La moda de los crossover sigue cautivando segmentos del mercado en todas las categorías. Las carrocerías levantadas unos centímetros más del suelo otorgan un aire de SUV a muchos modelos originalmente pensados para uso urbano, tranquilos hatchback que se van robusteciendo con un aspecto más campero, lo cual seduce a un numeroso público que cae rendido a la onda de tener una camioneta…O por lo menos lo que más se le parezca. Es el caso del Kia Picanto en su versión X-Line, que se estrena en nuestro país con unas características inéditas en el segmento A.
Del 18 al 22 de octubre, Plaza Mayor se convierte en obligado sitio de peregrinación para los amantes del motor, para quienes necesitan comprar un vehículo nuevo o simplemente para aquellos que quieren (queremos) enterarse de las novedades actuales en la industria a través de una robusta programación académica. Y es porque el capítulo automotor de Fenalco Antioquia, en alianza con EL COLOMBIANO, ya está preparando todos los detalles para desarrollar la segunda edición de ExpoCar Medellín, el evento más grande del sector en nuestra región.
La marca afincada en Seul pone a la venta en nuestro país la cuarta generación de su modelo subcompacto y el que más ventas le reporta a nivel mundial, el Rio, que cumple por estos días 20 años en el mercado global cuando sustituyó al Pride. Y llega a un segmento que arde en opciones y posibilidades pues allí se encuentran nombres del calibre del Ford Fiesta, Mazda 2, Chevrolet Sonic, Hyundai i25, Suzuki Swift, Honda Fit y Nissan Note. Vamos a dar un repaso a sus credenciales para arañar una porción de este peleado pastel.
Con más de 60.000 unidades comercializadas en nuestro país desde 2011, el Picanto es la niña de los ojos de Kia en Colombia. En esta parte del continente es donde más ejemplares del pequeño de la casa coreana se facturan, cifras ayudadas en parte por la aceptación de este carro en el mercado de taxis. Por eso, era tan importante para la marca trasladar un nutrido grupo de periodistas colombianos a las magníficas tierras del sur del continente, a Chile y su sorprendente capital, Santiago. Allí se hizo el lanzamiento para Sur, Centroamérica y el Caribe de la tercera generación del Picanto (Morning en otros mercados). Estas son nuestras impresiones.
Kia pone a consideración del público la cuarta generación de su SUV compacta, un producto exitosísimo en todos los mercados en los que se comercializa la marca coreana, pues de la tercera generación se colocaron 1.6 millones de unidades en seis años.
Conocida antes como Carnival, la Kia Gran Sedona llega a Colombia con un renovado aspecto, proporcionado por el lápiz de Peter Schreyer y bajo el rótulo de SUV. Es una van pensada para el transporte de un buen número de pasajeros pero con un interesante espacio de carga.
La SUV más capaz del fabricante coreano presenta una nueva generación, la tercera, basada en un lenguaje estético de Kia que ha marcado un punto de quiebre entre los fabricantes generalistas. Con elementos visuales inspirados en el concept Cross GT, visto en el Salón de Chicago 2013, la SorentoTrust, desarrollada por el equipo de diseño de Kia en Namyang, Corea, con el apoyo del centro de diseño de Kia en Frankfurt, Alemania e Irvine, California, se hace ahora tan atractiva como sus compañeros de marca.
Conoce una tercera vida en Colombia el Kia Cerato y llega incluso estrenando identidad, pues ahora se denomina PRO. Viene a competir en el disputado segmento de los sedanes C y encima le toca vérselas en el pastel de ventas con las SUV de entrada, que pisan ya la zona de precios en la que se desenvuelve este modelo. Veamos cómo trabajaron entonces diseñadores e ingenieros para poner al día el que alguna vez fue un exitoso compacto en nuestro mercado y que lo sigue siendo más allá de nuestras fronteras (2.5 millones de unidades vendidas desde 2004).
Presentado hace 6 meses en Ginebra, la cuarta generación del Kia Río ahora con el toque de Peter Schreyer, llega a nuestro país para dar la pelea en el segmento que más mueve las registradoras de las marcas hoy por hoy, el B entre 34 y 42 millones de pesos. Aparte de un diseño en concordancia con la identidad actual de la marca, este nuevo Rio propone algunas características a consideración de la masa de compradores de este tipo de vehículos
Kia, la marca boom en el mundo por estos días, pues se precia de tener unos niveles de ventas que mantienen tranquilos su números, acaba de presentar el renovado modelo de entrada a sus huestes, el Picanto, que ahora tiene un segundo apellido en Colombia, Ion. Este modelo del segmento A (que consume 2.4 millones de unidades anuales en todo el mundo), presenta todas las nuevas tendencias de diseño de la casa coreana de la mano del afamado creativo Peter Schreyer y viene a sacudir el feroz mercado de los 25-32 millones de pesos con una propuesta visual llena de atractivos. Continuar leyendo