La neurociencia tiene muchas aplicaciones en el mundo de los negocios y la gerencia de organizaciones por los descubrimientos que se han hecho sobre las emociones, a esta especialidad se le llama “Neuromanagement”, quienes la estudiamos concentramos la atención en algunos aspectos clave: comprender los procesos cerebrales vinculados a la toma de decisiones, Incrementar el compromiso de las personas, como implementar cambios con un mínimo de conflictos, como comprometer a otros para lograr un mejor desempeño, como reducir los niveles de estrés y muchas otras cuestiones donde el ser humano es el protagonista, se trata de aprovechar los estudios del cerebro para hacer las cosas mas agradables, incrementar la productividad y por supuesto, las ganancias…
Un gerente o propietario se preguntaría ¿Para que me sirve conocer el cerebro si ya mi empresa esta obteniendo muchos beneficios y las ventas van bien? Siempre hay posibilidad de mejorar, de crecer, de vender mas, estamos en una época donde la estabilidad financiera es muy importante pero no suficiente, si una organización logra crear o mantener una motivación positiva en los empleados puede alcanzar mejores resultados, las grandes multinacionales lo tomaron en cuenta y actualmente invierten muchísimo dinero en expertos de las neurociencias para conservar, potenciar y capacitar su recurso humano, el mas preciado de todos.
¿Porque hay tanta atención en el cerebro emocional de los empleados? En esa parte del cerebro humano se producen y controlan muchos químicos como las hormonas y los neurotransmisores, que actúan dentro del sistema nervioso y viajan por todo el cuerpo a través de la sangre, influyendo en el comportamiento, la capacidad física y mental. Los pensamientos determinan una buena parte de esa neuroquímica, si son positivos hacen que una persona se sienta totalmente productiva, concentrada, motivada, con ideas innovadoras y soluciones ingeniosas, si son negativos la misma persona puede sentirse disminuida en sus capacidades, volverse irritable, conflictiva, depresiva y estresada.
Los directivos y socios de las organizaciones saben que los pensamientos y emociones pueden transmitirse entre empleados, por eso cada vez son mas las empresas que tratan de crear mejores ambientes laborales usando técnicas de neurociencias que puedan ser implementadas en todos los niveles, desde el jefe de ventas o director de producción hasta el obrero o la persona del aseo, piensen en empresas como Google o la ensambladora colombiana de vehículos Sofasa, son empresas excelentes y su capital humano es totalmente comprometido, difícilmente alguien quiere irse de allí.
En la actualidad es común ver organizaciones que tienen buenos productos, ventas crecientes y un sistema de producción tecnificado, pero un ambiente laboral deficiente por no decir que insoportable, la consecuencia es que los empleados hablan mal de su trabajo aun teniendo buen sueldo, duran poco tiempo, no adquieren sentido de pertenencia y buscan trabajos mas agradables así ganen menos dinero. A muchos les ha sucedido que consiguen trabajo y desde las primeras semanas empiezan los problemas con los temperamentos de los compañeros, las indirectas, los chismes, las discordias en los grupos de trabajo y los malos tratos de jefes que tienen un gran poder, todo eso termina afectando negativamente el desempeño y la productividad, bajo esas condiciones no es de extrañar que una empresa muy exitosa termine en serios problemas que afecten sus finanzas en el largo plazo por no tomar correctivos adecuados.
Estoy convencido de algo, es muy costoso renovar constantemente el personal porque toca invertir tiempo productivo y dinero en capacitaciones e inducciones, en un mundo tan globalizado como el de hoy esos lujos se pagan caros con el pasar de los meses o los años, no es gratuito que las empresas que mas invierten en capacitar y hacer sentir lo mejor posible a sus empleados también generen ganancias asombrosas y niveles de ventas por encima de sus competidoras, la pregunta es ¿Por qué algunos directivos y socios no han tomado medidas si eso genera tan buenos resultados? Lo veremos en próximas publicaciones.
Hasta pronto, un saludo.
Mercadólogo – Profesional en coaching y neurociencia aplicada
Certificación internacional Asociación Española de Coaching (ASESCO)
Correo: dsancheg@gmail.com
Felicitaciones me encantaría recibir más información.
Poco a poco iré publicando artículos y material, cada semana mínimo habrá una publicación, gracias por tu comentario.
Slds.
Daniel.