En el salón de Amsterdam de 1948 debutaba el primer todoterreno comercial construido en Europa, se trataba del Land Rover Serie I, armado en la planta de Solihull, Inglaterra. Esta sería la génesis de una serie de referencias 4×4 reconocidas en todo el mundo por sus capacidades y rendimiento. A continuación, ocho hechos interesantes de la historia de éxito de la marca británica.
Hace unos 40 años desde Japón llegó un producto que no se parecía en nada a un Chevrolet de los que estábamos habituados a ver en las calles. Era una pick up liviana y que fabricaba Isuzu, propiedad de General Motors, desde 1972 y con capacidad de carga de una tonelada. El concepto de este tipo de vehículos comenzaba a cambiar, y la LUV, era una de esas primeras representantes.
Ensamblada en Colombia desde 1982, la LUV ayudó a construir país durante más de dos décadas y media bajo ese nombre, y desde hace un tiempo creció en tamaño y capacidades agregando el apellido DMax desde 2003 y por el que ahora es conocida, dejando el nombre LUV en el recuerdo.
La Clase G de Mercedes-Benz está completa en Colombia. Y es que faltaba, paradójicamente, el primer modelo 4X4 que comercializó la marca derivada del fundador del automóvil: El Geländewagen, presentado en 1979 y fabricado siempre en conjunto con la firma austríaca Magna Steyr y que ha permanecido en el portafolio de la casa de Stuttgart con un diseño casi inalterado. Lo hemos visto como vehículo militar, como modelo de dos puertas, de cuatro, con carpa, cabina y hasta como Papamóvil. Ahora, por primera vez, se comercializa oficialmente en Colombia y en dos presentaciones, G500 y la brutal G63 AMG. Tuvimos oportunidad de conocerla (o mejor, reconocerla) en su presentación oficial en el país, que tuvo lugar en Rionegro (Antioquia).
Fotos: Daimler Colombia
Textos, fotos, audio y videos: Juan Pablo Ramírez*, especial para Blogaraje
Amigos de Blogaraje:
Gracias a Juangui Moreno, aprovechando una nueva palomita que me dieron por los lados de este blog y a que el invierno no nos ha permitido sacar los telescopios para observar el cielo como es debido, tuve la oportunidad de probar la nueva Toyota Prado en el terreno que mejor le sienta: el barro.
Parece que antes de finalizar septiembre estará en vitrinas colombianas la nueva creación de la marca de los tres diamantes, la Mitsubishi ASX, una SUV compacta que viene a hacerse un lugar entre las ya múltiples opciones de este tipo de vehículos que se consiguen en el país. Estará un escalón por debajo de la Outlander.
Nuevamente Nico-Benz, forista de automovilescolombia.com, nos hace llegar fotos e información sobre la nueva Kia Sportage, denominada Revolution y que supone un drástico cambio con respecto al modelo que precede. Nico tomó las imágenes en un concesionario bogotano
El mundo es una aldea global, de eso no nos quede duda. Después de este interesante descubrimiento (“Culturízate con Blogaraje”), es posible entender por qué hoy en día se hacen vehículos con la confluencia de varios saberes, para materializar lo que aquellos con chequeras robustas denominan “alianzas estratégicas” o más elegantemente dicho “Joint ventures”. Hijo de una de estas alianzas es el modelo que nos ocupa, el Renault Koleos, una SUV ideada en Corea, con corazón francés y sistema motriz proveniente de Japón. Sapiencia de tres industrias para esta camioneta, que probamos para ustedes en Blogaraje con el motor Turbodiesel y la transmisión mecánica 4X4.
Solihull es una pequeña población en la campiña inglesa, exactamente en las afueras de Birmingham. Tiene unos 95 mil habitantes que se sienten orgullosos por tener, desde 1948, la planta principal de Land Rover en sus predios. Allí nació el mítico modelo que lleva el nombre de la fábrica, pero en 1970 (específicamente el 17 de junio), la historia del 4X4 se vistió en traje de gala cuando el Range Rover fue presentado al público en pleno museo del Louvre en París. Un todo terreno de lujo, algo impensado para la época y que marcaría, años después, una tendencia que hoy cobra más vigencia que nunca.