La SUV más vendida de la marca afincada en Ingolstadt (1.6 millones de unidades entre 2009 y 2017) muestra ahora su segunda generación tras casi nueve años en el mercado. Se trata de una mejora al diseño inicial y no un cambio rotundo, como suele suceder en Audi y en general en el Grupo VAG, donde sus modelos van sufriendo modificaciones no muy notorias a lo largo de los años sin perder el toque vanguardista y tecnológico que exige el cliente objetivo de esta marca, no tan conservador como el de Mercedes-Benz ni tan racing como el de BMW o Porsche o tan serio como el de Volvo.
Ya está disponible en las vitrinas de la marca de Ingolstadt en el país la renovada Q3, la SUV Premium de entrada más vendida en Colombia. Cambios en su aspecto y niveles de equipamiento la dejan actualizada para enfrentar la competencia con sus rivales de patio, la BMW X1 y la Mercedes-Benz GLA200.
Visto ya en el Salón del Automóvil de Bogotá que recien terminó, el S-Cross es la apuesta de Suzuki enfocada al segmento 4X4 light, es decdir, no puede ser considerado como un todoterreno, pero sí ofrece cualidades de crossover con tracción total. Al provenir de la planta de Suzuki en Hungría, este modelos se ve penalizado en su precio final, pero tiene argumentos para captar clientes que describiremos a continuación.