Kia Picanto X-Line: urbano con altura

Xline1

La moda de los crossover sigue cautivando segmentos del mercado en todas las categorías. Las carrocerías levantadas unos centímetros más del suelo otorgan un aire de SUV a muchos modelos originalmente pensados para uso urbano, tranquilos hatchback que se van robusteciendo con un aspecto más campero, lo cual seduce a un numeroso público que cae rendido a la onda de tener una camioneta…O por lo menos lo que más se le parezca. Es el caso del Kia Picanto en su versión X-Line, que se estrena en nuestro país con unas características inéditas en el segmento A.

5a1dcf550db8c.r_1512071253053.106-64-937-479

Presentado hace escasos tres meses en el Salón de Frankfurt,  el X-Line muestra cambios estéticos exteriores que buscan robustecer su apariencia, tornándola más juvenil incluso.  La parrilla se ve rediseñada con insertos en verde o plata y revestida en cromo que se extiende a través de una moldura incrustada dentro de su conjunto óptico frontal. El paragolpes es más grande y hay una nueva ubicación para las luces antiniebla con entradas de aire de mayor tamaño. Lleva luces de posición y de conducción diurna en LED y luces delanteras de doble función que se activan mediante un sensor automático.

2560_3000

La altura al piso es de 166 mm y tiene protectores de guardafangos, nuevos faldones, molduras laterales en las puertas y recubrimiento de protección en el paral  B de color negro. Lleva también una moldura cromada junto a las ventanas y rines de 15”. La parte trasera incorpora una combinación de luces en LED, escape cromado de doble salida, sensores de reversa, reflectores y luz de reversa de nuevo diseño y paragolpes con protectores laterales.

kia-picanto-x-line-04

En el interior, encontramos un apoyabrazos central con bodega de almacenamiento, palanca de cambios y volante forrados en cuero y pedales recubiertos en aluminio, centro de entretenimiento K-Movie con pantalla táctil de nueve pulgadas, permitiendo la conexión del dispositivo móvil o reproductor de música mediante Bluetooth, entrada auxiliar y puerto USB, este último con lector para Ipod, todos controlados desde los comando disponibles en el volante.

Motorización

kia-picanto-x-line-03

 El Picanto X-LINE está impulsado por el conocido motor MPI de cuatro cilindros, 1.25 litros con doble árbol de levas, 16 válvulas y sistema CVVT de segunda generación, con una potencia máxima de 83 caballos a 6.000 rpm y un torque de 122 Nm a 4.000 rpm. La caja es mecánica de cinco velocidades con una automática de cuatro marchas en opción.

Según la marca, lleva 44% más de aceros “de ultra alta resistencia”, utilizados para reforzar la estructura del piso, los rieles del techo, la pared de fuego que separa el motor del habitáculo y los pilares A y B. Esta carrocería también utiliza 67 metros de adhesivos en la unión de sus paneles. Según Kia, “esto no solo optimiza su rigidez torsional estática, sino que promueve un alto grado de ajuste a largo plazo”.

griglia-anteriore-da-crossover

El Kia Picanto X-LINE llega con 7 años de garantía o 150.000 kilómetros y un precio desde $41.890.000 para la versión mecánica.

 

 

Subir y arrancar Trato de hacer memoria y acordarme del primer momento en que un carro me llamó la atención más de lo normal y siempre me remito a unas viejas fotos de mi primer cumpleaños. Allí aparezco al lado de un flamante Ford Galaxie 500 adscrito al cuerpo de bomberos de alguna ciudad norteamericana. Posteriormente, mis padres continuaron regalándome autos en mis cumpleaños. Conservo también una fotografía con un pastel hermosamente decorado y un VW Beetle rojo que yo miraba con asombro. Vinieron luego los maravillosos Matchbox 1/64 y algunos coches de carreras que funcionaban con gasolina ¡de avión! Y que mis primos mayores gozaron a placer mientras el ruido ensordecedor que producían, me causaba genuino terror. Un tío fue quien acolitó (al fin y al cabo es sacerdote) mi primera “manejada” en su viejo Jeep Willys MB, con el que dábamos la vuelta a la manzana. El controlaba la pedalería y los cambios, mientras yo trataba de girar el pesado volante. Mis otros tíos me mantenían al tanto del mercado automotor, pues en los viajes y paseos me preguntaban por las marcas y modelos de todos los carros que veíamos, hasta que me los aprendí todos. De los “de verdad” recuerdo el Zastava 1500 amarillo de mi tío Aquiles, auto al que cariñosamente apodaban “el maracuyá” y que compraron el mismo año en el que nací. Cuando lo vendieron, casi no me cuentan pues temían mi tristeza al saberlo y pues, la verdad, no los defraudé. Llegó la época de las revistas, los catálogos, los libros y cuanta publicación sobre autos existiera. Pasaba tardes y noches devorándolas ansiosamente, aprendiéndome de memoria fichas técnicas, modelos, características y los datos más precisos de cada ejemplar. Eso sí de mecánica, nada. Me embiste un dulceabrigo y cualquier tornillo en un motor significa para mi, poco menos que magia negra Mi profesión de periodista me ha permitido experiencias inolvidables con los carros, dirigir algunos programas sobre el tema, cubrir las ferias, participar en encuentros, desfiles y ser testigo desde esta óptica del crecimiento y las contracciones del mercado, probar algunos modelos y conocer personajes que me han honrado con su invaluable amistad y sabiduría infinita. Con el advenimiento de internet y la televisión internacional, el aprendizaje se expandió a niveles insospechados. Ahora era posible explorar más allá y en tiempo real, lo que estaba sucediendo en el mercado automotor mundial. Participar en chats, foros y páginas se convirtió en la principal fuente de conocimiento y en un segundo aire para esta afición. Gracias entonces a la red mundial y a la magnífica herramienta que proporcionan los blogs, y, por supuesto, a la gentil complicidad del equipo de Medios Electrónicos de EL COLOMBIANO y su editor general, Fernando Quijano, que avaló esta propuesta, es que hoy puedo compartir con ustedes este rincón minúsculo del ciberespacio, en donde la idea es compartir experiencias y conocimientos, retroalimentarnos con las noticias que produce este dinámico sector, enterarnos de las novedades más recientes y, sobre todo, divertirnos con una pasión que va más allá de conducir y maravillarnos con el invento más sensacional de la historia. Se trata entonces de abrir el blogaraje y dejar salir la imaginación con el placer que produce ver estas hermosas piezas en acción, que nos roban suspiros y nos producen un constante hormigueo que solo los aficionados a los carros entendemos, compartimos y acolitamos (como mi tio el cura). Bienvenidos, súban, abròchense y disfruten el viaje.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>