La curiosidad humana de explorar, de conocer nuevos mundos, de ampliar las fronteras, ha tenido en la cartografía una gran herramienta desde el comienzo de la historia. Pero estas herramientas siempre tuvieron su desventaja frente a los cielos nublados, los cambios del paisaje y el paso del tiempo sobre el frágil papel de los planisferios. Tendrían que pasar casi mil años y que se desarrollaran la tecnología satelital y los relojes atómicos para que se diera el gran salto en materia de navegación terrestre.
Estamos hablando de los años 60 y 70, décadas en las que se aplica el posicionamiento global satelital con fines militares. Años más tarde la tecnología se dispone al ciudadano y desde hace un decenio surgen aplicaciones “de bolsillo” al alcance de cualquier consumidor.
Después de este “carretazo”, entremos en materia: ¿qué es el GPS?
El Global Position System -GPS- es un sistema global de navegación por satélite que permite determinar en cualquier parte del mundo la posición de un objeto. Actualmente proporciona ubicación, herramientas de navegación y servicio de cronometría de manera gratuita e ininterrumpida.
El GPS es posible gracias a una constelación de 24 satélites puestos en órbita que dan vuelta a la tierra, cada 12 horas, a estaciones terrestres de seguimiento y a receptores móviles que cualquiera puede adquirir. Tal cantidad de satélites hace posible que mínimo seis de ellos sean siempre visibles por algún receptor desde cualquier lugar del mundo.
Bueno, ¿Y esto qué tiene que ver con los carros?
La tecnología de navegación por posicionamiento satelital ya está disponible en los automóviles que se venden en Colombia, incluso como equipo original. Monitorean y corrigen las trayectorias, actualizando y verificando sus relojes atómicos.
¿Cómo es la ubicación satelital?
En principio es importante mencionar que todos los satélites tienen sus relojes atómicos internos ajustados al mismo tiempo para poder conocer su posición a partir de datos que son enviados desde controladores en tierra.
Los procesadores internos de cada satélite transmiten su posición y una señal de tiempo al control terrestre para obtener como mínimo una triangulación con tres satélites. Debido a que la órbita de rotación es a 20.200 km y a que las señales viajan a la velocidad de la luz, al receptor le llegan con un retraso que se evidencia con un margen de error en posicionamiento de unos 6 metros. Sin embargo, el receptor calcula la distancia a cada satélite basado en la diferencia de tiempos de reporte recibida y como actualmente son mínimo seis los satélites visibles, hoy día el margen de errores poco significativo.
Dispositivos GPS al alcance del consumidor
En la actualidad hay una infinita oferta de estos aparatos, producto de la liberación de la tecnología. Los que se encuentran en las tiendas de tecnología son dispositivos con receptores de frecuencia satelital GPS que calculan, mediante diferencial de tiempo, la posición exacta. Tienen, según su aplicación, diferentes capacidades y funciones, entre ellas los handhelds (o georreferenciadores), los módulos Bluetooth y las especializados en navegación en tierra, en aire o en agua.
Dada la oferta de GPS de aplicación automotriz explicamos los especializados en la navegación terrestre. Mediante el uso de mapas digitales ruteables es posible la ubicación del destino y la trayectoria ideal para llegar a éste, además de tener capacidad para almacenar ubicaciones personalizadas. En algunos países reciben información del tráfico para escoger la ruta en función del tiempo de llegada, de los embotellamientos o de eventuales accidentes de tránsito.
Modernamente los hay capaces de recibir instrucciones por voz, identificar puntos críticos en la ruta (accidentes geográficos, radares, retenes, etc.) y enlazados con un sistema de telefonía móvil celular, realizan contacto con restaurantes, hoteles, etcétera, al tiempo que calculan la ruta a ellos.
Algunas aplicaciones permiten ubicar un vehículo dejado en un estacionamiento [siempre que sea de cielos abiertos) o cuentan con programas de asistencia en conducción ecológica (pues dan pautas para ahorrar combustible).
En Colombia la tecnología funciona, tanto así que ya las marcas de autos y motos presentes en el país ofrecen estos dispositivos como gancho de venta. Esto es posible porque hay acceso libre global a la radiofrecuencia GPS, cualquier dispositivo con recepción funciona en cualquier parte del mundo, hay enorme disponibilidad de equipos y mapas de las principales regiones de Colombia y en varias marcas.
Muy pronto, será imposible perderse en las rutas nacionales. Bueno, eso esperamos, pues con nuestra nomenclatura, cierres, cambios viales y caminos que no van a ninguna parte, este tema puede ser dificil hasta para un GPS
Fuente: Cesvi Colombia
Pingback: Tweets that mention Blogaraje » Archivo Blog » GPS: El ojo en el cielo -- Topsy.com