En la mitad de su vida comercial, el Mercedes-Benz con la carrocería W205 recibe una dosis de modernismo, materializado en actualizaciones tecnológicas que elevan su nivel al de algunos de sus hermanos mayores. La digitalización, las asistencias a la conducción y la conectividad están ahora al orden del día, como es la norma en los tiempos que corren. También hay cambios estéticos como los nuevos paragolpes y luces, sin duda el punto que más llama la atención al mirar este carro y un matiz que lo diferencia sustancialmente del modelo anterior. Probamos la única versión que hasta el momento llega a Colombia, el C180 con el nivel de equipamiento Avantgarde, que se distingue por la parrilla frontal enmarcada por el grafismo de la estrella sobredimensionado.
El Salón de Detroit ha sido el escenario elegido para desvelar la nueva generación del legendario Clase G del fabricante más antiguo del mundo. Un modelo, el primer 4X4 de la marca, que llegó al mercado hace casi 40 años y que ha permanecido prácticamente inalterado en el tiempo, solo con sutiles cambios para adaptarse a las nuevas tecnologías y comodidades que mejoran la vida a bordo y la potencia final. Vamos a darle un vistazo entonces a las novedades que tiene este aparato, un todoterreno sin concesiones, de chasis independiente, de los de verdad, de los que ya poco se hacen.
Los tiempos cambian. Ya no son solo 3 o 4 líneas para escoger un Mercedes-Benz. Ahora, por la dictadura implacable del mercadeo y la segmentación, hay un Mercedes para cada necesidad. Desde el A hasta el S,pasando por los G y sus derivados, en Stuttgart hacen un carro para cada gusto. Y dentro de estas nuevas clases, se destacan los denominados “Compact Cars” o “New Generation”, matizados por las letras A,B, CLA y GLA, los Mercedes del siglo 21, que buscan un público más joven al tradicional comprador de la marca, es decir de 45 para abajo. Un público que puede permitirse el tener un carro con la estrella como escudo en su garaje pero con un diseño más desenfadado y juvenil. Entre esta nueva generación, nos encontramos el GLA, que sintetiza materialmente lo que busca la compañía y a nuestro parecer, resulta la opción más equilibrada por todo lo que puede ofrecer. Tuvimos entre manos un GLA200 de Alemautos para conocerlo, disfrutarlo y analizar sus virtudes y defectos…Bueno, no digamos “defectos”, digamos “diferencias” que suena más bonito. Pasen y vean.
Pocas veces había causado tal sensación el lanzamiento de un nuevo Volvo. No es un modelo nuevo, eso sí. Es la actualización de su camioneta más grande, la XC90, presentada en 2003 y supone un nuevo estándar para sus competidoras alemanas, las más encarnizadas rivales de esta propuesta sueca que tiene como principal baza, aparte de un nuevo diseño, una dotación en seguridad nunca antes vista en un vehículo de producción, tema en el que Volvo marca el paso desde tiempos inmemoriales.
La SUV más capaz del fabricante coreano presenta una nueva generación, la tercera, basada en un lenguaje estético de Kia que ha marcado un punto de quiebre entre los fabricantes generalistas. Con elementos visuales inspirados en el concept Cross GT, visto en el Salón de Chicago 2013, la SorentoTrust, desarrollada por el equipo de diseño de Kia en Namyang, Corea, con el apoyo del centro de diseño de Kia en Frankfurt, Alemania e Irvine, California, se hace ahora tan atractiva como sus compañeros de marca.
Llegó por fin a las vitrinas de Mercedes-Benz en Colombia el esperado A45 AMG, versión brutalizada del tranquilo Clase A, escalón de acceso actual a los productos del fabricante de Stuttgart. Este automóvil compacto es capaz de sonrojar a deportivos de cierta alcurnia como sus vecinos de Porsche o modelos de mayor tamaño con ínfulas prestacionales. Así es la cosa con la pequeña estrella hormonada por la experta receta de AMG.