Escuchar a Manuela Vásquez, Manu para los amigos, es percibir una voz que siente verdadera pasión por el automovilismo, encarnada en la alegría con la que habla esta bella antioqueña de 25 años que tiene una determinación especial para las carreras y quien busca en la Clio Cup en Italia, un camino para llegar a su sueño, el DTM alemán, una de las competencias con más seguidores en Europa. Blogaraje aprovechó el paso de Manu por su ciudad natal para hablar con ella de sus inicios, presente y sueños en este fantástico deporte.
Blogaraje: ¿De dónde viene tu afición por el automovilismo?
Manu Vásquez: La velocidad y la adrenalina siempre han estado en mí, incluso desde antes de nacer, ja,ja…pues a mi mamá cuando estaba en embarazo de mí, le daba el antojo de ir a una bomba de gasolina a oler el aire impregnado de gasolina. Desde pequeña siempre me gustaba que mi papá me cargara cuando él manejaba y me iba enseñando cómo manejar, luego construimos juntos carritos de rodillos y era feliz tirándome por cualquier loma que encontrara. Mientras mis amiguitas jugaban con muñecas, yo era feliz con las motos, a los 8 años me dieron mi primera moto, con la cual disfrutaba en la finca imaginándome circuitos entre los árboles. Ya a los 12 sabia manejar y me soñaba con mi carro, un Renault 4 engallado y con algún día correr en la Plaza Mayorista de Itagüí.
B:¿Cómo fue tu primer contacto con el automovilismo?, es decir, ¿cuándo decidiste que esta sería tu carrera?
M: Desafortunadamente (o afortunadamente, no lo sé pues estoy donde estoy por como fué) en mi familia no hubo nadie que me pudiera iniciar en el automovilismo desde pequeña, pero el amor y la pasión siempre estuvieron ahí. Así pues, la vida me entretuvo en otras cosas en la adolescencia; los amigos, el estudio y la universidad, pero cuando me gradué de diseño de espacios en la Colegiatura Colombiana, tome la mejor y mas difícil decisión que he tomado en mi vida: en contra de todo lo que normalmente debía hacer, decidí ir por lo que amo,! Jugármela toda por un sueño! !Por una pasión! !Por el automovilismo!, y quise hacerlo lo mejor posible, como lo han hecho los grandes campeones de la historia del automovilismo, asi que comencé con los karts, que fueron mi escuela y mi primer amor en este bello mundo del automovilismo.
B: ¿Sientes que empezaste tarde o aun estás en línea para categorias superiores?
M: Mi camino es por los carros de turismo y para esto no estoy viejita (risas)… Si lo que buscara competir en las fórmulas, ya me habría cogido la noche, pero para campeonatos de turismos estoy perfecta. Pienso que nunca es tarde para hacer lo que de verdad se ama, !nunca es tarde para darle via libre a los sueños!
B. ¿Hiciste algún tipo de curso?, ¿Cómo desarrollaste la técnica?
M: Los karts me enseñaron todo lo que sé. Me inicie en los karts hace 2 años y medio y espero siempre poder correr o entrenar en karts, pues la sensación de velocidad, la sensibilidad, el entendimiento del chasis y el manejo que te da un kart no te lo da nada mas.
B: ¿Qué tan difícil es lograr hacer una carrera de automovilismo si vives en una ciudad como Medellín?
M: No es fácil, pues tengo que estar viajando constantemente fuera de la ciudad y del país para entrenar y correr. Yo quisiera siempre vivir en Medellin, pero creo que no va a ser posible en un futuro cercano, pues las pistas están todas por fuera. Uno de mis grandes sueños es, si la vida me lo permite y llego donde son mis metas, regalarle un autódromo a Medellin.
B: ¿Cuándo y cómo decides dar el gran salto y buscarte un futuro en Europa?
M: A principios de este año, pues mi meta y mi sueño son grandes, así que ya era hora de dar el salto a los carros y qué mejor que Italia, un país con una cultura del automovilismo increíble, donde se respira automovilismo en el aire, donde las pistas son muy rapidas y técnicas y todos los pilotos tiene sed de triunfo por lo cual hay un nivel top.
B: ¿Por qué escogiste la Clio Cup?
