MINI John Cooper Works 2016: Cóctel de hormonas

1

Hay varios estratos dentro de los compactos Premium. Todos se mueven supremamente bien pero existe una élite en la que el placer de conducir exige manos y destreza para llevar a buen puerto sus ejemplares. No cualquiera puede domesticar un chorro de caballos en un peso muy contenido, con suspensiones rígidas y reacciones muy cercanas a un vehículo de pista.  Estas caracterísiticas las reune desde hace más de una década el MINI bajo el apellido John Cooper Works, que en cada hornada parece superar en sensaciones a sus predecesores y poner contra las cuerdas a su competencia gracias a la sapiencia de años y años de puesta a punto de este modelo, que pese a no reuner similitud de caracterísiticas con sus raíces, sí conserva un halo de exclusividad que detallamos a continuación.

Mini-John_Cooper_Works_2015_800x600_wallpaper_02

Como ya es costumbre, el motor de cada JCW comanda las cifras de potencia de la generación MINI a la que corresponda. En este caso hablamos de una máquina tetracilíndrica de 2 litros animada por el TwinPower Turbo que deja el medidor en 231 caballos con un particular sonido, según la marca, diseñado para la ocasión. Tenemos entonces que el motor del JCW 2016 es un 10% más potente que el modelo anterior con un torque de 320 Nm (23% más). La caja de cambios puede ser manual de 6 velocidades o automática Steptronic de igual número de relaciones.

Mini-John_Cooper_Works_2015_800x600_wallpaper_46

Las cifras del catálogo de presentación anuncian entonces un 0 a 100 en 6,3 segundos para la caja mecánica y 6,1 para el modelo con la Steptronic y una recuperación de 80 a 120 km/h en 5,6 segundos y alcanza 246 km/h de velocidad punta. Los frenos van firmados por Brembo, 17 pulgadas miden los rines John Cooper Works Race Spoke, la dirección es asistida electromecánicamente con Servotronic, tiene sistema de control dinámico de la estabilidad (DSC), sistema de control dinámico de la tracción (DTC), control electrónico del bloqueo del diferencial (EDLC) y Performance Control. Opcionalmente, puede ordenarse el control dinámico de la amortiguación (DDC).

Mini-John_Cooper_Works_2015_800x600_wallpaper_07

Para diferenciarlo estéticamente de las ediciones “normales”, el JCW viene con un faldón delantero específico del modelo con grandes entradas de aire que ocupan los espacios correspondientes a los faros antiniebla. Los laterales y el posterior también son de diseño propio, así como el alerón trasero John Cooper Works. Hay luces LED con repetidoras en blanco, perfiles de acabado especial de los pasos de rueda, nueva parrilla, elementos de las luces intermitentes laterales y el portón posterior con distintivo de John Cooper Works. El sistema de escape tiene salidas terminales específicas.

Mini-John_Cooper_Works_2015_800x600_wallpaper_80

Interiormente encontramos asientos específicos para este modelo con tapicería de tejido Dinámica y apoyacabezas integrados. Tiene además listones embellecedores en los umbrales, volante con teclas de funciones múltiples y levas para cambiar de marchas, en combinación con la caja de cambios deportiva Steptronic de seis velocidades y palanca de cambios John Cooper Works. Firma que también se aprecia en el instrumento central del tablero. Los pedales y el apoyapié para el conductor son en en acero inoxidable y el guarnecido del techo en color antracita.

Mini-John_Cooper_Works_2015_800x600_wallpaper_c7¿Aun es dificil diferenciarlo de los otros MINI? te la ponemos más fácil: Pantalla virtual MINI Head-Up-Display, techo y carcasas de los espejos retrovisores del mismo color y franjas John Cooper Works para el capó. Opcionalmente:  Sistema de control de las distancias de parqueo Park Distance Control con cámara de marcha atrás; Driving Assistant con regulación activa de la velocidad mediante cámara, advertencia de presencia de autos o peatones delante y función de inicio de frenado, así como con detección de carteles de tráfico; kit de luces con luz del habitáculo de LED, kit MINI Excitement con anillo luminoso interactivo de LED en el instrumento central y con iluminación ambiental regulable de manera continua y de diversos colores; acceso de confort, techo solar de cristal, de accionamiento eléctrico; espejos retrovisores exteriores e interior con función automática de antideslumbramiento; asientos calefactables y climatizador de dos zonas de regulación.

