Qué manos tan primitivas tienes

Mire sus manos: ¿cómo las encuentra? ¿Extrañas? ¿Agradables?

Bueno, un estudio publicado en Nature revela que las manos humanas son más primitivas que las de los chimpancés, el último ancestro común.

El estudio de los investigadores de Stony Brook University, Sergio Almecija, Jeroen Smaers y William Jungers dice que las proporciones de nuestras manos han cambiado poco desde que nos separamos de nuestro ancestro. Eso indica que la estructura es primitiva y no es el resultado de presiones selectivas en el contexto de la fabricación de herramientas de piedra.

La mano humana tiene un pulgar largo en comparación con los dedos. Es uno de los rasgos más distintivos nuestros en comparación con los grandes simios y con frecuencia es citado como una de las razones del éxito de la especie, pero hay diversas teorías sobre cómo evolucionó la mano en todo este tiempo.

Los científicos midieron las proporciones de las manos humanas, simios vivos y fósiles así como de nuestros ancestros humanos incluyendo el Ardipithecus ramidus y el Australopithecus sediba, para entender su evolución.

Los resultados mostraron que la más reciente evolución convergente de la elongación del dedo en los chimpancés y orangutanes y en comparación poco cambio entre los humanos, nuestros ancestros y los gorilas.

Por tanto, los resultados apoyan la hipótesis de que la relación grande del pulgar con respecto a los dedos fue adquirida convergentemente con otros antropoides altamente ágiles.

Lo hallado también desafía la creencia de que una mano como de chimpancé fue el punto inicial de la divergencia humanos-chimpancés.

Me interesa y me gusta divulgar temas científicos y medioambientales como una forma de acrecentar el interés por estas temáticas. Espero hacerlo bien cada día.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>