La principal razón por la cual escogimos esta categoría, fue por el alto nivel de competitividad. La Clio Cup es un campeonato monomarca de carros turismos. Es muy emocionante donde por carrera salen 35 carros y en ocasiones mas. Ha sido la escuela y trampolín de grandes pilotos en turismos como Jonathan Adam y Phil Glew , ahora en la BTCC (British touring car championship), Norbert Michelisz y Alex MacDowall, ahora en la WTCC (world touring car championship). Jeroen Bleekemolen, piloto de la A1 Grand Prix por el equipo de Holanda y ganador de las 24 horas de Le Mans en 2008, entre otros. Este campeonato también lo hay en Francia, España, Inglaterra, Hungria, Polonia, Suiza y hay un Europeo que se llama Alpe Adria Clio Cup.
B: ¿Qué tan competitiva es esta copa? ¿Qué acogida tiene en Europa?
M: La meta este año es aprender lo máximo posible todo lo que implica manejar un carro de turismo y la Clio Cup es perfecta para esto, pues los carros no son fáciles de manejar y enseñan demasiado. Es muy competitiva y eso era lo que buscábamos, pues si se quiere llegar lejos, se debe aprender siempre de los mejores, estar siempre rodeado del mejor nivel de competencia.
La categoría es muy reconocida por los que saben de automovilismo en el mundo, se sabe que de allí salen siempre buenos pilotos.
B:.¿Cómo es el equipo en el que estás?, Es decir, ¿es competitivo?, ¿es fuerte?
M: !Si!es un equipo fuerte. A cada momento han dado lo mejor de ellos para trasmitirme todo lo que saben y para que todo salga bien en carrera, son un gran equipo!. Rudi Mariotto, el dueño del equipo, es muy conocido en el medio, sabe muchísimo y tiene muy buenos contactos, fué el mecanico de Robert Kubica (Piloto de Fórmula Uno) cuando corria en la F3.
B: Técnicamente ¿Como son los autos de la Clio Cup?
M: Son Renault Clio 2000cc, 205 hp y caja secuencial de 6 velocidades. Al final de la recta llegamos a 220 k/h. Es un carro que no es fácil de manejar, por lo cual es tan buena escuela, pues hay que llevarlo al limite pero muy suavemente para hacer una vuelta óptima. Es tracción delantera, por lo cual debes acostumbrarte a manejarlo muy suelto de cola, pues la cola debe ayudarte a girar, es como si girara de atrás, además el carro tiene la suspensión muy dura para dar mayor estabilidad y velocidad en las curvas y por esto al tocar los tumbaperros da la sensación de que te vas a voltear. Se levanta mucho del piso y debes acostumbrarte a esto y aprender a no perder el control, pues asi es que andan estos carros. !Son divertidísimos de manejar!
B: Después de la Clio Cup, ¿en qué otras categorías podrías competir?
M: Muchísimas. Están la Super Copa Seat Leon, la Seat Leon Eurocopa, la ETCC (Campeonato europeo de turismos), La Super Stars y de ahí seguir subiendo a la BTCC (Campeonato Británico de Turismos), a la WTCC (Campeonato Mundial de Turismos) hasta llegar a mi meta, mi gran sueño !La DTM!…Es el campeonato Aleman de Turismos, me la sueño desde que tome la decisión de hacer lo que siempre había amado, correr en carros.
B: ¿Qué es lo que te gusta de la DTM?
M: Me gusta por las pistas donde corre, por los carros (Audi y Mercedes Benz), por lo parejo y reñido del campeonato, por que muchos de los pilotos que admiro corren o han corrido allí, porque cuando veo un carrera de DTM se me paran los pelitos de la piel y se me acelera el corazón, !porque siento que allí es mi destino!!
B: ¿Cómo es un dia normal tuyo en Europa?
M: Cuando estoy en Italia, generalmente no estoy en una sola ciudad, pues el campeonato es por las pistas de toda Italia, asi que viajo mucho y esto me da la posibilidad de conocer muchos lugares espectaculares. Casi siempre viajo en tren. Donde mas tiempo paso es en Milan, entre carreras, pues es la ciudad más central entre todas las pistas.
Casi siempre viajo sola… no mentiras, en compañía de 2 grandísimas maletas (risas), pues debo siempre viajar con todo el uniforme, es decir, casco, overol, botas, HANS (dispositivo de protección para el cuello de los pilotos), etc. Y esto ocupa mucho espacio y pues, como buena mujer, siempre llevo cositas de mas…. pero disfruto mucho de mis viajes sola, pues esto me da tiempo para estar conmigo misma, conocerme mejor, estar tranquila y calmada antes de carrera.