Mini-John_Cooper_Works_2015_800x600_wallpaper_17
Como siempre, el aftermarket es extenso. Hay diversas posibilidades de personalización adicional mediante decoraciones especiales para el techo y las carcasas de los espejos retrovisores exteriores, franjas para el capó, tapicerías de los asientos, diversas superficies para el interior, acabados Colour Lines, así como productos de MINI Yours.

Mini-John_Cooper_Works_2015_800x600_wallpaper_58

El nuevo MINI John Cooper Works llega a Colombia en un precio de $129.900.000, con mantenimiento preventivo incluido por cinco años o 50.000 km  de acuerdo con el programa MINI Service Inclusive y una garantía de dos años sin límite de kilometraje.

Subir y arrancar Trato de hacer memoria y acordarme del primer momento en que un carro me llamó la atención más de lo normal y siempre me remito a unas viejas fotos de mi primer cumpleaños. Allí aparezco al lado de un flamante Ford Galaxie 500 adscrito al cuerpo de bomberos de alguna ciudad norteamericana. Posteriormente, mis padres continuaron regalándome autos en mis cumpleaños. Conservo también una fotografía con un pastel hermosamente decorado y un VW Beetle rojo que yo miraba con asombro. Vinieron luego los maravillosos Matchbox 1/64 y algunos coches de carreras que funcionaban con gasolina ¡de avión! Y que mis primos mayores gozaron a placer mientras el ruido ensordecedor que producían, me causaba genuino terror. Un tío fue quien acolitó (al fin y al cabo es sacerdote) mi primera “manejada” en su viejo Jeep Willys MB, con el que dábamos la vuelta a la manzana. El controlaba la pedalería y los cambios, mientras yo trataba de girar el pesado volante. Mis otros tíos me mantenían al tanto del mercado automotor, pues en los viajes y paseos me preguntaban por las marcas y modelos de todos los carros que veíamos, hasta que me los aprendí todos. De los “de verdad” recuerdo el Zastava 1500 amarillo de mi tío Aquiles, auto al que cariñosamente apodaban “el maracuyá” y que compraron el mismo año en el que nací. Cuando lo vendieron, casi no me cuentan pues temían mi tristeza al saberlo y pues, la verdad, no los defraudé. Llegó la época de las revistas, los catálogos, los libros y cuanta publicación sobre autos existiera. Pasaba tardes y noches devorándolas ansiosamente, aprendiéndome de memoria fichas técnicas, modelos, características y los datos más precisos de cada ejemplar. Eso sí de mecánica, nada. Me embiste un dulceabrigo y cualquier tornillo en un motor significa para mi, poco menos que magia negra Mi profesión de periodista me ha permitido experiencias inolvidables con los carros, dirigir algunos programas sobre el tema, cubrir las ferias, participar en encuentros, desfiles y ser testigo desde esta óptica del crecimiento y las contracciones del mercado, probar algunos modelos y conocer personajes que me han honrado con su invaluable amistad y sabiduría infinita. Con el advenimiento de internet y la televisión internacional, el aprendizaje se expandió a niveles insospechados. Ahora era posible explorar más allá y en tiempo real, lo que estaba sucediendo en el mercado automotor mundial. Participar en chats, foros y páginas se convirtió en la principal fuente de conocimiento y en un segundo aire para esta afición. Gracias entonces a la red mundial y a la magnífica herramienta que proporcionan los blogs, y, por supuesto, a la gentil complicidad del equipo de Medios Electrónicos de EL COLOMBIANO y su editor general, Fernando Quijano, que avaló esta propuesta, es que hoy puedo compartir con ustedes este rincón minúsculo del ciberespacio, en donde la idea es compartir experiencias y conocimientos, retroalimentarnos con las noticias que produce este dinámico sector, enterarnos de las novedades más recientes y, sobre todo, divertirnos con una pasión que va más allá de conducir y maravillarnos con el invento más sensacional de la historia. Se trata entonces de abrir el blogaraje y dejar salir la imaginación con el placer que produce ver estas hermosas piezas en acción, que nos roban suspiros y nos producen un constante hormigueo que solo los aficionados a los carros entendemos, compartimos y acolitamos (como mi tio el cura). Bienvenidos, súban, abròchense y disfruten el viaje.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>