Una de las marcas que más nos sorprendió en el pasado Salón Internacional Del Automóvil de Bogotá dentro del pabellón chino, fue Chery. Sobre todo porque presentó modelos con un diseño propio, en un intento por adelantarse a sus rivales de patio en la conquista sólida de mercados externos más alla de los emergentes. En eso anda la marca fundada en 1997 y tal vez sea una de las primeras en lograr la homologación europea y por qué no, la norteamericana. Por lo menos en el voraz mercado chino ya le muerden algo a la tajada que se llevan Toyota, Volkswagen y General Motors, tienen el centro de pruebas más grande de Asia, han fabricado más de 3 millones de unidades en 14 plantas por fuera de su país, es la empresa automotriz número 21 del mundo, la mayor exportadora de China y tienen cerca de mil concesionarios en 85 países. Mientras tanto, traen a Colombia modelos que ya alcanzan algún reconocimiento como el IQ, el XCross, la camioneta Tiggo y el que hoy nos ocupa, el Fulwin. Vamos a ver de qué se trata.
La marca, representada en Colombia por Cinascar, presenta la segunda generación de este modelo en sus versiones Sedán y Hatchback, donde según representantes de la marca tiene el 13 y 8% respectivamente en el mercado nacional. El Fulwin reemplaza al Cowin, que tuvo muy poca difusión en nuestro mercado. Como dato curioso, lo arman en Ucrania bajo el nombre ZAZ Forza.
Este Fulwin 2 presenta un diseño propio con un interesante coeficiente aerodinámico (la marca dice que es el mejor del segmento) y sus principales cambios se sitúan en el capot y en la parrilla frontal de la toma de aire. Las luces frontales tienen diseño de una sola pieza, con luces tipo “ojo de águila” y lentes proyectivas. En el interior, toda la consola frontal tiene un nuevo diseño denominado pro Chery “alas de gaviota” y, por fin, la cojinería tiene un tono oscuro.
El equipamiento de serie incluye el aire acondicionado, elevavidrios eléctricos en las cuatro puertas, sistema de audio AM/FM/CD/MP3 + USB y 4 parlantes, volante ajustable en altura, espejos retrovisores eléctricos, rines de aluminio y bloqueo central con control remoto más alarma.
En cuanto a seguridad, la carrocería tiene un monocasco “tipo jaula de alta resistencia”, sistema de frenos ABS + EBD, doble airbag y sistema ISOFIX. La certificación C-NCAP china lo premió con 4 estrellas. El motor es el 1.5L ACTECO de desarrollo propio y que alguna vez ganó el “Ten Best Engines“, otorgado por el gremio automotriz de la región asiática. Tiene 107 caballos a 6.000 RPM. La caja es mecánica de 5 marchas.
La garantía de este vehículo cubre 3 años o 100.000 km y está disponible desde ya en cualquiera de los 44 concesionarios Cinascar del país, en los colores Blanco Chery, Rojo Devil, Azul Danubio, Gris Delfín y Plata desde $34.990.000, versión Sedán y $35.590.000, versión Hatchback