Ferrari, 70 años de cavallinos. Parte III: cambio de frente

Ferrari-Dino-246GT-07

Comienzan los inciertos años 70 y Enzo Ferrari ha aprendido una lección: lo que antes era un mandamiento indisoluble, hoy podría estar revaluado. Él, terco defensor del motor delantero en las pistas y carreteras, ve como poco a poco tiene que recular y entregarse a la tendencia que han impuesto sus competidores, primero los ingleses en los circuitos  y luego su némesis en las calles: Lamborghini. Una vez salido el Dino 246 GT como modelo de entrada y competidor del Porsche 911,  el motor central es el distintivo de los ahora denominados superdeportivos. El Miura, de la marca del toro, se roba todos los reflectores en los salones del automóvil. Hay que responder y de la mejor manera . Pero eso, toma un buen tiempo.

Continuar leyendo

“Rush” de Ron Howard: Una crítica de cine en un blog de carros

Las películas “de carros” en el cine no han sido las más afortunadas en cuanto a su crítica o calidad final. Las hay cómicas (Cannonball Run, The Dukes of Hazzard, Herbie y sus secuelas), de simple acción (Ronin, 60 seconds, Bullit, las de Bond), de animación (Cars) y hasta de terror (The car, Christine). Las de deportes a motor tal vez han sido las mejor libradas aunque también hay alguna basura por ahí. Recuerdo tres por el momento (Grand Prix, Le Mans y Days of thunder), que tienen una bien repartida carga de acción y drama y algunos planos y secuencias épicas en este tipo de cinematografía. Pero quiero detenerme particularmente en una cinta que se exhibe por estos días en las salas de cine de todo el mundo, “Rush”, de Ron Howard, ganador del Oscar por “A beautiful mind” en 2001 y conocido por éxitos taquilleros como “Apollo 13″ “The Da Vinci Code” y “Angels & Demons”. Rush, fácilmente, puede ser la mejor película que se haya rodado sobre el automovilismo y sino, por lo menos es la más emocionante.

Continuar leyendo