Antes de dar paso a la esperada electrificación, en MINI se han querido decantar por una alternativa híbrida enchufable y han combinado la sorprendente planta motriz tricilíndrica de 1.5 litros con una unidad de potencia alimentada por batería y que envía las ordenes a las ruedas traseras, otorgándole una fuerza conjunta de 224 caballos, que lo ponen entre los modelos de alto desempeño de la marca pero con un consumo bastante contenido y un nível de emisiones sustancialmente mejor. Estas son nuestras impresiones de su uso cotidiano en ciudad y carretera.
Llega al país el primer vehículo híbrido conectable de MINI. Es la versión plug-in del Countryman, el modelo más grande en la historia de la marca inglesa y tiene una motorización que se denomina PHEV (plug-in hybrid electric vehicle). Suma también la tracción integral ALL4 y un motor de combustión de tres cilindros con sobrealimentación. SUV, híbrido, turbo, tracción total, caja automática, look vanguardista. Este nuevo MINI tiene todos los argumentos para hacer historia en el país.
Del 18 al 22 de octubre, Plaza Mayor se convierte en obligado sitio de peregrinación para los amantes del motor, para quienes necesitan comprar un vehículo nuevo o simplemente para aquellos que quieren (queremos) enterarse de las novedades actuales en la industria a través de una robusta programación académica. Y es porque el capítulo automotor de Fenalco Antioquia, en alianza con EL COLOMBIANO, ya está preparando todos los detalles para desarrollar la segunda edición de ExpoCar Medellín, el evento más grande del sector en nuestra región.
A la nueva generación del MINI ya le llegó su versión descapotable. Conseguir esta libertad tarda 18 segundos (bueno, y unos cuantos millones) gracias a la posibilidad de abatir el techo de manera automática mediante un mando eléctrico.
Es tal vez el más exclusivo del portafolio actual de la marca anglogermana. Un modelo que además expone una especie en extinción, las station wagon, llamadas hoy también shooting brake, sistemáticamente desplazadas por las muy en boga SUV 4×2. Pero MINI confía en que el legendario nombre Clubman, que utiliza desde hace poco más de 4 décadas en algunas referencias, permanezca en el gusto de un nicho más adulto, más selecto, tal vez, más conservador. Esto, también tiene su encanto, claro que sí.
Hay varios estratos dentro de los compactos Premium. Todos se mueven supremamente bien pero existe una élite en la que el placer de conducir exige manos y destreza para llevar a buen puerto sus ejemplares. No cualquiera puede domesticar un chorro de caballos en un peso muy contenido, con suspensiones rígidas y reacciones muy cercanas a un vehículo de pista. Estas caracterísiticas las reune desde hace más de una década el MINI bajo el apellido John Cooper Works, que en cada hornada parece superar en sensaciones a sus predecesores y poner contra las cuerdas a su competencia gracias a la sapiencia de años y años de puesta a punto de este modelo, que pese a no reuner similitud de caracterísiticas con sus raíces, sí conserva un halo de exclusividad que detallamos a continuación.
Cada vez que en MINI presentan un nuevo modelo uno se pregunta a qué público pretenden llegar y si cada segmentación atrevida que hacen será tan exitosa. Pues ya se ha comprobado que no, con la salida de producción de modelos como el Paceman, el Roadster y el Coupé. Pero sí le han dado al blanco con opciones como el Countryman y ahora, creemos, que podrá funcionar este 5 puertas, que, pese a tener unas dimensiones mayores que el “original” de tres puertas, conserva el sabor propio que debe tener un MINI del siglo 21: Diversión, sensaciones racing, potencia, estabilidad y un look muy conseguido con cierta practicidad. Lo mejor de este carro, la posibilidad de acomodar con mayor solvencia a cuatro personas y el nuevo motor turbo 1.5 de 3 cilindros con 136 caballos, una verdadera joya de los tiempos modernos.
MINI sigue en su delirio creativo proponiendo carrocerías para todos los gustos, algunas honestamente más afortunadas que otras. Pocos meses después de presentarnos la tercera generación del carro tradicional, el de tres puertas, ahora sale con un modelo de 5 puertas para que 4 ocupantes vayan más cómodos.
MINI propone dentro de su ya amplio portafolio, algo así como la versión coupé del todocamino Countryman. Es el MINI más grande y alto que se consigue y está enfocado, según voceros de la marca, a parejas sin hijos que necesitan incursionar en el campo de vez en cuando. Blogaraje tuvo entre manos la versión Cooper con la caja automática de 6 velocidades.
MINI acaba de presentar oficialmente en el país el modelo número 7 de su gama en Colombia, esta vez, la versión dos puertas del Countryman. Como particularidad, los asientos posteriores son individuales.