las opciones más inteligentes y equilibradas en el segmento hasta los 38 millones de pesos, es sin duda el Renault Logan. Un automóvil de tamaño medio perfectamente equipado y con una mecánica simple que ha cautivado a quienes buscan un sedán familiar de precio muy contenido, con una dotación muy completa y economía acorde con el rendimiento. Probamos la versión 1.6 en acabado Dynamique que estrena aspecto exterior e interior.
Textos y fotos: Juan Pablo Ramírez Cortés, especial para Blogaraje
“Te llevas el 320d, y no la X3”, me dijeron un viernes de noviembre los amigos de Autgermana. “Mejor”, dije, “prefiero los automóviles”. Semejante sacrilegio para muchos de nuestros lectores, a mi me dejaba sumamente feliz, pues en realidad me gustan mucho los autos pequeños y no se cuándo o por qué razón, el destino se puso de mi parte para regalarme una nueva oportunidad de probar una máquina especial, de alta gama, en un evento que de entrada me tenía fascinado: el Rally Red Mission por diferentes rutas del oriente antioqueño.
Textos, fotos, audio y videos: Juan Pablo Ramírez*, especial para Blogaraje
Amigos de Blogaraje:
Gracias a Juangui Moreno, aprovechando una nueva palomita que me dieron por los lados de este blog y a que el invierno no nos ha permitido sacar los telescopios para observar el cielo como es debido, tuve la oportunidad de probar la nueva Toyota Prado en el terreno que mejor le sienta: el barro.
Hay que reconocerle al grupo PSA (Peugeot-Citroën) su perseverancia en Colombia para introducir los motores Diesel en los automóviles particulares. Desde hace unos 5 años proponen esta mecánica en modelos como el 207 y 307 en la casa del león y en los C2, C3 y C4 por el lado del doble Chevron. El público poco a poco los ha ido recibiendo y se ha dado cuenta de las bondades de usar estos motores, sobre todo por economía de combustible y torque disponible a bajas revoluciones. La calidad de combustible colombiano no ayudó mucho a la penetración de estas opciones que en Europa son mayoría, pero ahora, con la nueva política de combustible limpio que está implementando Ecopetrol en el ACPM nacional, bien vale la pena considerar esta alternativa. Por eso, nos dimos a la tarea de probar el Peugeot 207 Compact con el motor HDi de 2 litros para Blogaraje.
El mundo es una aldea global, de eso no nos quede duda. Después de este interesante descubrimiento (“Culturízate con Blogaraje”), es posible entender por qué hoy en día se hacen vehículos con la confluencia de varios saberes, para materializar lo que aquellos con chequeras robustas denominan “alianzas estratégicas” o más elegantemente dicho “Joint ventures”. Hijo de una de estas alianzas es el modelo que nos ocupa, el Renault Koleos, una SUV ideada en Corea, con corazón francés y sistema motriz proveniente de Japón. Sapiencia de tres industrias para esta camioneta, que probamos para ustedes en Blogaraje con el motor Turbodiesel y la transmisión mecánica 4X4.
El Mazda 3 2.0 con la caja Activematic es un carro amable, educado, como la mayoría de los japoneses. Cuando te subes a él te dice “Hello” y enciende primorosamente su tablero en colores poco discretos. Cuando te vas a bajar te dice “Good bye” (bueno, no te dice, te anuncia en un display en el tablero). Como si fuera poco, si lo miras de frente, te está esbozando permanentemente una gran sonrisa con una bocaza que invita a acercarse. Eso es ya un anuncio de las “modosas” maneras de este sedán compacto que probamos para Blogaraje con su configuración de 2 litros y su caja secuencial Activematic de 5 velocidades.
Textos y fotos: Juan Pablo Ramírez – especial para Blogaraje
Antes que nada, una confesión necesaria
La verdad es que como bloguero enfermo por temas de astronomía y ciencia, me imaginaba que aquello de las pruebas automovilísticas y de ruta sería una experiencia bastante simple y divertida. Al asumir por encargo la función de periodista automovilístico, supuse que la cosa sería muy parecida a las pruebas de ruta que habitualmente realizo con cuanto Volkswagen “viejito” aparece en mi camino en mi condición de presidente del Club VW de la Montaña. Ya un par de veces tuve la fortuna de ser copiloto de Juangui en las pruebas que él muy bien sabe hacer: la primera con el Mini Cooper Pepper y la segunda con la flamante BMW X1 hace ya un par de semanas. Terminaré esta introducción confesando que la experiencia no fue simple, !aunque sí resultó bastante divertida!
Renault regresa a uno de los segmentos más movidos del mercado con un producto que no se parece en nada a su filosofía, pero que tiene argumentos suficientes para hacerse un lugar entre su fiel clientela. Conocimos y probamos el Scala en el ensoñador marco de la ciudad amurallada.