ExpoMotriz en imágenes (III)

106_4583

Cerramos esta visita a ExpoMotriz 2010 haciendo una recopilación de los principales estrenos que nos presentaron las marcas “generalistas” y donde se concentró el grueso de las ventas de la feria. Casi todos los expositores tuvieron un modelo inédito para mostrar e invitar a más de uno a considerar seriamente la idea de renovar su vehículo personal. Les presentamos entonces el pool de opciones que se integran al mercado habitual de automóviles en Colombia.

106_44761

Peugeot presentó su 3008, mezcla de SUV, SAV y SW. Motor THP de sólo 1.6 litros al que le sacan 156 caballos, caja manual de 6 velocidades. Se consigue por 86 millones de pesos

106_4497

El Grupo Chrysler mostró la Dodge Ram 2500 SLT  en su tercer regreso a Colombia. Doble cabina, transmisión 4X4, medidas montruosas. Violento motor HEMI V8 de 5.7 litros y 383 caballos con caja automática de 5 velocidades. El ejemplar de la foto se vendió el segundo día de feria.

106_4499

Mazda 3 All New. Motores de 1.6 y 2.0 litros, este último puede tener la caja Activematic de 6 velocidades. Precios entre los 55 y 64 millones de pesos.

106_4502

Volkswagen Jetta GLI. 180 caballos, 1.8 litros con turbo. Todo un juguete por menos de 60 millones de pesos gracias a los aranceles reducidos con México, su país de ensamble.

106_4503

Hyundai presentó el ligero restyling de su SUV mediana Santa fé, ahora con motor 2.4 litros y por una tarifa de 93 millones de pesos.

106_4542

Skoda ahora tiene un representante que lo está poniendo en el mapa de ventas y opciones. Para destacar el Roomster, con todas sus particulares soluciones, diseño y equipamiento en la franja de los 45 millones. Una tentación para quien sepa apreciar el ingenio de sus propuestas.

106_4548

Fiat 500 preparado especialmente en los legendarios talleres de Carlo Abarth. 135 caballos y caja manual de 5 velocidades en un micro carro lo vuelven una bala. Motor turbo que lo lanza a 205 km/h. 95 millones de pesos, todo un capricho para quienes tienen la economía saneada.

106_4552

106_4551

El Renault Logan cambia su aspecto por segunda vez desde que fue lanzado a fines de 2005. Esta vez se transforman notoriamente el frente y la cola para ponerse a tono con el modelo que se comercializa en el resto del mundo.

106_4623

Recién salido del horno, el Renault Scala. Corazón y concepción Nissan con ensamblaje coreano. Motor 1.6 16v de 110 caballos, caja automática o mecánica, precios entre los 39 y 43 millones de pesos.

106_4559

De origen chino, La Chevrolet N200 viene a reemplazar a toda una leyenda en los utilitarios, la archi conocida Super Carry.

106_4570

106_4564

Otro que lleva menos de un mes en el mercado, el Chevrolet Cruze. Motor 1.8 litros de 141 caballos. Orígen coreano, distribución mundial. Viene a vérselas con modelos entre los 55 y 60 millones de pesos.

106_4572

Kia muerde el mercado de los premium con el Cadenza, un automóvil del segmento E con todos los gadgets disponibles en el mercado. Motor V6 de 290 caballos por 90 millones de pesos. Para pensárselo.

106_4575

Kia Cerato Koup, en un color ideal para quienes no comulgan con aquello del bajo perfil, diseño deportivo, motor 2 litros.

106_4586

Volkswagen Amarok. Apuesta del fabricante alemán por incursionar en el segmento de las pick up de doble cabina. Transmisión 4X4 motor diesel con doble turboalimentador. Fabricada para todo el mundo en la planta de Argentina

Subir y arrancar Trato de hacer memoria y acordarme del primer momento en que un carro me llamó la atención más de lo normal y siempre me remito a unas viejas fotos de mi primer cumpleaños. Allí aparezco al lado de un flamante Ford Galaxie 500 adscrito al cuerpo de bomberos de alguna ciudad norteamericana. Posteriormente, mis padres continuaron regalándome autos en mis cumpleaños. Conservo también una fotografía con un pastel hermosamente decorado y un VW Beetle rojo que yo miraba con asombro. Vinieron luego los maravillosos Matchbox 1/64 y algunos coches de carreras que funcionaban con gasolina ¡de avión! Y que mis primos mayores gozaron a placer mientras el ruido ensordecedor que producían, me causaba genuino terror. Un tío fue quien acolitó (al fin y al cabo es sacerdote) mi primera “manejada” en su viejo Jeep Willys MB, con el que dábamos la vuelta a la manzana. El controlaba la pedalería y los cambios, mientras yo trataba de girar el pesado volante. Mis otros tíos me mantenían al tanto del mercado automotor, pues en los viajes y paseos me preguntaban por las marcas y modelos de todos los carros que veíamos, hasta que me los aprendí todos. De los “de verdad” recuerdo el Zastava 1500 amarillo de mi tío Aquiles, auto al que cariñosamente apodaban “el maracuyá” y que compraron el mismo año en el que nací. Cuando lo vendieron, casi no me cuentan pues temían mi tristeza al saberlo y pues, la verdad, no los defraudé. Llegó la época de las revistas, los catálogos, los libros y cuanta publicación sobre autos existiera. Pasaba tardes y noches devorándolas ansiosamente, aprendiéndome de memoria fichas técnicas, modelos, características y los datos más precisos de cada ejemplar. Eso sí de mecánica, nada. Me embiste un dulceabrigo y cualquier tornillo en un motor significa para mi, poco menos que magia negra Mi profesión de periodista me ha permitido experiencias inolvidables con los carros, dirigir algunos programas sobre el tema, cubrir las ferias, participar en encuentros, desfiles y ser testigo desde esta óptica del crecimiento y las contracciones del mercado, probar algunos modelos y conocer personajes que me han honrado con su invaluable amistad y sabiduría infinita. Con el advenimiento de internet y la televisión internacional, el aprendizaje se expandió a niveles insospechados. Ahora era posible explorar más allá y en tiempo real, lo que estaba sucediendo en el mercado automotor mundial. Participar en chats, foros y páginas se convirtió en la principal fuente de conocimiento y en un segundo aire para esta afición. Gracias entonces a la red mundial y a la magnífica herramienta que proporcionan los blogs, y, por supuesto, a la gentil complicidad del equipo de Medios Electrónicos de EL COLOMBIANO y su editor general, Fernando Quijano, que avaló esta propuesta, es que hoy puedo compartir con ustedes este rincón minúsculo del ciberespacio, en donde la idea es compartir experiencias y conocimientos, retroalimentarnos con las noticias que produce este dinámico sector, enterarnos de las novedades más recientes y, sobre todo, divertirnos con una pasión que va más allá de conducir y maravillarnos con el invento más sensacional de la historia. Se trata entonces de abrir el blogaraje y dejar salir la imaginación con el placer que produce ver estas hermosas piezas en acción, que nos roban suspiros y nos producen un constante hormigueo que solo los aficionados a los carros entendemos, compartimos y acolitamos (como mi tio el cura). Bienvenidos, súban, abròchense y disfruten el viaje.

3 comments

  1. david tabares   •  

    muy buenos carros

  2. AVG   •  

    Alguien sabe sobre el nuevo Logan? Cuando sale?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>