Hyundai Eon / i10 Grand Illusion: Presentación en Chía

Los coreanos no se andan con tibiezas en el segmento de entrada a nuestro mercado y ahora meten mano dura a la parte más básica con un modelo que cuesta 22 millones de pesos y por otro lado, reemplazan el conocidísimo i10 por un modelo nuevo más grande y mejor equipado que pretende incluso arañar clientes de la zona de los 30 millones en adelante para pisarle los talones al sedan i25. Conocimos estas dos apuestas en las afueras de Bogotá.

Planta de Hyundai en Chennai, India

La India parece ser el nuevo epicentro de las operaciones para las grandes compañías generalistas como las coreanas, que no contentas con competir de tu a tu en mercados del primer mundo ahora pretender apoderarse de una vez por todas de los mercados emergentes como el nuestro con propuestas competitivas y dignas, en una premisa que ha dado resultados más que contundentes a juzgar por las cifras de ventas en esta zona del mundo, donde el binomio Hyundai / Kia conversa de tu a tu con otroras mandacallar de la zona como Chevrolet, Ford, Fiat, Volkswagen y Renault, a punta de productos novedosos y actuales.

India Vs. Resto del mundo


Para la zona más básica de nuestro mercado, (18-24 millones) los fabricantes chinos tienen algunas propuestas, e incluso, Colmotores aun fabrica el Spark de anterior generación y Renault “descafeinó” al Clio para reemplazar al extinto Twingo y no perder clientela en la zona. Nissan insiste con el interminable Sentra y Suzuki tiene aun caliente el Alto de 800 cc que también viene de la India como nuestro primer invitado.

Se trata del Eon, un city car de 0.8 litros con el nuevo motor denominado Epsilon de tres cilindros, nueve válvulas y 54 caballos con 7.6 kg-m de torque.  La caja es manual de 5 velocidades. Con un diseño basado en el concepto Fluid Sculpture, el Eon llega en dos versiones, Active y Style con diferentes configuraciones de equipamiento. La Active, que cuesta $21,9 millones de pesos, tiene bloqueo central, faros antiniebla, radio con conexión USB e indicador de cambio Eco Drive. Los Eon Style, que ya cuestan $25.9 millones, agregan el aire acondicionado, volante regulable en altura, exploradoras, los vidrios eléctricos delanteros, airbag para el conductor y la dirección de asistencia eléctrica. Ninguno de los dos modelos tiene tacómetro ni frenos ABS.

Destacable el baúl con 259 litros de capacidad, interesante para un auto de 3,49 metros. Las sillas traseras son abatibles. El consumo es otra de las bazas de este modelo, hablan hasta de 80 kms/gal. en la ficha técnica. La garantía es de 5 años o 100 mil kms.

La pelea es peleando

El Grand i10 Illusion es la segunda generación del i10 y creció de manera tal que ahora se ofrece en Colombia como reemplazo del ya desaparecido Getz. Tiene dos opciones de motor, de tres y cuatro cilindros, 12 y 16 válvulas y de uno y 1.2 litros con 65 y 86 caballos respectivamente. Estos propulsores se denominan Kappa.

El rango de precios lo ubica en una d elas zonas más peleadas del mercado, donde la oferta en equipo puede hacer la diferencia. El i10 Grand Illusion más básico se denomina Classic y es el que tiene el motor de un litro. Tiene dirección mecánica, Bluetooth, exploradoras, silla trasera abatible, bloqueo central y computador de consumos y distancias. Cuesta $25.5 millones.


Sigue el Active de 27. 4 millones con vidrios eléctricos delanteros, aire acondicionado, volante regulable en altura, tacómetro y  dirección asistida. El i10 Grand Illusion Style agrega ya los vidrios eléctricos traseros, espejos eléctricos, rines de aleación y airbag para el conductor. Cuesta $31.9 millones.  Y hay una cuarta versión que ya se sube al vecindario de los 35 millones agregando la transmisión automática de 4 velocidades. La garantía para todos es de 5 años o 100 mil kilómetros.

