La muestra más grande del sector automotor en Antioquia ha servido este año como antesala al Gran Salón del Automóvil de Bogotá que está a la vuelta de la esquina, con estrenos interesantes, el regreso de marcas y en general, todavía con buena salud en cuanto a ventas, pese a que se nota ya un descenso en facturaciones con respecto a las fabulasas cifras de los dos últimos años. De todas maneras, los participantes mostraron lo más reciente de su portafolio y aquí se los comentamos.
Citroën
Presentó en sociedad el DS4, que es algo así como un C4 con acabados premium. Tiene el motor 1.6 turbocargado con 163 caballos.
Aunque ya tiene su recorrido en el mercado nacional, no es común ver un C5 en la calle. En Expomotriz tenían exhibido este bonito sedán mediano que tiene suspensión hidroneumática, como es usual en las berlinas de la marca francesa. El motor es el 1.6 sobrealimentado que desarrolla 156 caballos.
Mitsubishi
A manera de demostración llevó a la feria el i-MiEV, un city car eléctrico que está en pruebas en el país. Tiene autonomía de 150 kilómetros y el motor es de 49 kilovatios (67 caballos).
ZNA
Esta marca con asiento en China mostró la camioneta Oting, basada en un anterior Nissan X-Terra. El motor es un turbodiesel de 2.5 litros y 107 caballos. la caja es mecánica de 5 velocidades. Puede llevar transmisiones 4X2 y 4X4.
BMW
La gran estrella de su stand fue el Gran Coupé. Un Serie 6 de 4 puertas que se enfrenta mundialmente a competidores como el Mercedes-Benz CLS, el Audi A7 Sportback, Jaguar XF e incluso al Porsche Panamera. llega en dos presentaciones, el 640i, un 6 en línea de tres litros turbocargado de 320 caballos y el 650i con el V8 4,4 litros y 450 caballos. La caja de velocidades en ambos es automática de 8 relaciones.
También se estrenaba al público la renovada Serie 3 (F30). Tiene un cúmulo de mejoras para optimizar el rendimiento sin detrimento del consumo e incorpora motores turbo para todos los modelos y la caja Steptronic de 8 velocidades. En Colombia se consigue con 4 motorizaciones Diesel y gasolina.
MINI
Estrenaba el Roadster, un convertible de dos puestos con capota de lona de accionamiento manual. Tiene motores 1.6 atmosféricos y turbocargados con cajas manuales y automáticas.
Peugeot
Mostró el 508, un sedán que tiene la misión de reemplazar 2 modelos, el 407 y el 607. Tiene el conocido motor del grupo PSA 1.6 litros de 156 caballos con turbo y caja automática secuencial de 6 velocidades.
BYD
La marca china mostró el F3, una reintepretación del Toyota Corolla de anterior generación. Tiene un motor de 1,5 litros con 106 caballos y un precio cercano a los 30 millones de pesos. La caja es mecánica de 5 velocidades.
Chevrolet
Tenía exhibido un Volt, su apuesta híbrida. Este es un carro de soberbio diseño exterior que puede andar durante unos 50 kms. solo con su motor eléctrico. Cuando la batería se agota entra en acción un propulsor térmico con una autonomía cercana a los 500 kms. Este carro no se vende oficialmente en el país.
Pero la gran apuesta del gigante norteamericano en Colombia es sin duda el Sail. Un modelo del segmento B que llega para reemplazar algunas carrocerías del Aveo y cuyo origen es chino. El Sail tiene carrocerías sedán y hatchback y un unico motor de 1,4 litros y 102 caballos. El equipamiento y los acabados están dentro del promedio para la gama entre 28 y 34 millones de pesos.
FIAT
Mostró el microurbano 500, un automóvil de nicho con un corte fashionista basado en el modelo original de 1957. La novedad de este carro es que ahora proviene de la planta de México y llega con un motor 1.4 de 103 caballos con tres niveles de acabados y posibilidad de caja automática. Tiene 7 bolsas de aire y se consigue desde 37 millones de pesos.
Volvo
Tenía como punto de referencia el renovado S60. Con su particular diseño y el motor T6 de 304 caballos es una interesante propuesta frente a los Clase C de Mercedes-Benz, A4 de Audi y Serie 3 de BMW.
Volkswagen
Bajo la nueva administración de Porsche Colombia, la marca ha sufrido una renovación de catálogo abundante, entre ellas el regreso del pequeño pick up Saveiro con un motor de 1,6 litros y 99 caballos. La capacidad de carga es de 700 kilos.
La esperada edición GLI del Jetta NF ya está entre nosotros. Llega con su motor turbo de 2 litros y 200 caballos con la caja DSG de 6 velocidades.
El Gol mostró una particular versión llamada Comfort ASG, con una caja automática de 5 velocidades, unica en el segmento. Tiene doble airbag pero no lleva frenos ABS.
Otro regreso anunciado fue el de la SUV Touareg, uan camioneta que se las ve de tu a tu con las ML de Mercedes-Benz, Q7 de Audi, XC90 de Volvo y X5 de BMW, incluso, alcanza a morder algo de la Porsche Cayenne. La Touareg llega con el motor Diesel de 240 caballos, suspensión neumática y una caja automática de 8 velocidades.
Suzuki
Marca que regresa al país reciclando modelos que vendía Chevrolet, como la Grand Vitara y el Swift, un interesante urbano que muestra un nuevo diseño y llega para recuperar el terreno abonado por su predecesor. Tiene un motor 1,4 litros de 95 caballos. la caja es mecánica de 5 velocidades.
