Los prejuicios, una mirada desde la inteligencia emocional (Parte cuatro)

Por:

Daniel Sánchez Garcia
Mercadólogo – Profesional en Coaching y Neurociencia aplicada
Instagram y facebook:   @dsanchezga
Correo: dsancheg@gmail.com

 

Este es nuestro último artículo sobre este tema, y básicamente hablaremos sobre cómo cambiar los prejuicios, algo que a todos nos interesa porque no se trata de saber que los hay, sino saber qué hacer con ellos.

¿Cómo cambiar los prejuicios o convivir con ellos? 

Hay varias cosas que pueden hacerse, teniendo en cuenta que son creencias muy arraigadas. No hacer nada significa dejar que el virus del prejuicio se propague sin ofrecer resistencia alguna.

• Evalúe sus prejuicios, clasifíquelos y observe si en el contexto social que usted vive son reprochados al ser expresados, ahí sabrá si le traen o no problemas con las personas, si tiene problemas al evaluarse objetivamente, pida a sus personas cercanas que le digan las cosas, con toda certeza usted los ha expresado con mucha frecuencia, son parte de su forma de ver la vida.

• Ya conocidos sus prejuicios, evalúe cuales desea eliminar totalmente y cuales son tan parte de su forma de pensar que la estrategia es controlarlos.

• Observe personas que ven como normal lo que usted ve desde sus prejuicios, analice su comportamiento y actitudes, tome nota si es posible y trate de recordar el mayor tiempo posible lo que ellos hacen al respecto.

• Si le es posible evite interactuar con personas y entornos que le hagan repetir y arraigar los prejuicios, eso le ayudará a cambiar su visión.

• Haga el máximo esfuerzo consciente por no expresar sus prejuicios de manera verbal, este será el primer paso, evite hablar con otras personas sobre sus pensamientos prejuiciosos.

• La expresión de los prejuicios es también no verbal (gestos faciales, corporales, rechazo físico o discriminación silenciosa), haga lo posible por ser indiferente ante estas situaciones o personas, entrénese en actuar tal y como lo haría alguien que no posee su prejuicio.

• El simple acto de llamar a los prejuicios por su nombre o de oponerse francamente a ellos establece una atmósfera social que los desalienta mientras que, por el contrario, hacer como si no ocurriera nada equivale a autorizarlos.

 

Con esta entrada finalizamos nuestro tema de los prejuicios, esperamos les haya gustado y nos hagan sus comentarios por correo o redes sociales.

 

Hasta pronto.

 

Daniel Sánchez García
Mercadólogo – Profesional en coaching y neurociencia aplicada
Certificación internacional Asociación Española de Coaching (ASESCO)
Administrador de Mercadeo
Institución Universitaria CEIPA
https://www.elcolombiano.com/blogs/cerebroenpractica/
Instagram y facebook:   @dsanchezga
Móvil: (57) 302 392 38 62
Correo: dsancheg@gmail.com

 

Una de mis grandes pasiones siempre ha sido estudiar el comportamiento humano para entender los fenómenos sociales explicados desde la neurociencia, el coaching, el marketing, la administración, la inteligencia emocional, la comunicación, la programación neurolingüística y el comportamiento del consumidor. La combinación de mi pasión con estas disciplinas es lo que define mis actividades profesionales, académicas e investigativas en la actualidad. Al descubrir que todo lo anterior es de tanta utilidad para las personas y las organizaciones, investigué un poco más encontrando temas cada vez más fascinantes y de aplicación en la vida real. Consciente de que me falta mucho por aprender, me motiva el hecho que cada día hay una gran cantidad de conocimiento novedoso y surgen nuevos expertos que tienen mucho para aportarnos, sin embargo, me encanta aprender de cualquier persona con la cual interactúo en mis labores diarias, pues son ellos quienes determinan la dinámica social del mundo. Mi nombre es Daniel Sánchez García, certificado como experto internacional en coaching por International Coaching School (Valencia - España 2012), avalado ante ASESCO (Asociación Española de Coaching) y ante AIC (Asociación Iberoamericana de Coaching). Desde el año 2011 soy escritor de este blog del periódico El Colombiano,y en la revista especializada para PYMES Comunidad económica ACOPI Antioquia. Investigador académico en economía, comportamiento del consumidor y desarrollo económico local, con ponencias y publicaciones en congresos y revistas nacionales e internacionales. Desde el año 2008 fundé el centro de capacitaciones y asesorías integrales Cerebro en Práctica con el cual brindamos asesorías, consultorías, capacitaciones y cursos a personas y empresas, en diversos temas como neurociencia e inteligencia emocional en el trabajo, lenguaje no verbal, emoción y sentimiento en el servicio al cliente, neurociencia y programación neurolingüística para ventas, comunicación emocional, persuasión y asertividad, neurociencia y comunicación para negociación y resolución de conflictos y manejo del tiempo y diseño de objetivos. Me puedes contactar http://www.cerebroenpractica.com/ por whatsapp al movil 3004221515.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>