“…Y habitó entre nosotros”: Renault Kwid

 

12-auto pareja copia

Luego de una espera que superaba ya el año larguito, viendo y viendo el modelo de pruebas en las calles y carreteras nacionales y tras una primera muestra en el más reciente Salón Internacional del Automóvil de Bogotá, Sofasa por fin presenta en sociedad su nuevo modelo de entrada en Colombia, el Kwid. Un subcompacto desarrollado en India, ensamblado en Brasil, superventas en Mercosur y que viene a empujar a Renault en la carrera por conseguir el primer lugar en registros al final de este 2019. Tiene, en apariencia, todo para triunfar. ¿Por qué?, aquí se los contamos,tras el lanzamiento a los medios en un evento desarrollado en Bogotá y alrededores.

Renault Kwid Orange Ocre

Tres versiones que arrancan en los $29,9 millones son ya un campanazo para llamar la atención del público sobre este carro, un revulsivo al mercado de entrada en Colombia. Life, Zen y Outsider son los diferentes niveles de equipamiento en los que llega el Kwid. Todos con la misma altura al piso (18 cm), el mismo ángulo de entrada (24 grados), el mismo espacio para el baúl (290 litros, 1.100 con los asientos traseros abatidos) y el mismo equipamiento de seguridad (ABS, cuatro airbags). La marca dice, incluso, que la cabina puede acomodar a cinco ocupantes, algo que habremos de comprobar cuando podamos hacer la prueba a fondo de este carro. Los colores de carrocería son seis: blanco glacial, blanco marfil, naranja ocre, rojo fuego, negro nacarado y gris estrella.

CGI Automotive Visualization

El motor es inédito para Renault en Colombia. Se trata de un tricilíndrico de un litro y 12 válvulas que produce 66 caballos y 93 Nm de torque a 4.250 rpm, gestionado por una caja manual de cinco velocidades. La marca dice que los mantenimientos son cada 10.000 kilómetros y no es necesario hacer cambio de correa de distribución, pues en este carro el sistema es accionado por cadena. La garantía de fábrica es de dos años o 50.000 kilómetros.

15-mujer copia

Los rines son en lámina de 14 pulgadas, con Flexwheel negro para la versión Outsider, que además viene con exploradoras, ski delantero, trasero, protectores laterales y barras de techo. El Outsider lleva en el interior apliques en color naranja para la cojinería, el volante y la barra de cambios.

Renault Kwid Orange Ocre

Como ya hemos mencionado, la dotación de seguridad activa y pasiva es uno de los punto fuertes de este carro. Cuatro airbags (dos frontales, dos laterales), frenos ABS, dos anclajes Isofix, cinturones de seguridad delanteros ajustables en altura con alerta de olvido, tres apoyacabezas traseros y, para las versiones Zen y Outsider, apertura remota de puertas y limpiaparabrisas trasero.

13-torpedo

La conectividad para las versiones Life y Zen incluye radio doble DIN con Bluetooth, entradas Aux y USB. El Outsider tiene Media Evolution con pantalla táctil de siete pulgadas, Mirror Link, Apple Car Play y Android Auto. Hay posibilidad de acceder a servicios como Google Maps, Waze y Spotify. También lleva Ecoscoring y Ecocoaching para el mejoramiento de los hábitos de conducción  e indicador de cambio de marchas GSI.

0049-005 (260x205) Catalogo Kwid Otsider Colombia_Miolo-2-3

Los precios anunciados para cada versión son:

– Life: $29.990.000.

– Zen: $32.990.000.

– Outsider: $35.490.000.

Subir y arrancar Trato de hacer memoria y acordarme del primer momento en que un carro me llamó la atención más de lo normal y siempre me remito a unas viejas fotos de mi primer cumpleaños. Allí aparezco al lado de un flamante Ford Galaxie 500 adscrito al cuerpo de bomberos de alguna ciudad norteamericana. Posteriormente, mis padres continuaron regalándome autos en mis cumpleaños. Conservo también una fotografía con un pastel hermosamente decorado y un VW Beetle rojo que yo miraba con asombro. Vinieron luego los maravillosos Matchbox 1/64 y algunos coches de carreras que funcionaban con gasolina ¡de avión! Y que mis primos mayores gozaron a placer mientras el ruido ensordecedor que producían, me causaba genuino terror. Un tío fue quien acolitó (al fin y al cabo es sacerdote) mi primera “manejada” en su viejo Jeep Willys MB, con el que dábamos la vuelta a la manzana. El controlaba la pedalería y los cambios, mientras yo trataba de girar el pesado volante. Mis otros tíos me mantenían al tanto del mercado automotor, pues en los viajes y paseos me preguntaban por las marcas y modelos de todos los carros que veíamos, hasta que me los aprendí todos. De los “de verdad” recuerdo el Zastava 1500 amarillo de mi tío Aquiles, auto al que cariñosamente apodaban “el maracuyá” y que compraron el mismo año en el que nací. Cuando lo vendieron, casi no me cuentan pues temían mi tristeza al saberlo y pues, la verdad, no los defraudé. Llegó la época de las revistas, los catálogos, los libros y cuanta publicación sobre autos existiera. Pasaba tardes y noches devorándolas ansiosamente, aprendiéndome de memoria fichas técnicas, modelos, características y los datos más precisos de cada ejemplar. Eso sí de mecánica, nada. Me embiste un dulceabrigo y cualquier tornillo en un motor significa para mi, poco menos que magia negra Mi profesión de periodista me ha permitido experiencias inolvidables con los carros, dirigir algunos programas sobre el tema, cubrir las ferias, participar en encuentros, desfiles y ser testigo desde esta óptica del crecimiento y las contracciones del mercado, probar algunos modelos y conocer personajes que me han honrado con su invaluable amistad y sabiduría infinita. Con el advenimiento de internet y la televisión internacional, el aprendizaje se expandió a niveles insospechados. Ahora era posible explorar más allá y en tiempo real, lo que estaba sucediendo en el mercado automotor mundial. Participar en chats, foros y páginas se convirtió en la principal fuente de conocimiento y en un segundo aire para esta afición. Gracias entonces a la red mundial y a la magnífica herramienta que proporcionan los blogs, y, por supuesto, a la gentil complicidad del equipo de Medios Electrónicos de EL COLOMBIANO y su editor general, Fernando Quijano, que avaló esta propuesta, es que hoy puedo compartir con ustedes este rincón minúsculo del ciberespacio, en donde la idea es compartir experiencias y conocimientos, retroalimentarnos con las noticias que produce este dinámico sector, enterarnos de las novedades más recientes y, sobre todo, divertirnos con una pasión que va más allá de conducir y maravillarnos con el invento más sensacional de la historia. Se trata entonces de abrir el blogaraje y dejar salir la imaginación con el placer que produce ver estas hermosas piezas en acción, que nos roban suspiros y nos producen un constante hormigueo que solo los aficionados a los carros entendemos, compartimos y acolitamos (como mi tio el cura). Bienvenidos, súban, abròchense y disfruten el viaje.

1 comment

  1. Marcelo   •  

    Repuertos muy caros deberian mejorar el tren delantero los amortiguadores muy blandos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>