El Jimny, otro viejo conocido, continúa con sus inalterables líneas. Es un campero puro y duro para los amantes del verdadero 4X4. Lo acompaña un motor de 1.3 litros y 81 caballos.
El SX4 por su parte es un modelo que viene en tres versiones, la más interesante es un crossover con una vocación parecida a la del Renault Stepway / Volkswagen CrossFox. Tiene un motor 1.6 litros de 110 caballos de fuerza y puede llevar una transmisión automática de 4 velocidades. Su origen japonés penaliza el precio.
Para el segmento A, Suzuki muestra una alternativa que resulta cuando menos interesante por el equipamiento de seguridad que trae. Se trata del Celerio, que por casi 30 millones de pesos ofrece doble airbag y frenos ABS con un motor de un litro y 67 caballos. El Celerio se ensambla en la India y en Europa se vende con los logos de Nissan bajo el nombre de Pixo y/o como Suzuki Alto.
Y a manera de un primer acercamiento con su potencial público, estaba exhibido el sedán Kizashi, un ejemplar del segmento D que se las ve en otros mercados con el Peugeot 508, Mazda 6, Renault Laguna, entre otros. El motor es un 2.4 litros de 178 caballos y posibilidad de equipar la transmsión CVT o una manual de 6 velocidades. De llegar oficialmente al país su precio rondaría los 78 millones de pesos
Mercedes-Benz
Su estreno en la feria era el recientemente presentado Clase B. Un automóvil de destacable espacio interior y con una propuesta mecánica basada en motores turbocargados, como el de la B200 que tiene 1.6 litros con 156 caballos y puede llevar caja automática doble embrague de 7 marchas.
Sin duda centro de muchas miradas, el intimidante C63 AMG aceleraba de vez en cuando para sorprender al público con su impresionante V8 6.3 de 457 caballos. Sin duda, un sueño para los amantes de las altas prestaciones que puedan girar los 237 millones de pesos que piden por este ejemplar.
Hyundai
Su estreno para Expomotriz era el i30 con sus renovadas facciones que lo ponen a tono con sus hermanos de fábrica. El i30 tiene un motor 1.6 de 128 caballos acoplados a una transmisión mecánica de 6 velocidades.
Subaru
Ponía a consideración de su especial clientela el Impreza XV, un modelo realzado y con una apariencia más robusta que el Impreza tradicional. Motor 2 litros de 150 caballos, caja mecánica de 6 velocidades o de variador contínuo CVT con tracción total permanente.
Ford
El poderoso Mustang era el centro de atención en el stand de Ford. Este muscle car tiene un motor de 5 litros V8 y 420 caballos, que por 109 millones de pesos lo convierte en la relaciòn costo / potencia más favorable del mercado.
El convulso mercado de las SUV medianas se veìa sacudido con la llegada de la Escape en su tercera generación. Una camioneta basada en la Ford Kuga europea cargada de equipamiento de seguridad y calidad de vida a bordo, además del llamativo propulsor EcoBoost turbocargado de 2 litros y 240 caballos con caja automática de 6 marchas, todo eso por 72 millones de pesos.
Great Wall
El fabricante chino incursiona en el nicho de los sedanes subcompactos de menos de 35 millones de pesos con el Voleex C30, un automóvil con motor 1,5 litros de 103 caballos y caja mecánica de 5 velocidades. Tiene doble airbag y frenos ABS
Geely
Mostró el SL 1.8, un sedán de interesante tamaño y un motor de 137 caballos que lo convierte en el màs potente hasta los 35 millones de pesos. Este es otro que se parece a un anterior Toyota Corolla.
El modelo más representativo de esta marca en Colombia es el EC7, un sedán de muy buen tamaño, bastante equipado y con el motor 1.8 de 137 caballos.
Mazda
Estrenaba en Medellín la SUV mediana CX-5, modelo con el que se reemplaza la CX-7 y que tiene el aclamado motor SKYACTIV 2 litros con 156 caballos, un propulsor de novísima generación que tiene una arquitectura bastante particular, con alta compresión y la promesa de bajas emisiones y un consumo contenido.
Renault
Llevó las actualizaciones del Sandero y Stepway, con nuevo frontal, retoques exteriores y un interior más actualizado, que sin duda le viene supremamente bien en su afan de lucir más moderno.
También exhibió el Megane III aun de discreta difusión en el país. Es muy parecido al ya visto Fluence, pero con una carrocería más compacta y con tintes hacia lo sport. Tiene el conocido propulsor 2 litros de 140 caballos y la posibilidad de llevar caja CVT.
Nissan
Mostraba el Juke, un crossover que es un poco sedán, un poco coupé y un poco SUV con un diseño exterior más que llamativo. Tiene motor 1.6 turbo de 180 caballos y caja de 6 velocidades.
Mahindra
Finalmente, esta marca de origen indio debutó en la ciudad con todo su portafolio, el Pik Up de cabina doble y sencilla y la camioneta Scorpio, un 4X4 auténtico. Ámbos modelos vienen con un Diesel turbocargado de 2,2 litros y 116 caballos. El torque es de 28,5 kg-m.
Bueno y después de dar vueltas y vueltas por la feria y consultar el saldo, me encontré con que tengo apenas para la cuota incial de este bólido.
No me parece el texto adecuado para Suzuki “Marca que regresa al país reciclando modelos que vendía Chevrolet” sabiendo ke elos son fabricantes y chevrolet es la ke se apodero de los productos sin fabricar.