*Asistimos a la presentación del Hyundai Eon / i10 Grand Illusion en Chía por una cordial invitación de Hyundai Colombia Automotriz.

Subir y arrancar Trato de hacer memoria y acordarme del primer momento en que un carro me llamó la atención más de lo normal y siempre me remito a unas viejas fotos de mi primer cumpleaños. Allí aparezco al lado de un flamante Ford Galaxie 500 adscrito al cuerpo de bomberos de alguna ciudad norteamericana. Posteriormente, mis padres continuaron regalándome autos en mis cumpleaños. Conservo también una fotografía con un pastel hermosamente decorado y un VW Beetle rojo que yo miraba con asombro. Vinieron luego los maravillosos Matchbox 1/64 y algunos coches de carreras que funcionaban con gasolina ¡de avión! Y que mis primos mayores gozaron a placer mientras el ruido ensordecedor que producían, me causaba genuino terror. Un tío fue quien acolitó (al fin y al cabo es sacerdote) mi primera “manejada” en su viejo Jeep Willys MB, con el que dábamos la vuelta a la manzana. El controlaba la pedalería y los cambios, mientras yo trataba de girar el pesado volante. Mis otros tíos me mantenían al tanto del mercado automotor, pues en los viajes y paseos me preguntaban por las marcas y modelos de todos los carros que veíamos, hasta que me los aprendí todos. De los “de verdad” recuerdo el Zastava 1500 amarillo de mi tío Aquiles, auto al que cariñosamente apodaban “el maracuyá” y que compraron el mismo año en el que nací. Cuando lo vendieron, casi no me cuentan pues temían mi tristeza al saberlo y pues, la verdad, no los defraudé. Llegó la época de las revistas, los catálogos, los libros y cuanta publicación sobre autos existiera. Pasaba tardes y noches devorándolas ansiosamente, aprendiéndome de memoria fichas técnicas, modelos, características y los datos más precisos de cada ejemplar. Eso sí de mecánica, nada. Me embiste un dulceabrigo y cualquier tornillo en un motor significa para mi, poco menos que magia negra Mi profesión de periodista me ha permitido experiencias inolvidables con los carros, dirigir algunos programas sobre el tema, cubrir las ferias, participar en encuentros, desfiles y ser testigo desde esta óptica del crecimiento y las contracciones del mercado, probar algunos modelos y conocer personajes que me han honrado con su invaluable amistad y sabiduría infinita. Con el advenimiento de internet y la televisión internacional, el aprendizaje se expandió a niveles insospechados. Ahora era posible explorar más allá y en tiempo real, lo que estaba sucediendo en el mercado automotor mundial. Participar en chats, foros y páginas se convirtió en la principal fuente de conocimiento y en un segundo aire para esta afición. Gracias entonces a la red mundial y a la magnífica herramienta que proporcionan los blogs, y, por supuesto, a la gentil complicidad del equipo de Medios Electrónicos de EL COLOMBIANO y su editor general, Fernando Quijano, que avaló esta propuesta, es que hoy puedo compartir con ustedes este rincón minúsculo del ciberespacio, en donde la idea es compartir experiencias y conocimientos, retroalimentarnos con las noticias que produce este dinámico sector, enterarnos de las novedades más recientes y, sobre todo, divertirnos con una pasión que va más allá de conducir y maravillarnos con el invento más sensacional de la historia. Se trata entonces de abrir el blogaraje y dejar salir la imaginación con el placer que produce ver estas hermosas piezas en acción, que nos roban suspiros y nos producen un constante hormigueo que solo los aficionados a los carros entendemos, compartimos y acolitamos (como mi tio el cura). Bienvenidos, súban, abròchense y disfruten el viaje.

16 comments

  1. Carlos   •  

    Estos carros no pasaron las pruebas de seguridad NCAP en la India, pero eso no importante, sólo mandan lo que no funciona para estos países

  2. alejandro   •  

    estos 2 serán una muy buena competencia para el spark. pero que bueno seria que nos contaras(en tus palabras y experiencia) que tal esta el nuevo suzuki swift live 1.2 que entra también en este rango y viene mejor equipado que muchos otros de su segmento y esta dando mucho que hablar.