B: ¿Cómo es la química que desarrollas con los carros?. Es decir, ¿los sientes?, ¿los oyes?, ¿los entiendes?
M: Es increíble la conexión que se puede lograr con un carro. En mi caso, “la machina”, pues asi le se dice en italiano, tiene momentos en los que es casi espiritual. Si, lo podría describir como una experiencia casi espiritual, pues cuando estoy en carrera hay momentos donde es como si el tiempo se detuviera, escucharas tu corazón y el sonido del motor en la misma frecuencia, tus manos se fundieran con el timón y tus pies con los pedales y fueras uno solo con tu maquina. Y, al mismo tiempo, sientes un gozo que te llena todo el cuerpo. Con mi machina, hablo, cuando hago un buen tiempo la felicito y cuando no estoy bien en tiempos, le digo que me hable….que me deje sentir fácilmente cual es el problema, si es que está muy amarrada atrás o si esta muy suelta adelante, etc., que me cuente qué le podemos cambiar para hacer mejores tiempos, es como si hiciéramos equipo.
Además, no solo desarrollo una conexión con mi carro, también con la pista, cada que llego a una pista nueva es como conocer a alguien y puede ser todavía mas interesante la relación con la pista, pues de pista en pista es diferente… es como si conocieras personas diferentes, con algunas tienes más química que con otras, pero si te esfuerzas, las relaciones seguro van bien.
B: ¿Cómo es tu personalidad en la pista…analítica, estratégica, agresiva?
M: Soy muy estratega, no es que salga a la carrera ya con la estrategia pensada desde antes, sino que, según las situaciones que se me van presentando, me tomo el tiempo para analizar y sobre todo, sentir y así ver que es lo que mas me conviene. Combino la sensibilidad con la razón.
B: ¿Cómo aconsejarías a alguien que quiera seguir tu sueño y convertirse en automovilista profesional?
M: Le diría que no tenga miedo, que bote a la basura todos los temores y prejuicios, que no se deje limitar en su mente por los pensamientos de ” es que, que es que”, es muy caro, es muy lo uno o lo otro, etc. Si lo que de verdad quiere es ser un piloto profesional, debe tomar la decisión siendo consciente y sabiendo que el camino no va a ser fácil ni cortico, pero seguro no se arrepentirá, pues es la mejor carrera del mundo.
B: Hablemos de carros, ¿Cual es el auto de tus sueños?
M: Me encanta la marca Audi, pero en superautos definitivamente Maserati, el GranTurismo S, blanco, con rines negros mate y frenos rojos.
B: ¿Cómo eres conduciendo un auto de calle? ¿Tranquila, relajada o tienes pesado el pie derecho?
M: Digamos que me controlo (risas). La cosa es que uno se acostumbra a la velocidad y luego andar despacio le parece aburrido, pero en la calle procuro no andar rápido pues no se puede jugar con la vida o seguridad de otras personas, además las calles no están diseñadas para correr.
B: ¿Será entonces el automovilismo tu carrera o algún dia dirás “basta” y te dedicarás a tu profesión universitaria?
M: Eso lo dirá el tiempo, yo por mi parte haré y daré todo de mí para seguir corriendo hasta que la vida me lo permita. Como dicen cuando la gente se casa “hasta que la muerte los separe”.
Para conocer más detalles sobre Manu y su carrera: www.manuvasquez.com
Eh ave maria esta si es una paisa berraca FELICITACIONES,
adelante con todos tus sueños
Felicitaciones Manuela, Nuestro equipo te sigue, muchos éxitos y sigue asi
Esta mujer es hermosísima, muy inteligente y además bastante talentosa; verdaderamente un ejemplo de la berraquera paisa. La forma en la que se expresa sobre la relación con los carros me hace parar los pelitos de los brazos como ella misma lo dice, y es que eso de manejar muchas veces se convierte en una adicción, o a cuantos de ustedes no les ha pasado que al ir en carro o moto, tras el volante, de un momento a otro no importa nada mas que el camino por delante, y el acelerador se convierte en parte de tu cuerpo… yo estoy seguro que esta mujer va a lograr su sueño, solo espero que yo pueda seguir ese mismo camino y por que no, encontrarnos en alguna carrera (ojalá las 24h de Daytona, o LeMans :))
pucha. que loko yo al igual q tu soy una fanatica de los autos y tengo 16 años y ya participe en 3 carreras automovilisticas y no me fue ta mal y te admiro un monto