Luego de una espera que superaba ya el año larguito, viendo y viendo el modelo de pruebas en las calles y carreteras nacionales y tras una primera muestra en el más reciente Salón Internacional del Automóvil de Bogotá, Sofasa por fin presenta en sociedad su nuevo modelo de entrada en Colombia, el Kwid. Un subcompacto desarrollado en India, ensamblado en Brasil, superventas en Mercosur y que viene a empujar a Renault en la carrera por conseguir el primer lugar en registros al final de este 2019. Tiene, en apariencia, todo para triunfar. ¿Por qué?, aquí se los contamos,tras el lanzamiento a los medios en un evento desarrollado en Bogotá y alrededores.
Tres versiones que arrancan en los $29,9 millones son ya un campanazo para llamar la atención del público sobre este carro, un revulsivo al mercado de entrada en Colombia. Life, Zen y Outsider son los diferentes niveles de equipamiento en los que llega el Kwid. Todos con la misma altura al piso (18 cm), el mismo ángulo de entrada (24 grados), el mismo espacio para el baúl (290 litros, 1.100 con los asientos traseros abatidos) y el mismo equipamiento de seguridad (ABS, cuatro airbags). La marca dice, incluso, que la cabina puede acomodar a cinco ocupantes, algo que habremos de comprobar cuando podamos hacer la prueba a fondo de este carro. Los colores de carrocería son seis: blanco glacial, blanco marfil, naranja ocre, rojo fuego, negro nacarado y gris estrella.
El motor es inédito para Renault en Colombia. Se trata de un tricilíndrico de un litro y 12 válvulas que produce 66 caballos y 93 Nm de torque a 4.250 rpm, gestionado por una caja manual de cinco velocidades. La marca dice que los mantenimientos son cada 10.000 kilómetros y no es necesario hacer cambio de correa de distribución, pues en este carro el sistema es accionado por cadena. La garantía de fábrica es de dos años o 50.000 kilómetros.
Los rines son en lámina de 14 pulgadas, con Flexwheel negro para la versión Outsider, que además viene con exploradoras, ski delantero, trasero, protectores laterales y barras de techo. El Outsider lleva en el interior apliques en color naranja para la cojinería, el volante y la barra de cambios.
Como ya hemos mencionado, la dotación de seguridad activa y pasiva es uno de los punto fuertes de este carro. Cuatro airbags (dos frontales, dos laterales), frenos ABS, dos anclajes Isofix, cinturones de seguridad delanteros ajustables en altura con alerta de olvido, tres apoyacabezas traseros y, para las versiones Zen y Outsider, apertura remota de puertas y limpiaparabrisas trasero.
La conectividad para las versiones Life y Zen incluye radio doble DIN con Bluetooth, entradas Aux y USB. El Outsider tiene Media Evolution con pantalla táctil de siete pulgadas, Mirror Link, Apple Car Play y Android Auto. Hay posibilidad de acceder a servicios como Google Maps, Waze y Spotify. También lleva Ecoscoring y Ecocoaching para el mejoramiento de los hábitos de conducción e indicador de cambio de marchas GSI.
Los precios anunciados para cada versión son:
– Life: $29.990.000.
– Zen: $32.990.000.
– Outsider: $35.490.000.
Repuertos muy caros deberian mejorar el tren delantero los amortiguadores muy blandos