  3. ramiro   •  

    quiero mas informasion del i10 gran illusion 2015 tersera version. y saber si en parte de pago un i10 sport modelo 2014 con 2500 kilometros.

  4. gustavo   •  

    Vendria en un futuro en taxi pero full equipo

  5. Blogaraje Blogaraje   •     Autor

    Hola Alejandro. Estamos en trámites para probar la versión del Swift que nos cuentas y también compararlo con sus competidores

  6. elkin   •  

    este nuevo i10 grand illusion va a salir para taxi?

  7. Miguel   •  

    Carlos tiene razon , estos carros son solo diseño, una caja de fósforos insegura sin frenos ABS EBD, sin airbag para el pasajero,caro si viene con AC o vidrios eléctricos, por la globalización se sabe de su calidad +/- prefiero por el mismo precio el chery nice es mas seguro,con ABS, 2 airbags y esta repuntando en Uruguay, Chile y Venezuela y aqui en Colombia es una buena opcion además de su motor 1300,full equipo.
    Y el respaldo de cinascar

  8. Adrian   •  

    El i10 grand es solo el nombre que le dan en colombia a la versión 2014 del i10. Para los que conocen y han manejado la marca sabe que este i10 ademas de venir en particular vino para taxi… y es un coche con muy buenas opiniones de las personas que lo han usado desde su lanzamiento como en el 2007, que son los mismos taxistas. Y quien si ellos no podrían criticar mejor el coche que usan a diario. En fin… es un coche muy bueno, sus repuestos son baratos y fáciles de conseguir. Pero lo malo, y esto lastimosamente a la industria automotriz colombiana que solo piensa en lucrarse con la ignorancia y el desconocimiento del pueblo es que llega a nuestro país, sin todas las comodidades y lujos que a otros países de latinoameria llegan sin mas costos… como lo son rin 15 deportivo, accesorios en la consola y hasta airbags de serie. Con todo esto en europa sale por apenas unos 10500 euros y una versión un poco mas lujosa que creo que solo viene para el cilindraje 1200 tiene ademas zoom roof la cual no supera los 13000 euros.

  9. Aniball Maya santander de Quilichao   •  

    Me parecio un carro ideal para taxi el grand i10 illusion como lo puedo comprar con esas caracteristicas?

  10. Enrique Polanco   •  

    Lastima con estos comentarios tan negativos es mejor adquirir un carro chino que vienen mejor equipados y que aunque causen un poco de desconfianza han sido un exitosa en otros países en Latino America, por ejemplo Cinascar y Jac.

  11. kafurie   •  

    He leido mucho del suzuki swift 1.2 y he visto muy buenos comentarios, y viene mejor equipado y casi al mismo precio. Yo me iria por el suzuki!

  12. juan   •  

    Resulta ser muy costoso para las prestaciones que presta, hay mejores coches al mismo precio y mucho mejor equipados, de echo no he visto rodar el primero en Bogotá, aun así se haya ganado un premio en diseño, prefiero seguridad mas que diseño.

  13. Juan Gomez   •  

    Para investigación de mercados en Bogotá, se requiere personas con Vehícul Eon HA y Grand i10 BA . para participar en taller creativo, donde se hablara de las diferentes experiencias con sus vehículos, fecha 28 de Julio de 2014,Duración 2 horas. Por su Colaboración y su tiempo se darán refrigerios y se entrega en Bonos o en efectivo la suma de 80.000 pesos.
    Para mayor información enviar correo juangomez@apoyoenmercadeo.com Asunto: Taller creativo.

  14. jose fermin gutierrez   •  

    siempre compro carro usado y la verdad no he tenido problemas, pero realmente quisiera comprar este vehículo nuevo que opinión tiene usted al respecto. agradeciendo mucho su respuesta.

  15. carlos   •  

    en colombia el grand i10 full automatico vale 35 millones, este mismo carro en mexico por ejemplo vale 25 millones, en colombia todo lo importado es caro!!!!!!!!

  16. Carlos   •  

    a los cuantos klms debo de camviar la correa del tiempo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>