¿Por qué no es fácil cambiar los prejuicios?
Las emociones propias de los prejuicios se consolidan durante la infancia mientras que las creencias que los justifican se aprenden posteriormente. Si usted quiere abandonar sus prejuicios se dará cuenta que le resulta mucho más fácil cambiar sus creencias intelectuales al respecto que transformar sus sentimientos más profundos.
Éste es el caso, por ejemplo, del jefe que cree no tener prejuicios pero que se niega a contratar a un trabajador negro, supuestamente no es por motivos racistas, sino porque su educación y experiencia “no son idóneas para el trabajo” pero que no tiene el mismo pensamiento a la hora de contratar a un blanco que posea la misma formación. O también puede asumir la forma de colaborar con un vendedor blanco rubio y de ojos claros y negarse a hacer lo mismo con un vendedor de origen negro a un vendedor solo porque cree que el blanco puede dar una mejor impresión.
Si bien los prejuicios largamente sostenidos no pueden ser desarraigados con facilidad, sí que es posible hacer algo distinto con ellos.
¿Para qué cambiar los prejuicios?
Si usted tiene prejuicios, debe aprender a actuar como si no los tuviera o expresarlos sólo con personas que piensan lo mismo si quiere tener éxito social, la mejor solución sería eliminarlos pero como es difícil, se trabaja casi siempre en aprender a convivir socialmente aun conservándolos.
¿Razones para cambiarlos? Aquí les presentamos algunas:
- Muchas personas que son o han sido discriminadas están tomando fuerza en importantes espacios sociales y laborales, por ejemplo la población homosexual, los mal llamados nerds, las personas de color, personas de extracción humilde que se superan a través de becas, así que interactuar con ellas sin prejuicios tiene una gran ventaja a nivel competitivo, podemos sacar lo mejor de esas personas y lograr que aporten algo bueno en nuestras vidas.
- Hay prejuicios como el racismo, la homofobia, la discriminación laboral y social, etc., que actualmente son repudiados socialmente y si usted es prejuicioso será rechazado si no cambia de actitud.
- Mediante el aprovechamiento potencial de la diversidad, la creatividad colectiva y la energía de las personas pues al interactuar sin prejuicios se permite tomar lo mejor de las personas sin importar su raza, condición social, religión o profesión, que al no sentirse discriminadas trabajarán sin problemas con usted sin importar el nivel jerárquico o social.
Todo esto significa que la cultura empresarial y la educación en general deben fomentar la tolerancia aun en el caso de que persistan los prejuicios individuales y no puedan eliminarse totalmente.
Hasta pronto.
—
Mercadólogo – Profesional en coaching y neurociencia aplicada
Certificación internacional Asociación Española de Coaching (ASESCO)
Correo: dsancheg@gmail.com
me parecio maravilloso su articulo , lo felicito