Desde Stuttgart comenzó a llegarnos la actualizaciòn del todoterreno mediano de Mercedes-Benz, una renovación necesaria ante las novedoas propuestas de sus contendores, la Q5 de Audi, la X3 de BMW, las Freelander / Evoque de Land Rover y la XC60 de Volvo con quienes se disputa este mercado en el país, un segmento que muestra unas cifras de crecimiento importantes en los ultimos años. Nueva cara, nuevos interiores y la unificación de su planta motriz, son las principales novedades de esta camioneta.
La Clase GLK apareció en 2008 para hacer contrapeso a la X3 de BMW, que reinó desde 2003 en el segmento de la SUV premium medianas, inaugurado por la Freelander de Land Rover en 1997. Es un todoterreno pero sin grandes capacidades off road por su propia configuraciòn de llantas y altura sobre el piso, aunque puede llevarnos con toda comodidad y muy buena dosis de potencia por carreteras destapadas y no muy hundidas gracias a la buena capacidad de abosrción de sus suspensiones.
En el exterior se destacan sus nuevas luces con iluminación de marcha diurna como sucede en los Audi y LED para los stops. El frontal presenta una cara distinta, sin concesiones en la dosis de cromo aplicada y en el conjunto general, la GLK se ve más robusta y ancha que su predecesora.
Adentro, la novedad más relevante está en la ausencia de la barra de cambios al piso, que ahora se integra a la columna de dirección (de asistencia eléctrica) . También se destaca una reubicación del mando de las luces direccionales (por fin), para no confundirlo con el del control de crucero, algo que resultaba sumamante incómodo en la versión anterior. Lo asientos tienen un nuevo diseño, el volante continúa siendo de tres radios, pero tiene un nuevo diseño en los botones para operar el sistema de audio y la telefonía. El cuadro de instrumentos sigue conteniendo esferas, pero esta vez adoptan el mismo diseño de los automóviles, como en los Clase C y E. En las salidas de aire, la GLK se “roba” el diseño del radical SLS AMG .
Esta camioneta ahora nos llega con un solo propulsor alimentado por gasolina, lo cual indica que desaparece el Diesel del catálogo, pues su configuración de fábrica, adaptada para cumplir la exigente normativa anticontaminante europea, no permite el uso del ACPM refinado localmente. Esto podría suponer un punto en contra, pues todas sus competidoras ofrecen la opción de este combustible en su catálogo. Decíamos entonces que el motor es el V6 de 3.5 litros con 252 caballos y 34,67 kg/ m de torque. La caja es la 7G-TRONIC PLUS de siete marchas operables con levas en el volante. Otra novedad es la incorporación del sistema Start / Stop que apaga el vehículo en detenciones prolongadas con el fin de ahorrar combustible. Con solo levantar el pedal del freno o tocar el acelerador el carro se enciende automáticamente.
En su configuración inicial, la GLK300 viene con rines de 17 pulgadas, 6 airbags, asistente automático de estacionamiento y el Attention Assist que detecta cuando el conductor está distraído o somnoliento y mediante una señal acústica y gráfica le sugiere detenerse para descansar.
Hay otra variante denominada Plus, que incorpora un techo panorámico de cristal, espejos plegables y de oscurecimiento automático, rines de 19 pulgadas y cojinería de diseño especial en símil cuero.
cual es la competencia dela mercdese bens
Liset, la competencia de esta Mercedes-Benz es la BMW X3, la Audi Q5 y la Volvo XC60
me parce muy bonita la camioneta glk 300 plus, quiero el valor, cuantos colores existen este modelo, cuantotiempo de entrega. que formas de pago. trae llanta repuesto?
LA CAMIONETAS MERCEDES BENZ GLK.300 PLUS, ES MUY CONFORTABLE, CÓMODA, ES DE MUY BUENA POTENCIA EN CARRETERA, ES EXCELENTE.
ESTA DEMACIADO BONITA LA MERCEDES BENZ GKL.300 ES MUY DEPORTIVA MUY LUJOSA Y MUY SEGURA.
TENGO DUDAS CON EL ESPACIO EN LOS ASIENTOS TRASEROS, ME PUEDEN DECIR SI ES EL CORRECTO?
Buenas Noches. Esta camioneta con que motor viene? y tiene turbo?
Hola Juan.
La GLK300 viene con el motor V6 3.5 litros de 252 caballos, atmosférico