Como una bella mujer, después de mucho hacerse esperar (cerca de un año desde que se anunció su llegada al país), ya mora entre nosotros el Alfa Romeo Giulietta, segundo puesto en la distinción mundial Auto del Año 2011, detrás del Nissan LEAF y cuyo nombre rememora aquel subcompacto deportivo de los años 50 y 60 que tanto dio de qué hablar con su, para entonces, bríoso motor de 1.3 litros con 65 caballos.
“Es un sueño hecho realidad. Ahora es posible que los colombianos disfrutemos de un carro insignia del diseño y la deportividad. Para nuestra compañía es un orgullo traer al país este hatchback de 5 puertas, con una línea claramente Alfa Romeo que sin duda hará soñar a más de uno”, afirmó con inocultable orgullo Bernardo Castro, gerente de Mercadeo y Publicidad de Colitalia Autos S.A
Lo más interesante, aparte del ya conocido estilismo que caracteriza a los Alfa Romeo, hay que buscarlo bajo el capó, pues por vez primera se estrena en colombia el laureado propulsor MultiAir, homologado con la normatividad ambiental Euro 5 y equipado con el sistema Start&Stop para la reducción de consumo y emisiones. Es un 1.4 al que le sacan mediante un turbo 170 caballos, que en condiciones ideales puede lograr hasta 4,6 l/100 km en el ciclo extraurbano y 134 g/km de emisiones de CO2, el torque es de 250 Nm de par máximo. El motor está acoplado a una caja meánica de seis velocidades
El propulsor MultiAir utiliza un sistema electro-hidráulico que sirve para controlar los tiempos de apertura y cierre de válvulas de forma independiente, ajustando estos valores a la cantidad de fuerza exigida al motor a través de los pedales sin utilizar la válvula mariposa. Alfa Romeo dice que esta tecnología permite un incremento del 10% al 35 % de potencia, hasta un 15% más de par en los regímenes bajos, un ahorro de combustible hasta en un 10% y una reducción del 10% al 25% en emisiones del CO2.
Como en el MiTo, el Giulietta tiene el sistema DNA que ajusta varios parámetros según el modo de conducción elegido. En el sistema Dynamic, el motor, la dirección, el diferencial y el control de estabilidad están configurados en modo deportivo. El Normal es el modo estándar de funcionamiento y es bastante restrictivo. Aadecuado para carreteras de asfalto en seco y facilita la corrección en el caso de tener virajes y el modo All Weather es el que ofrece más seguridad en entornos mojados o de baja adherencia. No hay diferencial electrónico, el motor y la dirección van “suaves” y el ESP (Que en Alfa Romeo se llama VDC) está activado en el modo de asistencia máxima
En el interior, el cuero de la tapicería proviene de la prestigiosa fabrica Frau. Hay controles de radio y teléfono móvil en el volante, puerto USB en el que, conectando un dispositivo digital al puerto, se puede escuchar músical en formato MP3, WMA y WAV grabada en el celular y como en otros productos del Grupo FIAT, está el sistema avanzado de reconocimiento de voz Blue&Me y un equipo de audio con seis altavoces. El maletero ctiene una capacidad de 350 litros.
En el apartado de seguridad, el Alfa Romeo Giulietta tiene 6 airbags (dos de ellos de múltiples etapas), sistema SAHR (Auto-Alineación y contención de la cabeza), dispositivo integrado en el respaldo de los asientos delanteros que, en caso de colisión, acerca el apoyacabezas a la nuca de los ocupantes evitando el latigazo cervical.
El precio anunciado para el Alfa Romeo Giulietta es de 89.9 millones de pesos y sus principales rivales son el Audi A3 Sportback y el BMW Serie 1 .
Hola Juan,
Gracias por por acercarnos a estas magníficas máquinas…