Nunca conocí un modelo de esta marca en Colombia, pero siempre admiré su diseño inspirado en la aeronáutica, sus cotas de seguridad y el éxito que tuvo en mercados como el norteamericano desde los años 80. Hoy General Motors, su actual propietaria, cansada de buscarle un comprador digno entre Spyker de Holanda y Koenigsseg de Suecia, ha decidido bajar el telón de este fabricante nórdico que agonizará lentamente hasta enero, cuando definitivamente cierre sus puertas y comience a vender su avanzada tecnología al mejor postor, que hasta ahora tiene bolsillos chinos.
Desde 1949, SAAB, un consorcio sueco cuya especialidad es la industria aeronáutica (que seguirá funcionando), produjo automóviles bajo la misma marca. El primero de ellos fue el modelo 92 (foto), que tuvo grandes exitos en los rallyes de los años 50 . En 1957 comenzó la venta en su segundo mercado más importante, el de Estados Unidos y allí llegaron las grandes innovaciones por las que SAAB hoy es conocida en el mundo entero.
El modelo 93 (foto), de 1958, fue el precursor de los siguientes desarrollos deportivos de la marca y hoy es un automóvil muy buscado por los coleccionistas. El SAAB 95 SW fue la primera camioneta en ofrecer una tercera fila de asientos y en 1962 la marca incorpora los cinturones de seguridad en todos sus modelos, incluso antes de que este importante aditamento fuera de uso obligatorio. Para 1964 introdujo el sistema de frenos con doble circuito en diagonal. Otro modelo emblemático, el SAAB 99, se introduce en 1969. En ese mismo año, la empresa se fusiona con el fabricante de camiones Scania.
Mientras seguían sus triunfos en rallyes, En 1971 el asiento del conductor calefactable y los parachoques regenerables (hasta los 8 km/h), sumados a un mayor nivel de elementos interiores destinados a la protección de los ocupantes, le proporcionan a Saab su primer premio internacional por su aporte a la seguridad. El Saab 99 incorpora inyección de combustible con control electrónico y la primera caja de cambios automática de la marca. Posteriormente, en 1977 se introduciría el motor turbo, convirtiéndo al 99 en un poderoso sedán deportivo.
El modelo 900 de 1978 incorpora por primera vez en la historia un filtro antipólen, lo que hoy es casi obligatorio en todos los carros. En 1982 se introduce el espejo retrovisor externo de 2 campos y los frenos libres de asbesto, la marca obtiene así otro premio internacional de seguridad.
Durante los años 80 y con el advenimiento del modelo 9000, se introducen por primera vez los motores multivalvulares de 4 cilindros, la inyección directa de combustible y el ABS de serie para automóviles con tracción delantera.
Para 1990 SABB trabaja bajo la batuta de General Motors y presenta importantes innovaciones en seguridad como los airbags laterales y los apoyacabezas activos en el 9000. En el siglo 21, los modelos 9-3 y 9-5, inspirados fuertemente en una vocación aeronáutica, marcan el desarrollo de la marca hasta su fin, en este diciembre de 2009, cuando tras 60 años de exitos, SAAB dice adiós dejando importantes legados en seguridad y diseño, como ha sido la premisa de los automóviles elaborados en la península escandinava.
En 1971, el asieEn 1971, el asiento del conductor calefactable y los parachoques regenerables (hasta los 8 km/h), sumados a un mayor nivel de elementos interiores destinados a la protección de los ocupantes le proporcionan a Saab su primer premio internacional por su aporte a la seguridad. El Saab 99 incorpora inyección de combustible con control electrónico y la primera caja de cambios automática de la marca.nto del conductor calefactable y los parachoques regenerables (hasta los 8 km/h), sumados a un mayor nivel de elementos interiores destinados a la protección de los ocupantes le proporcionan a Saab su primer premio internacional por su aporte a la seguridad. El Saab 99 incorpora inyección de combustible con control electrónico y la primera caja de cambios automática de la marca.
Excelente nota Juan, llena de nostalgia, con una gran mezcla de conocimiento… Espectacular reseña. Es una lastima que esta marca diga adios, por culpa de un mal manejo. Me gustaria formar parte del selecto grupo que adquirirá las ultimas piezas, toda una obra automotriz. Las falsas noticias de esperanza que dio en algun momento VAG se vieron aplacadas por la exterminacion de la firma, que tristeza… Tanta historia, perdida en un periodo dominado por los americanos.
saludos.
Muy buenos dias, Juan Guillermo
Primero que todo agradecerle por todos los nuevos conocimientos en materia de vehiculos que tuve durante este año, sus caracteristicas, motores, precios, innovaciones, etc.
Desearle un feliz y prospero 2010 y que siga asi de ameno su blog durante el nuevo año.
ESTEBAN TORRES
Gracias por tus palabras, Esteban. Espero que sigas leyendo el Blogaraje en 2010, saludos y feliz 2010
Buenos dias,
Hace un tiempo leo su blog y ayer cuando vi este SAAB que lo tenia un amigo en coveñas me acorde de este articulo, el carro es de un italiano que vive en cartagena y se lo entrego a mi amigo para que lo vendiera.
adjunto enlace a las fotos
http://picasaweb.google.com/104480113228603519536/SAAB?feat=directlink
tengo un saab99del año 1970 para la venta , anda impecable , todo de origen en sus interiores e impecable escucharia una oferta rasonable 098094916 montevideo uruguay