Daniel Sánchez Garcia
Mercadólogo – Profesional en Coaching y Neurociencia aplicada
Instagram y facebook: @dsanchezga
Correo: dsancheg@gmail.com
Con mucha frecuencia me preguntan ¿qué beneficio se saca de hacer ensayo mental?
Podemos creer que somos capaces de cambiar el cerebro por medio del pensamiento, mediante el simple proceso de ensayar mentalmente una actividad podemos obtener grandes beneficios, con esto no quiero decir que lo único que debemos hacer es pensar las cosas, la acción es lo más importante.
El ensayo mental puede tener buenos resultados, y si le sumamos el cuerpo en acción lo que se obtiene será aún mejor porque hay una congruencia entre pensamiento y la acción física, se junta la imaginación con la realidad.
Un ejemplo de la técnica del ensayo mental.
En un experimento publicado en el Journal of neurophysiology se sacaron tres grupos, a los del primero les pidieron que hicieran ejercicios con un dedo de la mano izquierda cinco veces a la semana durante cuatro semanas, a los del segundo les pidieron exactamente lo mismo pero sólo en su mente sin mover el dedo físicamente, los del grupo control ni movieron el dedo y tampoco pensaron en hacerlo. Al final del experimento compararon la fortaleza muscular del dedo en los integrantes del primer grupo con la fuerza muscular del dedo en los integrantes del grupo control y los del primer grupo habían incrementado su fuerza muscular en un 35%, lo realmente sorprendente es que el grupo que practicó mentalmente los ejercicios mostró un aumento del 25% en su fuerza muscular sólo con ensayar en su mente lo que muestra que la mente produjo un efecto físico y cuantificable en el cuerpo.
Si eso pasa con un dedo ¿qué podría pasar con nuestras emociones, comportamientos, hábitos y demás conductas queremos cambiar nuestra vida?
Esto nos muestra que la técnica del ensayo mental es una excelente cuota inicial para modelar y reconfigurar todas las conexiones neuronales donde se almacenan los comportamientos negativos que queremos cambiar, y si logramos hacerlo de forma repetida, con el lenguaje adecuado y con el método adecuado los resultados de cambio pueden ser totalmente sorprendentes, ya lo había mencionado antes “Para el cerebro es prácticamente lo mismo imaginar las cosas que vivirlas en la realidad” .
Esta es una de las razones por la cual obtenemos muchos resultados negativos, con solo pensarlo creamos el ambiente perfecto para que nuestro cerebro se busque la forma de cumplirnos todo lo que nos decimos internamente, ¿cuantas veces nos enfermamos, encontramos los problemas fácilmente y nuestra vida es un total caos? seguro le ha sucedido, pues bien, si replanteamos y comenzamos a hacer un ensayo mental en forma positiva nuestra mente comenzara a prepararse para todo lo bueno que se venga y cuando ya las cosas sucedan en la realidad nuestro cerebro estará habituado y ha entrenado buena parte de lo que realmente queremos hacer para nuestro beneficio.
Quienes practican el coaching como profesión o son clientes de un coach profesional, ya deben tener claro que lo importante es comenzar a identificar las situaciones limitantes para luego empezar a entrenar la mente utilizando la construcción adecuada del dialogo interno en positivo, la formulación adecuada de objetivos y tratar todo el tiempo que se visualicen obteniendo resultados muy positivos para que el cerebro vaya entrenándose aún cuando las cosas no han sucedido, todo esto con el fin de llevar a la mente a que le sea mucho más fácil lograr las cosas cuando lleguen las situaciones reales.
Aquí también juega un papel muy importante la teoría del aprendizaje Hebbiano formulada por Donald Hebb, por ley de la repetición cuando algo se practica con frecuencia se fortalecen las redes neuronales y los comportamientos se van volviendo más automáticos y rutinarios, también aplica la ley de la asociación porque ensayando mentalmente podemos anclarnos positivamente y pensar todo el tiempo en posibilidades, en asociar nuestros pensamientos con el éxito para cuando sucedan en la vida real, suena bastante interesante, y desde el coaching y la neurociencia se hace todo el tiempo por medio de todas las herramientas disponibles para obtener los resultados que las personas desean.
Practica la visualización, vale la pena hacerlo.
Hasta la próxima
—
Daniel Sánchez García
Mercadólogo – Profesional en coaching y neurociencia aplicada
Certificación internacional Asociación Española de Coaching (ASESCO)
Administrador de Mercadeo
Institución Universitaria CEIPA
https://www.elcolombiano.com/blogs/cerebroenpractica/
Instagram y facebook: @dsanchezga
Móvil: (57) 302 392 38 62
Correo: dsancheg@gmail.com